El Cid, el canto de Amazon

La serie cuenta la historia Rodrigo Díaz de Vivar, “Ruy” (Jaime Lorente), y cómo en su juventud debe ganarse un lugar en la corte del rey Fernando I “El Grande” y la reina Sancha, primero sirviendo como paje de los hijos del rey, Alfonso y, principalmente, de Sancho, el primogénito heredero de Castilla y León. Demuestra su valía para convertirse en caballero al descubrir una conjura contra el rey y devolver la Corona de Castilla a la reina, para ellos, la verdadera heredera del reino anexionado a León. En esta trama, están implicados el obispo Don Bernardo, el conde Flaín de León, y Rodrigo, abuelo de Ruy. Digo los nombres, porque no se juega al misterio.

La serie no solo se centra en la vida de Ruy, sino también en las intrigas de la corte castellana, entre los hermanos y la hermana mayor de estos, la infanta Urraca, mujer de gran peso y poder en las sombras. Como así también las relaciones con el reino musulmán de Zaragoza, al mando de Al-Muqtádir y la importancia del consejero astronómico Abu Bakr, quien insiste que Ruy, El Campeador (apodo que se gana en el campo de batalla), tiene “baraka”, algo así como buenas vibras, aura, ángel o como quieran decirle. Y no menos importante, tenemos el conflicto amoroso entre nuestro protagonista y Jimena, y el triángulo que se genera con Orduño Flaínez, hijo del conde de León, prometido de Jimena y acérrimo enemigo de El Cid desde la infancia.

Para quienes no lo sepan, El Cid es el héroe castellano por excelencia, entre mito y leyenda. Valiente e intrépido en la batalla, de caballero a mercenario, de combatir con musulmanes o pelear por ellos, tiene una historia de por más rica en épica. Quienes hayan jugado el “Age of Empire II”, como yo, lo tendrán. Y seguro habrán pensado lo mismo: “juaaa, ¿cómo no hacen una película o serie con esta historia?”.

La primera temporada, a mi parecer, avanza demasiado lento, aunque el relato va para delante y no se estanca en historias secundarias de relleno, pero falta esa dosis de misterio e intriga que en este tipo de tramas son necesarias para sorprender y generar expectativa. El único misterio real lo notamos en el interés de los musulmanes en Ruy.

Más allá de esto, en la segunda temporada mejora mucho y se vuelve más dinámica con la separación de los Reinos de Castilla, en manos de Alfonso, y León, para Sancho, el Señor de Ruy. En especial, la segunda temporada mejora con el aumento de las batallas. Grata sorpresa en dichas escenas, sin dudas lo mejor de la serie. No solo mejora la trama principal sino también las secundarias, en las que las intrigas entre hermanxs se vuelven más feroces, el interés amoroso en Jimena tiene sus vaivenes, el peso del Reino musulmán de Zaragoza gana con más minutos de algunos personajes, sumado al progreso de muchos personajes que en la primera temporada prometían, pero no nos decían nada. Y un crecimiento que se vislumbra para lo venidero, tengamos en cuenta que hablamos de una época cuando en territorio castellano convivían cristianxs, musulmanes y judíxs, con pactos, guerras, traiciones, en fin, politiquería y bochinche. Ya sabemos de otros reinos musulmanes y cristianos, que ahora son solo nombres, pero quizás tengan sus apariciones y peso en el futuro. Si es que hay futuro en la serie, pero uno es optimista.

Con actuaciones sobrias, el mayor peso lo carga Jaime Lorente en la piel protagonista, y hace un buen trabajo que lo despega del personaje hecho en La Casa de Papel.

En cuanto a lo histórico, sacando mi experiencia en “Age of Empire II”, no soy experto en historia española del siglo XI, pero por lo poco que pude leer sobre el personaje, no se toman demasiadas licencias y parece ser bastante fiel, quizás por eso la primera temporada me pareció lenta. Medalla especial al diseño de producción, nada que envidiar a super producciones de EE. UU.

En fin, El Cid es la gran apuesta de habla hispana de Amazon, si bien algunxs la nombraron la “Game of Thrones española”, cabe decir que está a años luz; sin embargo, cumple en el entretenimiento, crece capítulo a capítulo, y esperamos con ansias la tercera temporada por Amazon, aún no confirmada.