Tierra arrasada: el compilado de Tristán

65656

En épocas cuando el legado del macrismo sigue (y seguirá) dando vueltas, la plataforma Cine.Ar Play ofrece de manera gratuita el documental de Tristán Bauer, Tierra Arrasada, estrenado el 12 de diciembre del año pasado. La película hace un repaso de la presidencia de Mauricio Macri, desde su asunción en 2015 hasta el final de su gobierno en 2019.

El film del actual ministro de Cultura de la Nación es una evidente declaración política que no tiene intención de llegar a los indecisos o a los objetivos del kirchnerismo; mucho menos a los contrarios. Deja de lado la moderación y las sutilezas, y apela a la emoción del militante, del que padeció las políticas neoliberales del macrismo, del que vio como el Estado se achicaba día a día y poco podía hacer.

tierra-arrasada-golpe-a-golpe-trist-n-bauer-retrata-cuatro-anos-de-neoliberalismo-1205421767839375360

Desde el punto de vista narrativo hay que decir que no se percibe un principio-desarrollo-final, sino más bien una “acumulación de momentos”, un racconto de las situaciones más terribles de los cuatro años de Macri en el poder. Todo esto acompañado por la voz en off de Darío Grandinetti e imágenes de archivo que, si uno es asiduo a las redes sociales, ha llegado a ver en algún momento. Los hechos planteados son de público conocimiento y no agregan nada nuevo a lo que ya sabemos, Bauer no se queda con ninguno y no plantea el armado de escenas o secuencias, dando la sensación de pegar un plano tras otro con cierto apuro.

El otro segmento que sobresale en el documental es la vuelta del kirchnerismo, con Cristina Fernández de Kirchner como lancera principal de todo el (re)armado político luego del ballottage en 2015. Sirve de acompañamiento, de relato paralelo ante la desolación que el macrismo va dejando a su paso, y refuerza con un intento de épica la historia conocida. Resulta más efectivo como hecho narrativo, pero no aporta nada nuevo a nivel imagen.

sin_txtulo

Tierra arrasada no busca cambiar la cabeza de nadie, sino vigorizar y reconfortar el ideario kirchnerista. Es honesta como declaración y en ningún momento esconde sus intenciones. Es la parte documental la que se opaca, la que no arranca en ningún momento y terminamos viendo un compilado. No necesariamente malo, pero sí con gusto a poco.