Reseña: The Gentlemen

2

Algunos directores maduran cambiando, incorporando nuevos estilos a su modo de realizar películas; otros lo hacen experimentando, sin importar lo que se encuentren; también están los que van por lo seguro y hacen siempre lo mismo, o quizá cada vez un poco más grande. Guy Ritchie decidió seguir en su estilo gánsteres – humor negro, pero se percibe que su maduración está en cómo logró estilizar ese trazo.

Guy Ritchie

En general, te pueden pasar dos cosas mirando las películas de Ritchie: las odiás, o automáticamente te sentís en sincronía con su lenguaje. Es algo que pasa con algunos directores, como Quentin Tarantino, Sofía Coppola, Martin Scorsese y tantos otros más. Es verdad que este director tuvo algunos golazos de media cancha, como Snatch o Lock, Stock and Two Smoking Barrels; así como francos desaciertos como Rockandrolla y King Arthur (según mi opinión, claro). Pero este artículo no viene a devanar la vida y obra de este hombre, sino más bien a ponernos en contexto: esta película es de las que salen de la piel de Guy Ritchie desde su estilo. Y sabemos que es un estilo similar al de Martin Scorsese: la vida los gánsteres, pero con un foco más importante en las ridiculeces particulares de sus personajes, que tienen polaridades tan desdeñables como empatizables. The Gentlemen es sin duda otra de esas películas, con muchos, pero muchos chiches y grandes actuaciones. Algo que da gusto para quienes son acérrimos seguidores del director, pero que puede que al público en general le parezca más de lo mismo. Por eso, en los detalles está la cuestión.

ImagenDestacada-MundoPeliculas-TheGentlemen

¿De qué va?

The Gentlemen nos cuenta la historia de Mickey Pearson (Matthew McConaughey), un rey del imperio del tráfico de marihuana en Londres, que se ha hecho millonario gracias a su arrasadora inteligencia y habilidad. Mickey quiere retirarse del rubro, se ha “aburguesado” y tiene ganas de disfrutar de estos logros conquistados. Por eso busca un comprador digno para su imperio: Matthew (Jeremy Strong), un adinerado magnate con gran habilidad de previsión. En medio de todo esto, intervienen otros capos mafia afectados por la decisión, pandillas callejeras, competidores de Mickey, asistentes y demás figuras, las cuales generarán confusión tras confusión por comprender quién será el verdadero autor de una trama llena de traiciones y chantajes, y terminarán provocando un conflicto todavía más grande que obliga a Mickey a seguir involucrándose cada vez más para poder despejar el camino y dejarle el negocio “limpio” a su comprador.

fletcher-sunglasses-the-gentlemen

Los personajes

El guion en sí mismo me pareció impecable. Tiene el sello personal de Ritchie detrás de las expresiones de los personajes, eligiendo cuidadosamente el vocabulario de cada uno de ellos para marcar todavía con mayor precisión sus impresiones dominantes. Se ha dado también el lujo de componer a Fletcher (Hugh Grant), un personaje nebuloso, caótico y carismático, quien sin duda termina ocupando la voz invisible de Guy como director presente en su propia obra. Independientemente de esto, es un verdadero placer encontrar el desarrollo de las personalidades, que quizá no se extienden en trasfondo pero tienen mucha riqueza de color; algo que parece muy bien acompañado de las actuaciones más notables, como el eficiente y perfeccionista Ray (Charlie Hunnam), la poderosa e implacable Rosalind (Michelle Dockery) y el sólido y confiable Coach (Colin Farrell), entre los más destacados. Son muchos y sin embargo hasta los más secundarios tienen sus yeites, frases y particularidades que hacen que nos familiaricemos a toda velocidad. Ver aparecer a alguien y disfrutar de sus reacciones es un verdadero mérito en esta película y creo yo que es su joya principal.

the-gentlemen-kheC-U100288753280XrD-1248x770@RC

La narrativa

A diferencia de muchas películas escritas por él, en este caso The Gentlemen arranca a toda potencia, a 120, con escenas que protagonizarán el clímax de la película pero que quedan plasmadas a modo de interrogante durante todo su desarrollo. Esto brilla en las estrategias narrativas, que son otros de los lujos de ver las películas de este director, dentro de las cuales se incluyen narraciones dentro de narraciones, flashbacks con diferentes resultados según quien los cuenta, videos de YouTube como parte fundamental del relato, puntos de vista de diferentes personajes y los clásicos lapsus comédicos para cortar el morbo.

La dosis de violencia es bastante recatada para estar hablando de una película de mafiosos, puesto que se enfoca en temas trabajados desde los diálogos y la puja por el poder. Sin embargo, en este sentido creo que peca de temeroso, y se pone en posiciones donde usualmente los personajes terminan desembocando en explicaciones que podrían haber quedado mejor plasmadas dando el espacio a la imaginación.

estrenos-semana-trailer-the-gentlemen-1582795682472

También dentro de los planteos de diversas tramas dentro de la misma trama, Guy Ritchie logra ser lo suficientemente organizado para no perdernos en engaños y traiciones, cada cabo suelto se termina cerrando más adelante y las sorpresas no nos sacan del eje que las generó, encontrando total sentido a las relaciones entre cada planteo sin que esto resulte demasiado inverosímil o desgastante.

Quizá no sea de las películas más frenéticas que hizo el autor, sin embargo se parece mucho más a un estilo madurado de sus películas pasadas, en donde el exceso de información y la estrategia de que la película se parezca un poco a un video musical terminaban siendo el punto fuerte que sostiene casi toda la trama. En este caso, la trama se sostiene sola con facilidad y estos detalles divertidos y variados llenan de matices la historia sin volverse los pilares fundamentales.

Sobre el final, sin contarles demasiado, puedo decirles que es lo suficientemente sorpresivo como para quedar conforme, aunque con una pequeña porción de previsibilidad, la suficiente para hacernos sentir que nuestra inteligencia es capaz de diagramar casi en sincronía a la película las pistas que nos van dejando en todo momento.

Lo malo

Creo que particularmente una de las mayores críticas que tengo para esta película es el exceso de racismo. Una cosa es encontrar racismo en películas del estilo de El Padrino, que se esfuerzan por darnos una imagen de la Cosa Nostra tan realista que se puede volver escalofriante. Sin embargo, en el afán de querer parecer border y divertido con los chistes, termina cayendo en ciertas obviedades que nos roban algunas sonrisas mezcladas con desagrado; quizá en este sentido sea necesario que el director se actualice, porque es probable que esta fórmula ya no esté funcionando por muy clásico que sea el género.

Otra cuestión discutible es la necesidad casi adictiva del autor de sostener gran parte de la historia con un narrador omnisciente. Esto es algo que era mucho más notorio en sus anteriores películas, en una época cuando escuchar a alguien contarnos la historia de otro personaje era un recurso acertado y divertido, sobre todo para este género. Pero hoy, siendo ya esta estrategia algo bastante desgastado y pasado de moda, parece quedarse a medias en una especie de intento por desligarse de ella pero al mismo tiempo disfrazarla de otra cosa, siendo Fletcher el personaje que coincidentemente sabe tanto que ha decidido escribir un guion sobre lo que les pasa a los personajes de esta historia.

Toff_Guys_Day_10_062.ARW

Finalmente, y como dije antes, la película no innova ni genera ningún impacto lo demasiado extravagante para hacernos sentir que la vamos a recordar por el resto de nuestras vidas. Quienes disfrutan de buenas historias del gánsteres y el humor chispeante de Ritchie recibirán esta película de brazos abiertos; quienes no hayan visto demasiado quizá la disfruten como una novedad… pero quienes ya vieron esto tantas veces y no sienten predilección por el autor tal vez sientan que es más de lo mismo y se queden dormidos a la hora de película, que justamente es donde está el bache más lento de su historia, un poco antes de que todo explote.

Más allá de esto, considero que la película es muy disfrutable y se nota bastante que no aspira a ser más de lo que propone y logra, volviéndose sólida y digna de ver.