MIRAGEM: en marcha solitaria por la noche de Río

2

Eryk Rocha es uno de los más importantes cineastas brasileños de este nuevo siglo. Es hijo de los cineastas Paula Gaitán y de Glauber Rocha, uno de los fundadores del movimiento Cinema Novo y referente del cine latinoamericano. Eryk estudió en la Escuela de Cine de la EICTV de San Antonio de los Baños y ya muy joven comenzó su carrera con cortos. Es un especialista en documentales. Sus películas de ficción Transeunte (2010) y la reciente Breve miragem do sol (Miragem) llevan la impronta del documentalista que hay en él.

Miragem es una coproducción argentino-brasileña protagonizada por Fabricio Boliveira y acompañado en los roles principales por Barbara Colen.

La historia es muy sencilla. Paulo ha perdido su trabajo y a su familia porque su mujer lo dejó y se llevó a vivir con ella al hijo de ambos. Él no pudo cumplir con los deberes de mantención de su hijo, por lo que la madre no le permite verlo. Consigue un trabajo como conductor de taxis, trabaja por las noches. Su afán es conseguir dinero para pagar la pensión alimentaria y poder ver al hijo. En el devenir del trabajo construye una relación amorosa con una de sus pasajeras. Hasta aquí la síntesis del relato, no habría mucho más para contar.

Miragem de Eryk Rocha

El relato no avanza sostenido por palabras o enhebrado por causas y consecuencias. El cuento se arma con los sucesos, sonidos e imágenes que desfilan por los derroteros del taxi en las noches de Río de Janeiro, porque los protagonistas son Paulo, la noche, Río y la gente, la que viaja en el taxi y la que se ve al pasar.

La película está armada con distintas secuencias inconexas entre sí, pasajeros que no son más que eso, gente que pasa por la vida de Paulo, algunos agresivos, otros amables, los más indiferentes, ensimismados es sus cosas. Por momentos, Miragem permite pensar en una road movie urbana.

El vértigo y el frenesí de los noctámbulos de la gran urbe se apoderan de la cámara. La imagen viaja con el taxi, se vuelve difusa con la lluvia, brinca con los desniveles del pavimento, acaricia el cuerpo de Karina, la pasajera que teje una relación de amor con Paulo. Constantemente las luces de la ciudad aparecen como fuera de foco, con un fulgor muy intenso, resplandecientes. Son luces que muestran brillo, colores diversos, pero que no permiten saber qué son, semáforos, guirnaldas, farolas; “miragem” quiere decir espejismo. El ruido por momentos es ensordecedor y está siempre presente.

Miragem de Eryk Rocha 1_PhMiguelVassy

Imagen y sonido se hacen presentes como representación viva de una ciudad muy populosa, multitudinaria, exuberante, por momentos muy violenta. Eryk Rocha pone la mirada en un Río de Janeiro muy popular, lo recorre subido al taxi de Paulo por los lugares cotidianos, por aquellos lugares donde los turistas no aparecen. La mirada está puesta sobre lo social, sobre la vida de sacrificios en la cual no siempre hay una luz focalizada, en la soledad de aquel que vive rodeado de millones de personas pero no está acompañado por nadie.

Excelente trabajo de fotografía y de sonido. Medido y sutil es el trabajo de Fabricio Boliveira que le valió el premio al mejor actor del Festival de Río de Janeiro.

Miragem de Eryk Rocha 3_PhMiguelVassy

Miragem se entrenó en octubre de 2019 en el London Film Festival. Además recibió el premio a mejor fotografía y mejor montaje en el Festival Internacional de Cine de Río de Janeiro.

Muy buena película. Se estrena por la plataforma CINEAR PLAY. Para no perdérsela.