WandaVision: las aventuras de la Bruja Escarlata

Con spoilers
WandaVision es la encargada de abrir el camino a Marvel en el streaming de Disney Plus, y la primera serie de la fase cuatro del MCU. Esta miniserie fue creada por Jac Schaeffer y cuenta con las actuaciones de Elizabeth Olsen (Godzilla) y Paul Bettany (El código Da Vinci) repitiendo sus respectivos papeles como Wanda Maximoff y Vision.
La serie está ambientada en el universo cinematográfico de Marvel y tiene lugar después de los eventos de la película Avengers Endgame (2019). Fue muy criticada en sus primeros capítulos tildándola de lenta y aburrida, pero a lo largo de los capítulos WandaVision se transformó en furor, hasta el punto de que los más fanáticos idearon diferentes teorías con respecto a villanos como el famoso Mephisto, o qué es lo que realmente sucedía en Westview, el pueblo donde transcurre la serie.
Otro punto no menos importante es la maravillosa actuación de Olsen. Logra llevar a Wanda a otro nivel y dotarla de diversos matices que nos permiten recorrer con ella sus estados frágiles y cómo esto derivó en la creación de una realidad diferente causada por la inmensa pérdida que genera la muerte de Vision; simplemente su actuación merece un fuerte reconocimiento. Kathryn Hahn (Agatha Harkness) y Paul Bettany también presentan excelentes actuaciones, en especial Hahn, quien resulta ser la antagonista de la serie. Nos trae un poco de la historia de origen de la tan famosa bruja y cómo influyó en los acontecimientos en Westview. De hecho, este personaje es el encargado de traernos otro punto de inflexión en la serie, la llegada del tan añorado Pietro, el hermano fallecido de Wanda durante Avengers: Era de Ultron (2015), pero esta vez interpretado por Evan Peters (American Horror Story). Este suceso fue un trago dulce y amargo para los fans porque la llegada de Peters al MCU nos dejaba soñar con el tan querido multiverso y cómo podrían unir el universo de los mutantes de Fox y los Avengers de Disney, pero lamentablemente esto no sucedió, y nos dejaron con el sinsabor, algo muy similar a lo que sucedió con la ya conocida historia del Mandarín en Iron Man 3 (2013), solo que ahora lo llamaron Ralph Bohner (gracias Marvel).

La serie tiene un proceso particular, cada capítulo hace referencia a una década, y a medida que avanza, la época es diferente, y esto está enmarcado en diferentes series y sitcoms de cada periodo. Por ejemplo, al inicio en los dos primeros capítulos vemos referencias a Mi bella genio (1965) y The Dick Van Dyke Show (1961), luego en el capítulo tres para situarnos en los 70, hace claras referencias a The Brady Bunch (1969) y a The Mary Tyler Moore Show (1970) y continúa en el episodio cinco cuando se trasladan a los 90 con Full House, y las últimas ambientadas en los 2000 con Malcom in the Middle, The Office y Modern Family. Lo interesante es que con este concepto deja entrever por qué WandaVision está en otro nivel de lo que es el MCU, todo el concepto artístico y creativo de esta serie es excelente, tanto la dirección de arte, vestuario, iluminación como la fotografía para recrear estos diferentes shows y épocas de una manera notable provocan que Wanda se distinga de los otros productos de Marvel, lo que demuestra que apostar a la pantalla chica no es poca cosa.
WandaVision desde el comienzo es un enigma, no sabemos qué es lo que está sucediendo ni hacia dónde va, pero nos permite disfrutar del viaje y poder crear nuestras propias conjeturas y teorías. El enigma principal es saber por qué están encerrados en Westview y por qué Wanda trasmite su vida al exterior. La introducción de Jimmy Woo (Randall Park), Darcy Lewis (Kat Dennings) y Mónica Rambeau (Teyonah Parris) como agentes externos le da el marco y el respiro preciso al tempo de la serie y nos permite seguir lucubrando más teorías, pero esta vez rondan al futuro de Mónica de cara a lo que se viene en lo nuevo de Capitana Marvel.

La serie sirve como unión directa a la película Doctor Strange in the Multiverse of Madness (2022), en la que volveremos a ver a Wanda en su rol, pero como tal nos muestra el último capítulo de la serie. Wanda ya está a otro nivel (en cuanto a magia), luego se superar su pérdida y de asimilar su papel como culpable en los hechos de Westview, al encerrar contra su voluntad a los ciudadanos, Wanda se transforma en lo que conocemos en los cómics como La Bruja Escarlata, y parece estar dispuesta a profundizar en sus poderes para poder recuperar a sus dos hijos, Billy (Julian Hilliard) y Tommy (Jett Klyne). Sin dudas, este final deja abierto un sinfín de posibilidades, por lo que es materia obligatoria ver esta serie, que está dispuesta a superar cualquier expectativa.