Ghibli Fest, celebrando a Miyazaki

Desde el inicio de 2023 la cadena de cines Cinemark está reestrenando las películas más célebres del director japones Hayao Miyazaki. La Ghibli Fest cuenta con la proyección de cinco de las producciones de este estudio y se caracterizan por la maravillosa capacidad del director de mezclar mundos reales con fantásticos e incluir en sus películas a los públicos de todas las edades.

La primera en lanzarse fue Ponyo, el secreto de la sirenita de 2008. La trama sigue la historia de una criatura marina, Ponyo, que forma un vínculo con Sosuke, un niño humano, y su deseo de ser humana genera un desequilibrio en la naturaleza. A diferencia de La Sirenita de Disney, Ponyo no tiene una villana como Úrsula que manipula a la protagonista, sino que los conflictos se dan como consecuencia de las decisiones, una noción más realista y profunda. La película está dirigida más a un público infantil y, aunque ya no se encuentra en cines, está disponible en Netflix, junto con la mayoría de las películas de Miyazaki.

El 9 de febrero se reestrenó Mi vecino Totoro, de 1988, otra película orientada a un público infantil. Las dos protagonistas hermanas, Satsuki y Mei se amigan con un espíritu del bosque al que llaman Totoro, quien vive al lado de su casa. Esta es tal vez una de las películas más icónicas del Estudio Ghibli, sus personajes son de los más reconocidos (Totoro es el logo del estudio) y han hecho cameos en las películas siguientes de Miyazaki.

El 23 de febrero El castillo ambulante de 2004 ocupó las salas de los Cinemark. Esta película y las dos que le siguen en el ciclo están más orientadas a un público adulto, ya que las tramas y los temas son algo más complejos. El castillo ambulante cuenta la historia de Sophie, una sombrerera que es maldecida por una bruja malvada para llegar a Howl, un mago poderoso con un demonio como aliado (Calcifer) y quien busca ponerle fin a una guerra en el territorio. Aunque el amor entre Sophie y Howl es un tema bastante central en la película, otros como el poder y la guerra atraviesan la trama y le dan un dejo más oscuro.

Estas tres películas ya han pasado por los Cinemark y este jueves 23 de marzo se reestrena la película ganadora del Óscar a mejor película animada en 2003 El viaje de Chihiro. Esta película, por todo el reconocimiento internacional que recibió, es de las más conocidas de Miyazaki. Cuando Chihiro se muda a un nuevo pueblo, su familia se detiene a comer en un parque de diversiones que a primera vista parece abandonado. Sin embargo, pronto se hará evidente que está ocupado por espíritus, y la protagonista deberá pelear contra la bruja Yubaba con la ayuda de Haku, uno de los espíritus.

Por último, el 20 de abril se reestrenará La princesa Mononoke, de 1997. Esta es la película más adulta del ciclo, ya que tiene violencia gráfica. La trama sigue a Ashitaka, un príncipe de un territorio que se ve afectado por la corrupción de la naturaleza por parte de una fábrica de hierro. En su búsqueda por liberar a su tierra y a sí mismo de una maldición, se encuentra a la princesa Mononoke, una mujer que con la compañía de los lobos lucha contra la ciudad de hierro. Esta película, al igual que las anteriores, tiene como actores centrales a los espíritus y a los demonios. En esta ocasión, la destrucción de la naturaleza lleva al desbalance del mundo.

Aunque todas estas películas están disponibles en plataformas de streaming, la experiencia de verlas en la pantalla gigante es inigualable. La belleza estética y sonora de estas producciones es realmente única y es una aventura increíble tanto para niños como para adultos.