Simeone: vivir partido a partido

La serie del Cholo Simeone transmite la misma emoción con la que nos conquistó a todos los argentinos cuando lo veíamos adentro de la cancha.

Más que un estilo de director técnico, Simeone es un estilo de vida. La filosofía del Cholo Simeone. La táctica y la disciplina son algunas de sus armas que tiene para ser un ganador nato, dentro y fuera del césped. La serie abarca toda su vida desde sus inicios en Vélez, hasta transformarse en el técnico del club colchonero que le dio numerosos títulos y prestigio a la institución madrileña.

Además se puede ver su relación con la familia y amigos, los técnicos que lo formaron, su relación con el mejor del mundo: Maradona. Y todas las celebridades deportivas que admiran su trabajo, entre ellos Messi, los Ronaldo, Mourinho, Guardiola, Griezmann, Suárez, Verón, entre otros.

Pero la serie trata de mostrar otro costado de su vida, el menos conocido, y es el rol fundamental que tiene su actual pareja, la madre de sus dos hijas. Un pilar fundamental en el cual el Cholo se apoya mucho cuando las cosas no le salen como planea.

Familiero, el Cholo, mantiene una relación especial con su padre, al igual que con sus tres hijos varones, reunidos en “la mesa chica”, una mesa en la que se reúnen para decirse todo lo que piensan en la cara. Y eso es Simeone: un ser especial, sin tapujos, honesto y estructurado, apasionado por lo que hace y por lo que tiene.

El eje central de la serie es el torneo que consigue el Cholo, en el año 2021, cuando gana la liga española, nada más y nada menos que al poderoso Real Madrid y al Barcelona de Messi. Si bien tuvieron un arranque auspicioso, hubo momentos de bajón en los que el equipo estuvo a punto de perder la cima del torneo.

La emoción que transmite la serie hace que se lo quiera aún más, ya que no llega mucha información del Cholo más que los resultados de sus conquistas en España. Ver la relación que tiene con su papá nos reconforta hasta el alma, y no es casualidad que muchos jugadores lo vean como un padre, como el caso del argentino Ángel Correa, quien perdió a su padre de pequeño y el Cholo siempre lo trató como a un hijo más.

Lo que me resulta contradictorio de la serie tiene que ver con lo que Simeone manifiesta sobre la selección argentina. Dicho por el Cholo: “dejé todo y lo di todo por la camiseta argentina”, de lo cual no hay dudas, y además del fanatismo que dice tener por la albiceleste. Entonces me pregunto ¿por qué todavía no se hizo cargo de la selección antes que agarrara Lionel Scaloni?

Más allá de esta duda posiblemente insignificante para muchos de los lectores, la serie es altamente recomendable no solo para los que se sienten atraídos por este noble deporte, sino también para cualquier persona que se sienta identificado con los valores del trabajo, el esfuerzo, el sacrificio, la pasión, la amistad y la familia.