Sitara: Que las niñas sueñen por fin
Con el paso de los años, las mujeres han sobrellevado muchas situaciones a raíz de la lucha por sus derechos, tales como la paga igualitaria, trabajos dignos, la libre expresión o vencer los estereotipos de debilidad para mostrar fortaleza y liderazgo sin la opresión masculina en tiempo pasado (en pocas palabras, la revolución feminista).
Pero a pesar de todo, en algunos rincones del mundo no todo es color de rosa. Y este cortometraje creado por Sharmeen Obaid-Chinoy, ganadora de dos premios Oscar por sus documentales cortos, Salvar la cara (2012) y La chica del río (2016) puede demostrarte lo contrario, con la colaboración de Netflix dándole distribución en cuanto a publicidad.
Cuenta la historia de Pari, una chica paquistaní de 14 años que sueña con ser una aviadora junto a su hermanita Mehr. Lamentablemente esto no sucede por su padre, quien tiene como ideal seguir la tradición de su país, provocando que le corten sus alas, o mejor dicho, sus sueños.
La animación no es del todo convencional, pero la paleta de colores y la música ambientada se dejan admirar y disfrutar. La trama es conmovedora al igual que su estilo “mudo” en cuanto a la comunicación, dando el significado de que “el silencio vale más que mil palabras”.
Este cortometraje de 15 minutos está un tanto inspirado con la célebre aviadora Amelia Earhart (primera mujer en intentar viajar alrededor del mundo sobre la línea ecuatorial) que, a pesar de las dificultades sociales o ideológicas, tuvo el valor de dar iniciativa. En este caso, el padre de la protagonista es la figura decisiva de esta historia y el incentivo para dar marcha al proyecto que también puede influenciar en el futuro no solo de las niñas, sino también de su matrimonio precoz.
Hay que ser realistas. La directora se especializa en enfocar la cruda realidad de su país natal Pakistán, con sus rituales de opresión, casamientos forzados en una edad joven y las pocas expectativas de cumplir los sueños de una mujer independiente. Sharmeen tiene como meta la concientización global sobre la mujer liberal en tiempos actuales y la libre expresión hacia la opresión de comentarios machistas o sexistas que aún siguen rondando en las mentes cerradas. Cada año 12 millones de niñas son sometidas de forma injusta a causa de esta problemática, por las que el espectador promedio obtiene el sentimiento de impotencia o angustia ante la triste realidad.
Sitara es una historia que conmueve, fortalece e inspira a las mujeres y niñas de esta nueva generación a tomar las riendas. Que no todo es silencio, que nada es gris y, lo más importante, que ellas pueden ser capaces de corregir y crear su propia historia a través de sus pasos e ideas revolucionarias gracias a la fortaleza, dejando atrás las viejas costumbres y las ideas inculcadas en tiempo pasado.