Reseña: The Martian
Hay un momento un poco mágico que se produce en las salas de cine cuando termina una película y se encienden las luces. Salvo que sean de los insoportables que no paran de hablar durante el film, seguro tengan algo atragantado que decirle a su compañero/a en la butaca de al lado.
Muchas veces resumiendo los sentimientos de uno sobre la película entera, o destacando la labor de la estrella o del actor de reparto de turno, o alguna de las palabras “buenísima” y “malísima”. Me es difícil no comparar todo con el fútbol, pero bueno, es como hacerle una nota a un jugador en caliente apenas termina el partido (cassette de lado).
Me acuerdo que en mi caso, cuando terminó The Martian y las luces se prendieron, me puse las zapatillas (no me juzguen), me pare, empecé a caminar hacia el pasillo, gire y dije “me cagué de risa”. Dije eso porque no estaba preparado para el nivel de humor y la cantidad de gags que había presenciado. Si le sacamos eso, Martian sigue siendo una buena película, casi de fórmula, ‘Cast Away’ en el espacio, si quieren. Pero es el humor y el tono lo que la elevan y hacen que no sea una película más, sacada de la máquina de hacer chorizos hollywoodense.
El plot es básicamente el siguiente. Un grupo de astronautas de la NASA están en misión de investigación cuando una tormenta se les viene encima. Matt Damon se lleva la peor parte y es dado por muerto por sus compañeros, que empiezan el viaje de regreso a La Tierra. Por supuesto que Matt Damon sobrevive y… Adivinaron, hay que rescatarlo, una vez más.
Según cálculos de La Internet, los 8 rescates a Matt Damon costaron una suma de casi 1 trillón (gringo) de dólares. Siendo el más caro el de ‘Interstellar’ con 500M y uno de los más baratos ‘Saving Private Ryan’ con 100 mil. Habría que ver el ajuste por inflación si está contemplado.
Hay que admitir que Matt Damon se carga la película al hombro con mucha naturalidad, explotando un costado cómico que hasta ahora había usado mayormente en sketches de late night shows (hay una lista en YouTube de la saga con Jimmy Kimmel, espectacular). El resto del elenco es solídisimo. Entre Jeff Daniels, Chiwetel Ejiofor y Sean Bean (me quedé hasta después de los créditos para ver si moría) hacen magia para que sean entretenidas escenas de diálogo científico-político estéril. A veces se les suma la genia de Kirsten Wiig aguantándose las ganas de transformarlo todo en parodia. Jessica Chastain y Michael Peña se destacan entre la tripulación de compañeros de Matt Damon, y un ratito de Kate Mara que últimamente está en todos lados.
El maestro Ridley Scott, que algo sabe en el terreno del cine en el espacio, podría haber hecho esta película con los ojos cerrados. Fórmula, éxito moderado, pasemos a la siguiente. Sin embargo, hace una jugada arriesgada y, para mí, con olor a marcar tendencia. Se han hecho películas de un tipo solo sobreviviendo en un lugar con condiciones hostiles. También de misiones al espacio que salen mal, con sacrificios y novias e hijas esperando en La Tierra sufriendo.The Martian no es una de estas películas.
La clave de The Martian es el tono, el ritmo, el humor pero no los gags fuertes, sino el humor presente constantemente en hasta las escenas más dramáticas y de suspenso. Mientras Matt Damon le habla a la cámara para no sentirse solo y nos explica cómo va resolviendo los obstáculos que se le presentan, la NASA acá en La Tierra discute sobre tiempos y formas de hacerle llegar ayuda y rescatarlo. Si prestan atención, el diálogo parece sacado de una sitcom de oficina. Hay una serie ahí, con algún chiste recurrente a que otra vez hay que rescatar a Matt Damon. The Office: NASA? Yo la miraría, se prenderá Sir Ridley a dirigir el piloto aunque sea?
Pingback: The Martian: Divulgando ciencia de forma entretenida | REVISTA 24 CUADROS