Reseña: DC Universe’s Harley Quinn
La princesa del crimen de Gotham tuvo su salto a la historia de DC Comics durante la emisión de Batman The Animated Series en 1992. La doctora Harleen Quinzel fue creada por Paul Dini y Bruce Timm, gustó y un año más tarde fue introducida a las páginas de los comics para quedarse definitivamente.
Tuvo su aparición en la pantalla grande de la mano de Margot Robbie en Suicide Squad (2016), quien repitió papel en la reciente Birds of Prey and the Emancipation of Harley Quinn.
DC Universe’s Harley Quinn es una serie animada para adultos debido a su fuerte contenido de violencia y lenguaje adulto. El programa escrito y producido por Justin Halpern, Patrick Schumacker y Dean Lorey fue estrenado en la plataforma digital de DC Universe el 29 de noviembre de 2019, con las voces principales de Kaley Cuoco (The Big Bang Theory) como Harley Quinn y Lake Bell como Poison Ivy.
Las series animadas vienen golpeando fuerte en las plataformas de streaming, shows como BoJack Horseman o Rick and Morty impactaron de buena manera en el público principalmente adulto, por lo que Harley no tuvo problemas en entrar al terreno. Está compuesta por 13 episodios durante su primera temporada, y lleva siete emitidos durante su segunda. Todos los viernes se estrena un nuevo episodio.
La historia sigue a Harley, intentando superar su separación con el Joker, quién la abandonó a su suerte en la prisión psiquiátrica de Arkham, lugar donde desarrolla un fuerte vínculo de amistad con Ivy. Para aquel que no la conoce, Pamela Isley es una botánica obsesionada con el medio ambiente y la extinción ecológica; tiene la capacidad de usar feromonas y toxinas vegetales para controlar mentes y con tan solo una semilla puede crear y controlar grandes enredaderas.
Durante esta temporada compartiremos con Harley sus intenciones de unirse a The Legion of Doom mientras buscas hacerse una imagen lejos del Joker y con camaradas nuevos. Y acá es donde la serie pisa fuerte, no me malinterpreten, ella sola es espectacular pero con los secuaces la serie escala un nivel brillante.
Desde King Shark pasando por Clayface hasta Dr. Psycho y, desde luego Poison Ivy le dan el toque de lucidez a esta especie de Escuadrón Suicida de la B.
Y si hablamos de The Legion of Doom, hablamos de la aparición de los icónicos villanos del murciélago, Bane, Two Face, The Penguin, The Riddler, y lista sigue.
Cargada de guiños y apariciones estelares como la del mismísimo Batman o la Liga de la Justicia, se ríe de sus propios personajes sin humillar ni hacer enojar a nadie. Es el chiste que todos hacen pero nadie se animó a plasmar, desde que Batman se acuesta con murciélagos hasta Aquaman que rompe una pecera y salva pececitos.
Es fresca e hilarante por donde se la mire y nos deja una versión del feminismo sin romper el esquema del personaje. Porque acá lo que realmente importa es que Harley finalmente juntó coraje y dejó al Joker, encontrando una zona de confort rodeada de ene»amigos” y una mejor amiga que la apoya sin importar la cantidad de veces que meta la pata.
Harley Quinn por el momento no está disponible en plataformas accesibles en nuestro país pero se puede encontrar fácilmente en Internet.