Loki: el Dios del engaño está de regreso

La serie centrada en el personaje de Loki Laufeyson (Tom Hiddleston), uno de los más importantes del MCU, llegó a su fin el pasado miércoles 14 de julio. Loki es la última serie estrenada en la plataforma de Disney +. Creada por Michael Waldron (HarmonQuest) y dirigida por Kate Herron (Sex Education), está situada durante los eventos de The Avengers (2012), pero como disparador directo de lo sucedido con el personaje en Avengers: Endgame (2019).
Loki tiene como protagonista al Dios del engaño y goza de un gran comienzo; los primeros capítulos presentan la estética de Herron de la mano de Autumn Durald (Palo Alto) como directora de fotografía, y el resultado es excelente y de lo más destacable en esta serie.
Todo comienza cuando luego de su fuga, Loki es llevado a la TVA (Time Variance Authority) un espacio atemporal que habitan los reguladores de la Sagrada Línea del tiempo; la presentación de este espacio de características neutras y con simetrías setentonas se asemeja a la estética de Stanley Kubrick, algo que la serie emula en varios pasajes.
El excepcional trabajo de Natalie Holt se ve reflejado a lo largo de toda la serie, destacándose sobre todo en los capítulos “Lamentis” y “Journey Into Mystery”, en los que la composición musical juega un rol de protagonista. El uso del theremin le otorga ese toque de misterio a toda la composición y es un aditivo más en esta composición que honra estéticas pasadas.

Otro punto para destacar en Loki son las actuaciones, empezando por Tom Hiddleston (Crimson Peak) que repite y profundiza su papel como Loki Laufeyson, gracias a la posibilidad de desempeñar su rol desde otra perspectiva. Una de las escenas más emotivas es, sin dudas, cuando este Loki observa la vida y muerte del Loki original y cómo su madre Freya fue asesinada. Con los sucesivos episodios se nota la evolución del personaje, desde conocer a un nuevo amigo como Mobius (Owen Wilson), hasta encontrar el amor de la mano de Sylvie (Sophia Di Martino), todo esto provoca que este dios nórdico sea un ser más humilde y se preocupe por el bien de los demás.
Owen Wilson (Midnight in Paris) también se destaca y trae frescura al universo Marvel, con una simpática actuación. Sin embargo, el desarrollo del vínculo de su personaje con Loki parece un poco apresurado, de un capítulo al otro pasan a convertirse en mejores amigos. Se entiende a la perfección que esto es crucial en la trama y en la evolución del personaje protagónico, pero la ejecución no es del todo armoniosa y queda forzada, por lo que probablemente unos capítulos más hubiesen ayudado a que esta profunda relación tenga un poco más de sentido.
Algo similar sucede con Sylvie, alias Lady Loki, alias Enchantress, o en conclusión una mezcla de amabas; y es que su aparición en el mundo de Loki abrió las puertas a infinitas posibilidades de darnos nuevas variantes de Loki (Kid Loki, Classic Loki, Boastful Loki). Esta relación entre ambos personajes también se nota inconsistente por la falta de episodios, no por una falencia actoral. La relación entre los dos es tan profunda que provoca que Loki quiera renunciar a todo por ella, pero esto no termina de cerrar dentro del argumento, ya que no son tantos los momentos de conexión entre ellos como para que se provoque un giro tan brusco en un personaje tan egoísta como el protagonista.

Mención especial para Richard E. Grant (Downton Abbey), como Classic Loki, que nos trae la mejor versión alternativa del Dios del engaño, y muestra cómo sería un Loki anciano, llevándose una de las mejores escenas de toda la serie. Esta escena tiene un nivel épico tanto visual como sonoro; desde la formación de Asgard por parte de la magia de este Classic Loki hasta la música que acompaña. En palabras de la compositora, la pieza está inspirada en “La cabalgata de las valquirias” (Richard Wagner).
La serie trata temas sumamente atractivos y coquetea con ellos a través de los episodios, tópicos recurrentes como el libre albedrío y la confianza, y nos trae infinidad de easter eggs a lo largo de cada capítulo, lo cual provoca un disfrute aparte tanto para el fan de los cómics, como para los no tanto, ya que los misterios que se plantean invitan a la audiencia a cumplir este rol de teorizador o fabulador en pos de encontrar las respuestas.
El capítulo seis cierra con la llegada del tan deseado multiverso y la incógnita de qué es lo que deparará el futuro. Por lo pronto sabemos que la temporada 2 ha sido confirmada y que probablemente Loki vuelva en la película de Doctor Strange in the Multiverse of Madness con más de sus travesuras.
Si disfrutaron de Loki y quieren saber un poco más de esta serie, pueden encontrar un análisis de cada uno de sus episodios en Media Podcast.