Reseña: A Secret Love

2

Siempre trato de defender la idea de tomar la vejez como una etapa más en la vida. Una en la que todavía existen oportunidades para descubrir, cambiar y sorprenderse. En A Secret Love esto se pone de manifiesto gracias a Terry y Pat, dos mujeres que se unieron como pareja a mediados de los años 40 en plena posguerra, pero en el que las personas temían más a la homosexualidad que a la bomba atómica.

Su mayor audacia fue amarse y unirse, buscar espacios y redes que las aceptaran; sin embargo, el tabú familiar persistió hasta su vejez, viviendo casi una doble vida alrededor de sus sobrinxs, como simples “amigas”.

zfSF80R3lqMawFetCDvEOBQdf5y

Terry era una chica canadiense, proveniente de una familia amorosa, amante de los deportes y con una relación muy cercana con su padre. Durante su juventud fue seleccionada en el All American Baseball League / Liga Americana de Baseball, conformada ciento por ciento por mujeres y que se hizo famosa en los 90 gracias a la película A League of Their Own / Un equipo especial (Penny Marshal, 1992). Esto le permitió brillar en un deporte dominado por varones, salir de su Canadá natal, conocer otras mujeres y otras formas de vincularse con ellas. Por ese entonces se cruzó con Pat, una mujer de carácter, alta, llamativa, cuya familia, no tan amorosa quizás como la de Terry, tenía expectativas de que se casara con un hombre. Curiosamente, sus candidatos murieron jóvenes durante la guerra o en accidentes; lo que le permitió ser libre para unirse con la mujer que amaba.

Así lo hicieron y no se separaron jamás. Formaron un hogar y se alejaron de sus lugares de origen para poder encontrar amistades LGBT con quienes podían sentirse seguras.

El relato de ambas al recordar aquellos años es de amor, pero teñido por el miedo. Miedo a ser perseguidas por la policía, a ser abusadas, maltratadas, a ser víctimas en una redada en bares para gays. Por ese motivo elegían las fiestas privadas, en las que podían ser ellas mismas sin que las acechara el peligro. Sin embargo, el temor a perder el amor de su familia no las abandonó hasta su vejez.

screenshot-2020-04-24-at-14-57-11

Terry mantuvo una relación muy estrecha con su familia, en especial con su sobrina Diana, quien menciona que Terry fue para ella como una madre. La sospecha de su relación con Pat nunca pasó por su mente, la confesión de “las tías” llegó después de haber estado 65 años juntas. La buena noticia es que la familia las aceptó y no modificó su amor hacia ellas. La mala es que esto se dio durante su vejez, momento en el cual se ponen en juego las formas de amar de lxs más jóvenes hacia lxs más viejos.

La fragilidad del cuerpo y el temor a perder al ser amadx hace que lxs miembrxs de la familia empiecen a intervenir en las decisiones de las personas mayores, con la intención de cuidarlas y protegerlas de cualquier accidente o sufrimiento. Surge entonces la contradicción de respetar sus decisiones y cuidarlas. ¿Hasta dónde hay autonomía si hay riesgo? Y más aún, ¿hasta qué punto son “las tías” o una es la tía biológica y la otra su pareja? Lo cual deja el interrogante sobre la relevancia de cada una en las decisiones que se toman respecto de sus vidas.

Vale destacar que el director es el sobrino nieto de Terry, lo cual puede explicar el desbalance en el peso de la historia de cada una de las protagonistas; uno de los aspectos cuestionables en el relato. No obstante, el documental abunda en el registro fotográfico de Terry y Pat, lo cual le da un agregado especial, así como el hecho de haber sido filmado durante varios años para dar cuenta del proceso de la pareja durante su vejez.

2WFMB4DAO4KKVXML23M3HIR2ZQ

En suma, se trata de una historia de amor y valentía en diversas formas. No solo entre Pat y Terry sino entre todos los lazos que se fueron tejiendo a su alrededor.

En suma, se trata de una historia de amor y valentía en diversas formas. No solo entre Pat y Terry sino entre todos los lazos que se fueron tejiendo a su alrededor.