FESTVAL BUENOS AIRES ROJO SANGRE – EDICIÓN 23°

El jueves 10 de noviembre, en el Museo Larreta, se hizo el lanzamiento de uno de los festivales más longevos de Latinoamérica, el Buenos Aires Rojo Sangre. Así lo definió Elián Aguilar, uno de los anfitriones del evento junto a Gabriel Schipani, Director del Festival, y Pablo Sapere, responsable de la programación.

Desafiando la cercanía del Mundial (el logo del Festival consiste en una pelota de fútbol atravesada por un obelisco), los organizadores proponen El cine que no vas a ver en ningún otro lado. El plato fuerte está compuesto por las competencias: Internacional; Iberoamericana: en esta sección se exhibirán por primera vez películas de Guatemala y República Dominicana; Bizarro: compuesto por películas inclasificables, fuera de lo común, extremas; Reaparecidos: películas que fueron estrenadas en salas comerciales pero que vale la pena volver a ver; por supuesto, no podían faltar los Cortos con la posibilidad de ver piezas de Islandia, Suiza, entre otras; Invasión Japón, selección hecha para disfrutar de films poco vistos; Cine Club Cripta, exhibición de clásicos en 16 y 35 mm.; Novedades; y la interesante sección Fin de semana sangriento, que supoone el desafío de rodar una película en un fin de semana.

Entre la presencia de films a tener en cuenta se destacan las proyeccioones de El sistema Keops, El monte, El apego, Me encontrarás en lo profundo del abismo, Algo que pasó en año nuevo, Bienvenidos al infierno, Headless Horseman, El largo viaje de Alejandro Bordón, Un millón de zombies, La parte del león y La isla de los desamparados.

Además el festival cuenta este año con una selección de cortometrajes de universidades llamado «Las universidades también sangran», que contará con películas del IDAC, ENERC y UADE.

Actividades especiales:

The Walking dead meet Giordano: para celebrar el 25° aniversario de Plaga Zombi, el sábado 19 podrán acercarse al Centro Cultural General San Martín para que los maquillen y dar una vuelta por calle Corrientes lookeados como zombies. Luego se proyectará la película inaugural de este género en nuestros pagos.

Las clásicas actividades paralelas del festival se llevarán a cabo en el Auditorio Larreta del Museo de Arte Español (Mendoza 2250). Este año contará con las siguientes:

Viernes 25 de noviembre a las 18.30 hs se presentará La zona oscura, escrito por Hernán Moyano y Rodrigo Garcia Ferreyra.

Sábado 26 de noviembre a las 18.30 hs se hará la presentación de: Libros de oro «Sci Fi TV» y «Shock TV» – 3a. Edición, de Cinefania con la presencia de Darío Lavia.

Domingo 27 de noviembre a las 17.30 hs charla sobre el libro El reino del miedo – Stephen King en el cine de Editorial Cuarto Menguante. Participan: Mariano González Achi, Sebastián Tabany, Mariano Morita, Mariano Castaño, Leandro D Ambrosio, Enrique D Fernández y José María Marcos.

¿Qué tenés que saber?

Desde el 17 al 27 de noviembre de 2022 se podrá disfrutar de la programación en dos salas: Cine Multiplex Belgrano (Vuelta de Obligado 2238) y Centro Cultural General San Martín (Sarmiento 1551). Las entradas en el Multiplex Belgrano costarán $400 y en el C.G. San Martín son gratuitas  y sujetas al cupo de la sala. Y si no querés moverte del sofá o estás en otra provincia, podrán tener a acceso a una selección de películas a través de la plataforma Vivamos Cultura: https://vivamoscultura.buenosaires.gob.ar/

La programación ya está publicada. Y a partir del lunes 14 de noviembre podrán adquirir las entradas.

Buenos Aires Rojo Sangre es un Festival de culto pero también nos brinda la posibilidad de conocer relatos de otras latitudes para aquellos que amamos el cine. Volvamos al cine para demostrar el apoyo al trabajo, el esfuerzo y la pasión de estos gestores culturales.

Redes del Festival

www.festivalrojosangre.com.ar

www.facebook.com/BuenosAiresRojoSangre

www.instagram.com/festivalrojosangre/

www.twitter.com/rojosangre