Publicación de la categoría: Análisis sobre cine

Phoebe Waller-Bridge: el arte de reírse de una misma

de

Su obra unipersonal, Fleabag, llegó al Festival Fringe de Edimburgo en 2013 con tanta fuerza que dejó un cráter humeante con forma de Phoebe en el panorama de la comedia. Casi de manera… Sigue leyendo

Los ilusos #53: El espectáculo del horror, sobre el apogeo y caída del documental de true crime

de

Inicio y expansión Allá por 2018, con la salida del número #33 dedicado al cine documental, desarrollamos una extensa nota sobre un fenómeno que ya por aquel entonces se estaba instalando con fuerza:… Sigue leyendo

EN BUSCA DE LOS SUBGÉNEROS PERDIDOS #5: NIÑOS MALDITOS EN EL CINE, PARTE II

de

Los cambiados Cementerio de animales (1983) una de las mejores novelas de Stephen King, es quizá también su obra más terrorífica. La adaptación cinematográfica de 1989 (Mary Lambert), a pesar de no ser… Sigue leyendo

La desesperada vitalidad: Acerca de Licorice Pizza y el cine de Paul Thomas Anderson

de

O con amor o con odio, pero siempre con violencia.El oficio de vivir. Cesare Pavese El cine de Paul Thomas Anderson es generoso en darnos personajes impulsivos. La gran mayoría de los protagonistas… Sigue leyendo

Últimos destellos

de

Al inicio, las series eran de fórmula. Tenían 24 (o más) capítulos en una temporada. No había una trama central que hilase todo. Por el contrario, estaban diseñadas para que el espectador pudiera… Sigue leyendo

37° Festival Internacional de Cine de Mar del Plata: Crónica y doble(s) programa(s)

de

Hacia Mar del Plata Luego del impasse pandémico y postpandémico vuelve el Festival Internacional de Cine de Mar del Plata a todo vapor. Aunque al tren le falten un par de pasajeros, ya… Sigue leyendo