Never Rarely Sometimes Always, retrato de la realidad oculta

17_imagen destacada

Cuando el galardonado director Martin Scorsese dijo que el cine “se trata de personas tratando de transmitir experiencias, emociones a otras personas”, se estaba refiriendo exactamente a esta película. Never Rarely Sometimes Always es una película escrita, dirigida y actuada por mujeres que traspasa la pantalla desde su comienzo y que no tiene nada de ficción, es la realidad que vivimos las mujeres todos los días.

El film se centra en la vida de Autumn (Sidney Flanigan), una chica de 17 años de Pensilvania, quien ante un embarazo no deseado y la falta de ayuda en su ciudad natal, decide viajar a la ciudad de Nueva York junto a su prima Skylar para acceder a un aborto. Esta será una odisea marcada por la amistad, la sororidad, la valentía y la compasión. Aunque, sin lugar a dudas, el aspecto más importante será el poder de decisión de nuestra protagonista.

La directora y guionista Eliza Hittman (Beach Rats) nos trae esta historia dura, poderosa e íntima en que parece que mucho no pasa, pero la implicancia de los hechos tiene un impacto inmensurable para todas las mujeres que la ven. Hittman logra mezclar la autenticidad cruda de un documental con la sensibilidad poética de la ficción.

NEVER RARELY SOMETIMES ALWAYS

En ningún momento la película se siente polémica; por el contrario, plasma una realidad conocida que pocas veces es retratada con el respeto y honestidad que merece. Es más, la escena más conmovedora de la película, de la cual deriva su nombre, es protagonizada tanto por la actriz principal como una consejera verdadera (Kelly Chapman). Esto no hace más que realzar la veracidad de la historia y lo desgarrador de la situación. El espectador no puede hacer otra cosa más que simpatizar con el personaje principal.

El momento que mencionamos tiene una duración total de 11 minutos, aunque el espectador, tan compenetrado en el drama y la implicancia del momento, no pensará que es así. La escena tiene una fluidez y autenticidad pura que es difícil de encontrar en el cine actual.

never-rarely-sometimes-always_copy

La película, cuya fecha de estreno fue el pasado 4 de enero en Estados Unidos, introduce por primera vez al mundo cinematográfico a Sidney Flanigan. Hittman hizo una apuesta arriesgada al elegir a Flanigan, ya que ella no contaba con experiencia previa. Sin embargo, la apuesta dio sus frutos ya que la actriz y cantautora estadounidense bien puede ser una de las actrices revelación del momento. Con una soledad que traspasa la pantalla, Flanigan nos retrata a esta adolescente de 17 años que parece llevar el peso del mundo en sus hombros.

Y no podemos olvidarnos de Talia Ryder (próximamente en West Side Story, de Steven Spielbelg). Ryder interpreta a la prima de Autumn, Skylar, quien es su confidente y protectora durante la odisea. A pesar de tener la misma edad que su prima, Skylar será la protectora de Autumn y quien hará un último sacrificio para que la protagonista pueda acceder al tratamiento médico tan buscado. Ryder demuestra una sutiliza brillante a la hora de actuar y nos da un punto de vista distinto de la situación.

012684_1280x720_633964_048

Never Rarely Sometimes Always es, sin dudas, el mejor trabajo hasta el momento de Eliza Hittman. La película que se mostró en Sundance y que ganó el Oso de Plata al Gran Premio del Jurado en el Festival Internacional de Cine de Berlín es un drama poderoso y conmovedor que relata una historia tan relevante y necesaria para los tiempos que corren. Desde nuestro lugar celebramos que historias como la de Hittman encuentren su lugar en la pantalla y que se ponga el foco en la necesidad de poder decidir por nosotras mismas sobre nuestros cuerpos.

La película, que no llegará a la Argentina por el momento debido a la situación actual, no se encuentra en ninguna plataforma, pero se puede acceder a ella de manera sencilla por Internet.