Reseña: Super Drags
En el año 2018, Netflix dio como propuesta una serie para adultos LGBT gracias a la productora brasileña Combo Studio y a sus creadores Anderson Mahanski, Fernando Mendonça y Paulo Lescaut, dando una temática de mucha magia, referencias populares, chistes sexuales (a montones) y lecciones de vida con tan solo 5 capítulos.
Esta serie trata sobre tres chicos llamados Patrick/Lemon Chifon, Ralph/Zafira Cian y Donizete/Scarlet Carmesí que son elegidos por la fabulosa vedete Champagne para ser las “Super Drags Queens”, con el objetivo de proteger a su colectivo de las fuerzas del mal (la homofobia, como ejemplo) y de las garras de la supervillana Lady Elza, que tiene como meta obtener la energía vital de estos, también llamada Iluminador.
Cabe recalcar que en este universo, todos los gays son fanáticos de la gran cantante internacional Goldiva y Pabllo Vittar es elegido para su doblaje original.
Al principio de la serie se puede comprobar que las impresiones pueden ser un tanto exageradas para el espectador promedio (a no ser que sea del tipo humor absurdo), ya que en los primeros minutos se puede contemplar la sobrecarga de chistes y referencias sexuales. Pero con el pasar de los capítulos esta problemática se puede ignorar fácilmente.
A pesar de esto, no todo es magia y brillo para estos héroes –o heroínas–. Se pueden presenciar las dificultades sociales, familiares, y también los efectos que producen los medios de comunicación por parte del alcalde Sandoval (uno de los antagonistas de la serie). Los protagonistas tienen que sobrellevar cuestiones ideológicas o expresiones como el término “desviados” que juzgan al colectivo LGBT por tener una “enfermedad”.
Se puede ver que en este pueblo no hay mucha expresión positiva o aparición de algún personaje heterosexual favorable; en cambio, se puede presenciar a estos mismos como protestantes católicos o de ideas negativas. Con respecto al entorno en donde conviven, la mayoría de los personajes “extras” tienden a tener comportamientos estereotipados del típico “homosexual afeminado y promiscuo”, lo cual puede ofender a algunas personas de esta colectividad; el objetivo es obtener una pizca de humor aunque no lo hayan ejecutado bien.
Lo positivo de estos héroes son las enseñanzas que pueden aportar a la trama, como las apariencias que tuvo que sobrepasar uno de los personajes principales por la negatividad de las aplicaciones de citas; o por la ideología familiar con respecto a las decisiones de obtener un camino al “salir del clóset” y de su pensamiento en sí, que pueden ser favorables para el espectador promedio en caso de búsqueda de su identidad y de recibir inspiración por medio de estos mensajes admirables al final de algunos capítulos.
El humor de la serie puede ser un tanto agobiante por la señalización repetitiva del aparato reproductor masculino, en cambio, el personaje principal Donizete/Scarlet Carmesí puede reavivar o cambiar este mismo gracias a las situaciones cómicas en las que vive, teniendo el aporte de Ángel Mujica como doblador latino de este personaje.
No faltan las referencias populares por parte del personaje principal Ralph/Zafira Cian que tiene a Franco De Candia como su doblaje latino. Sus fascinaciones hacia el anime, los videojuegos y el origami resaltan el rol del integrante que casi nunca baja su autoestima.
Con respecto a la música, el cantante y Drag Queen Pabllo Vittar tuvo el placer de componer la introducción de esta serie, dando un mensaje al espectador, que siempre tiene que luchar por su propia identidad y energía vital, sin importar lo que la sociedad o las injusticias le expresen, como un ser individual y de libre expresión.
En mi opinión, no todo se juzga por la portada, a pesar de las dificultades humorísticas, el trasfondo y proceso de los personajes; al igual que el infortunio de que la plataforma de Netflix no haya aprobado una temporada más.
Super Drags es una serie que se puede ver en un día, es disfrutable para ver con amigos que gusten del humor absurdo y para pasar un rato; que puede aportar mensajes positivos para la comunidad (a pesar del lenguaje no apto para menores). Lo relevante es el mensaje y lo que trata de conseguir la productora brasileña con nuevos y diversos títulos en su catálogo.