Freud: ¿Quién dijo que el psicoanálisis no podía ser más divertido?

2

Desde el Festival de Cine de Berlín de este año (2020), resurgió una de las series que obtuvo un pulgar arriba por parte de la “N” roja gracias a la apertura de su sección “series Berlinale” y a las críticas de los espectadores.

Freud, es una serie alemana creada por Marvin Kren uniendo República Checa, Austria y principalmente Alemania como países de origen. Nos cuenta la historia del mismísimo Sigmund Freud, padre del psicoanálisis, responsable de la teoría del inconsciente y de su experiencia con la hipnosis en la medicina.

La serie está ambientada a mitad del siglo XIX en la Viena imperial y nos muestra a Sigmund Freud (Robert Finster), un médico de 30 años con una adicción a la cocaína y una fuerte aspiración de querer cambiar el mundo de la medicina al demostrar a sus pares el poder de la hipnosis. Al obtener resultados nefastos, se involucra en una conspiración con el veterano de guerra Alfred Kiss (Georg Friedrich) y la médium Fleur Salomé (Ella Rumpf).

freud 2

Hubo varias discusiones sobre la personificación de Freud en la serie con respecto al protagonista y su interpretación. Hay que recalcar que no es “exactamente” la vida del médico, pero los puntos a favor que tiene son la esencia, el misterio, seriedad y la profundidad de su rol como médico preocupado por su futuro y su conexión familiar.

Fleur Salomé está inspirada en la escritora rusa Lou Andreas-Salomé por la cual Freud tenía cierta apreciación en esos años, la actuación de Ella Rumpf como una médium húngara con deseos de libertad es muy buena. Compone a una mujer siniestra, preocupada y virgen con un temor hacia lo desconocido; que intrigar al espectador a través de sus visiones de horror y suspenso.

La actuación de Georg Friedrich dándole viveza a Alfred Kiss es un tanto compasiva y dolorosa de sentir, pero a la vez permite comprender a un veterano alcóholico que combate sus errores del pasado. Si bien algunos personajes secundarios ayudan a construir y a potenciar al protagonista, les falta desarrollo y un poco más de profundidad en sus roles.

3220282

Los enfoques y desenfoques de cámara juegan con la visión del espectador en cuanto a las sesiones espiritistas y las perspectivas de los personajes hacia sus traumas y sus miedos más profundos. La fotografía y los monumentos históricos muestran la belleza del entorno en el que viven, proyectando el arte o la arquitectura de ese siglo.

El hilo argumental de la trama puede mostrarse un poco confuso, no obstante, los títulos de los capítulos y sus diversas temáticas acerca de investigaciones verídicas del psicoanalista (la catarsis, sonambulismo, etc.) pueden identificarse en las primeras mitades de cada episodio, mostrando las herramientas necesarias que requiere el protagonista para la resolución de los conflictos futuros. Puede haber agujeros y dudas en cuanto a las situaciones de algunos personajes secundarios; uno de los ejemplos es el enfrentamiento de Alfred Kiss contra la corrupción y las jerarquías de la Armada de Viena.

critica-serie-freud-netflix-imagen-5

Freud tiene como enseñanza el comportamiento psicológico del ser humano y de la lucha de los demonios internos, a través de la teoría del inconsciente, que se revela de forma lenta pero concisa en los últimos capítulos. Los miedos, traumas y los juegos mentales que maneja la serie atrapan la atención de alguien que podría interesarse en la historia de Sigmund Freud en el lado realista, acaparando la ficción de la trama. Pero no todo son traumas y demonios, los momentos históricos que refleja pueden despertar la curiosidad de uno con el fin de investigación, como la tragedia del incendio de Ringtheater, las creencias húngaras, entre otros.

No todo en la vida de Sigmund Freud es básicamente sexo y el concepto de Edipo en expectativa, también es el reflejo de una mente dudosa y atormentada por las adicciones; dando a entender que su deseo más profundo es el equilibrio entre la ilusión y la consciencia de su realidad que podría manifestarse ante sus ojos y su propio ser.