A vuelo de pájaro por la Competencia Argentina en Mar del Plata

Culminó el 35° Festival de Cine Internacional de Mar del Plata. Se pudo realizar pese a la pandemia. ¿Quién hubiera pensado que un festival de cine se haría en forma virtual, sin presencia en las salas de cine de los espectadores, ni de la de la gente que hace el cine, ni la crítica? Impensado, pero sucedió y se alcanzó el objetivo previsto, con la magnitud que las circunstancias permitieron.

 La Competencia Argentina fue todo un éxito. Se seleccionar para participar en el certamen diez películas.

Fue muy notaria la presencia de las mujeres en la Competencia Argentina. La mitad de las producciones presentadas fueron dirigidas por ellas: María Álvarez, Natalia Garayalde, Inés María Barrionuevo y Gabriela Vidal, por Sol Berruezo Pichon-Rivière y Toia Bonino estuvieron a cargo de El tiempo perdido, Esquirlas, Las Motitos, Mamá, mamá, mamá y Sangre en el ojo. Pero no solo en el rol de directoras estuvieron tan presentes las mujeres, sino que además nutrieron con sólida actuación, los equipos técnicos. Así, casi todas las películas presentadas contaron con el trabajo de mujeres en diversos roles técnicos..

El género documental también ocupó un lugar de importancia, pues significó el cincuenta por ciento de los films presentados: 1982, El tiempo perdido, Esquirlas, Sangre en el ojo y Un cuerpo estalló en mil pedazos.

Cuatro de los diez trabajos presentados pusieron su mirada sobre paisajes de la periferia de grandes ciudades y su relación con el delito o el ambiente carcelario: La sangre en el ojo, Las ranas, Las motitos y Un crimen común.

También cabe destacar la presencia de Córdoba y los cordobeses en la Competencia Argentina, con tres películas: Esquirlas, Las motitos y Un cuerpo estalló en mil pedazos.

El Premio Astor Piazzolla al Mejor Largometraje fue otorgado a El tiempo perdido, de María Álvarez. El jurado otorgó una Mención Especial a Las ranas, de Edgardo Castro. El Premio José Martinez Suarez lo ganó Natalia Garayalde, por Esquirlas.

Historia de lo oculto se llevó un premio otorgado fuera de esta competencia a la Mejor Ópera Prima Latinoamericana, otorgado por el Taller de Crítica Joven.

Entre los Premios Independientes, Esquirlas se llevó el premio a la mejor película argentina de la Asociación de Cronistas Cinematográficos de Argentina, además del premio otorgado por Acción de Mujeres de Cine a la Mejor Película de la Competencia Argentina con Perspectiva de Género y el Premio a la Innovación Artística Mejor Ópera Prima de la Asociación de Directores de Cine PCI.

Excelente organización en la información y para la visualización de las películas en la Sala de Prensa. En lo conceptual, la presencia del documental, orillando la frontera de la ficción, a veces un documento en tono de relato, a veces un relato con forma de documento, de fuerte presencia en este segmento, el de la Competencia Argentina, alienta un futuro esperanzador para nuestra pantalla.

Ojalá que el 36° Festival nos encuentre en 2021, en Mar del Plata, ansiosos en las butacas, aguardando la gran imagen en la pantalla. Habrá que ver si terminada la pandemia dejará de existir la comunicación on line, ha sido una experiencia muy importante para que el cine llegue a muchísima gente.

Hasta Mar del Plata 2021. The End. Fine. Ende. Fin.