CPH:DOX DOCUMENTALES DE FIESTA EN TIERRA ESCANDINAVA

imagen destacada2.jpg

En la capital de Dinamarca se está respirando el CPH:DOX, el Festival Internacional de Cine Documental que se celebra desde hace ya diez años en Copenhague, la ciudad de las ciclovías y los castillos.

La sede central del Festival no es nada más ni nada menos que la Real Academia de las Artes de Dinamarca, cuyo edificio es el Kunsthal Charlottenborg, un castillo ubicado justo enfrente de esas típicas casitas de colores que dan al canal, el puerto Nyhavn.

Entre muchos otros cines distribuidos por esta ciudad vikinga, se encuentra como sede la Cinemateket/Det Danske Filminstitut (Cinemateca e Instituto de Cine Danés).

Y la 24cuadros está acá.

WhatsApp Image 2019-03-26 at 12.33.23

Antes de adentrarnos por completo en lo que nos interesa (las películas), no es menor entender un poco el contexto en que se celebra el Festival, y por lo tanto el encuadre que tiene.

Pensemos este recorrido como si tuviésemos los anteojos 360° (y es que la realidad virtual tiene un papel muy importante en el Festival, así nos vamos poniendo en clima): desde Copenhague, a la izquierda del mapa, el tema BREXIT; justo derecho, desde Londres, París y los chalecos amarillos; en diagonal a París hacia arriba, la frontera alemana con sus problemas pero abierta; abajo, bien a la derecha Grecia y su crisis… Así es que Europa en este festival es un tema en sí mismo. En este sentido, tenemos mucho para pensar acerca de esas cuatro libertades fundamentales de la Unión Europea que establece la libre circulación de trabajadores, mercancías, servicios y capitales, casi como valores humanos comunitarios, y contraponerlos con la cruenta inhumanidad con la que se trata a los refugiados en la gran mayoría de los países que conforman este continente que ya tiene un historial grande en materia de colonización y genocidios (si lo sabremos).

Por otro lado, el cambio climático, y por otro lado, las mujeres, que ocupan una gran parte del programa del Festival como directoras, y es así como el Festival tiene como película de apertura “The Reformist”, de Marie Skovgaard.

WhatsApp Image 2019-03-26 at 12.33.25

Tenemos como categorías en este Festival, el DOX:AWARD, la competición oficial, que tiene como jurado a Paz Lázaro, la curadora de la sección Panorama del Berlinale; a la directora Soudade Kaadan, de Siria; Katrin Pors, productora danesa, y en representación de EE. UU., Eric Hynes y Frédéric Tcheng, de Francia.

Las películas en competición son las siguientes:

A Stranger, Mikel Cee Karlsson. Sweden
On the Inside of a Military Dictatorship, Karen Stokkendal Poulsen. Denmark, France
Rediscovery, Phie Ambo. Denmark
Ridge, John Skoog. Sweden
Searching Eva, Pia Hellenthal. Germany
Shelter, Enrico Masi. Italy, France
The Edge of Democracy, Petra Costa. Brazil
The Disappearance of My Mother, Beniamino Barrese. Italy
Swarm Season, Sarah J. Christman. United States
The Reformist, Marie Skovgaard. Denmark
The Rest, Weiwei Ai. China, Germany
Tiny Souls, Dina Naser. Jordan, Qatar, France

Sin embargo, las categorías NEW: VISION AWARD JURY y NEXT:WAVE AWARD JURY son las que cautivan con un contenido prometedor. En el primer caso, se trata de películas documentales enfocadas en las artes visuales desde la forma; y en el segundo caso, se trata de una sección dedicada a directores emergentes “con el coraje de tomar riesgos”. Además, están las categorías NORDIC:DOX AWARD y F:ACT AWARD.

Por otro lado, hay secciones sin premiaciones, entre las cuales este año se suma la de FICTION FOR REAL, en la que se proyectarán entre otras películas, la argentina La Flor, de Mariano Llinás, y Divino Amor, de Gabriel Mascaro, ya reseñada en esta revista.

Ahora sí. A mirar películas. A abrir fronteras.