¿Dónde estás, Bernadette?, la simulación de Linklater.
Grey’s Anatomy es una de las piezas audiovisuales más icónicas que se desarrollan en la ciudad de Seattle de Estados Unidos. Sin embargo, ¿Dónde estás, Bernadette?, protagonizada por la talentosísima Cate Blanchett, quiere colarse en ese listado, aunque la mayor parte de la película no se filmó en esa ciudad, sino en Pittsburgh. El cambio de locación en las películas no es algo inusual. Es una táctica bastante común en el cine y la televisión. ¡Qué mejor que simular partes de la Antártida con los paisajes helados de Groenlandia! Esto es uno de los tantos aspectos que la película simulará a lo largo de sus 103 minutos de duración.
¿Dónde estás, Bernadette? se centra en la vida de Bernadette Fox (Cate Blanchett) una ex arquitecta que parece que lo tiene todo: una hija superdotada, un esposo exitoso y cariñoso y una mansión hermosa en Seattle. A pesar de eso, Bernadette desaparece de un día para el otro sin dejar rastros. Ante esta situación, su hija y su esposo se embarcan en una aventura para resolver el misterio de dónde está la madre de la familia.
Richard Linklater (trilogía Before) dirigió y escribió el guion de la película, aunque más bien esto se siente como una simulación de su parte. Linklater no logra descifrar cómo contar la historia de Bernadette, así que el director decide transmitirle la información al espectador por medio de fragmentos inconsistentes de narración por parte de su hija Bee (Emma Nelson), un documental un poco tosco y explicativo, una charla Ted Talk insertada al parecer al azar en el medio de la película y otros personajes que hablan sobre Bernadette de forma expositora. Todas estas razones hacen que el film se convierta en una simulación de lo que la película pudiese haber sido.
Un punto a favor es la elección de Cate Blanchett en la piel de la ex arquitecta. Su actuación es uno de los aspectos más satisfactorios de la película. Su interpretación de Fox es muy acertada y se parece a aquella que le supo ganar el Oscar en el año 2013 por Blue Jasmine (dirigida por Woody Allen). Blanchett brilla en la pantalla, como nos tiene acostumbrados, mientras todos los demás tan solo simulan alcanzarla y quedan opacados.
Sin embargo, la mencionada actuación, por más sobresaliente que sea, no logra que el público conecte con la historia. Quizás la razón es porque hoy en día existe cierta fatiga en cuanto a los relatos de una mujer rica y blanca que “abandona” a su familia para encontrarse a sí misma. Por lo general, lo que hace que conectemos con este tipo de películas sobre antihéroes irritantes es una sensación de pathos, algo con lo que conectarse, sentir o alentar, pero ¿Dónde estás, Bernadette? no ofrece suficiente información para explicar o absolver las acciones de Bernadette por más de que ella misma se entrega casi en bandeja al espectador.
Basada en el libro del mismo título de Maria Semple, la versión cinematográfica de esta historia también cuenta con las actuaciones de Billy Crudup (Spotlight) como el esposo de Bernadette, Kristen Wiig (Bridesmaids) como la vecina entrometida de la familia, Laurence Fishburne (Matrix) como un amigo arquitecto de Fox y Troian Bellisario (Pretty Little Liars) como un catalizador para que el personaje de Blanchett vuelva a ser su mejor versión.
¿Dónde estás, Bernadette?, que se puede alquilar por YouTube, en pocas palabras, es la historia de una mujer que se perdió a sí misma y decide emprender una aventura por su cuenta para encontrarse. La simulación de Linklater nos deja sabor a poco y una historia tan nublada como el clima de Seattle.