Buscando a Panzeri: un tipo de traje y corbata

2

Argentina había logrado ser designada sede para el Campeonato Mundial de Futbol de 1978. El país estaba gobernado por la dictadura cívico militar, el temible “Proceso”. Futbol y poder caminaban de la mano, un maridaje perfecto. La organización del “Mundial” se constituyó en una cuestión de estado, era el manejo de grandes presupuestos y sobre todo, una gran fuente de propaganda para la tiranía. En 1978 la situación de muertos y desaparecidos ya era conocida en el mundo entero y las voces de reclamo crecían día a día. El futbol estaba llamado a contribuir a tapar esas protestas. El gobierno montó una gran campaña publicitaria encabezada por el “relator de América”, José María Muñoz. Muy pocos se animaron a criticar la realización del evento y uno de esos pocos fue el periodista Dante Panzeri. Fundamentalmente sostenía que Argentina tenía necesidades mucho más importantes en qué invertir sus recursos. Su prédica insistente era una voz en el desierto. Murió a menos de dos meses de la inauguración de ese mundial de futbol, toda una paradoja.

Sebastián Kohan Esquenazi es director de cine, productor, guionista, cronista y sociólogo. Vivió mucho tiempo fuera del país, se fue a los tres meses de edad y regresó 30 años después. A su regreso una editorial le encargó reeditar algún libro clásico sobre futbol y pensó en “Futbol. Dinámica de lo impensado”, de Dante Panzeri, escrito allá por 1967. No encontraba un ejemplar por ningún lado. Así nació Buscando a Panzeri.

BUSCANDO A PANZERI_2

Dante Panzeri comenzó su carrera de periodista deportivo cubriendo los deportes menos promocionados, el ciclismo y el atletismo. Las crónicas de futbol llegaron después. Fue, ante todo, un observador, un pensador y analista de la realidad. Decía que la función del periodismo es sociológica y pedagógica. Hoy diríamos que Panzeri era un intelectual, casi un sociólogo. Era un hombre de ideas muy precisas y elaboradas, un crítico acérrimo del futbol como negocio o show. Son antológicos sus enfrentamientos con los técnicos “estrella” o con algunos dirigentes de clubes, como Alberto J. Armando, en ese entonces presidente de Boca Juniors. Renegaba del boxeo por la violencia que contenía o del automovilismo como evento promotor de negocios.

Panzeri era un hombre serio, austero, muchas veces enojado. Siempre de traje y corbata. Nunca conciliador. Siempre enfrentado al poder. Un profesional honesto. Trabajó durante muchos años en la publicación más importante de deportes, la revista El Gráfico, la cual llegó a dirigir y de la cual se retiró por desacuerdos con su propietario. Luego trabajó en medios muy importantes, Crónica, Canal 11 y la revista Satiricón, entre otros.

BUSCANDO A PANZERI_1

Kohan Esquenazi estructura este documental en forma cronológica y ordena el material por temas. Comienza la búsqueda teléfono en mano y pinchando recortes sobre una pizarra, a modo de las series de policiales. Consulta archivos de la Biblioteca Nacional, de TEA, de los noticieros fílmicos de la época y de varias publicaciones. Su mujer, sus hijos y algunos amigos cuentan detalles de la vida familiar y profesional del personaje. También varios periodistas como Diego Bonadeo, Tomás Abraham, Dante Zavatarelli, Carlos Ulanovsky, Tomás Sanz o Ezequiel Fernández Moores dan testimonio de su admiración por la profesionalidad y la integridad del colega.

Dante Panzeri fue uno de los periodistas deportivos más importantes que frecuentaron los medios argentinos. Publicó varios libros que hoy nadie lee.

Buscando a Panzeri es un documental muy interesante, sobre todo para los hinchas de futbol, los que, en general, no estarán de acuerdo con la filosofía “panzeriana”. Puede verse por la plataforma http://www.puentesdecine.com