Berlinger y Ted Bundy

4

Ted Bundy, el nombre lo precede. Asesino en serie infame de los 70 y 80. Su historia fascinó a los medios y la sociedad por alejarse del estereotipo de los asesinos seriales. Un tipo con carisma que supo jugar a su antojo con los mass media. Tan bien lo hizo que hoy seguimos hablando y viendo sobre él.

Extremadamente cruel, malvado y perverso, nos trae otro punto de vista en la historia del asesino. Partiendo desde el libro Mi vida con Ted Bundy, de Elizabeth Kloepfer (ex pareja de Bundy antes de su encarcelamiento), Joe Berlinger se centra en una parte de la vida del asesino, esto es durante los juicios y su relación con la autora del libro.

wqAZp2e0-1280x640

Traigo a colación que para ver esta película sí o sí se vea la serie documental (también en Netflix y también dirigida por Berlinger), Las cintas de Ted Bundy. O por lo menos esa sensación me dio a mí, ya que está narrada de tal manera que para algunx desprevenido que nunca haya escuchado hablar del personaje en cuestión la película le resultará sumamente confusa.

Se nota que el director quiere ahondar en la personalidad de Bundy, sin embargo, queda a medias tintas durante el film, pero bien explicado y explayado en la serie documental que viene a complementar todo aquello de lo que carece la película. Capítulo a capítulo conocemos a dicho personaje, su coyuntura, de dónde viene, su psique, su egolatría, su perversidad. Los distintos testimonios, marcados con el tono thriller que puso en auge Making in a Murderer, nos terminan dando un producto redondo y entretenido.

zentauroepp47947021-this-image-released-netflix-shows-zac-efron-scene-fr190501173847-1556725284606

Volviendo a la película, lo más destacado se encuentra en el cast. Zac Efron en la piel de Bundy termina sorprendiendo, buscando el papel que lo despegue del encasillamiento de “pibe fachero” para encontrar papeles más jugados y serios. Lily Collins haciendo de Elizabeth Kloepfer lo acompaña muy bien dándonos un personaje sólido y creíble por sobre todas las cosas. A través de los ojos de ella podemos entender aunque sea un poco la fascinación hacia tal personaje. En el resto del cast destacable podemos encontrar a John Malkovich que hace todo bien, Haley Joel Osment buscando pegarla otra vez, Jim Parsons intentando despegarse de Sheldon Cooper y una aparición de James Hetfield, cantante de Metallica (Berlinger dirigió varios videoclips de la banda).

En fin, una película para mi gusto desaprovechada y una serie documental muy bien hecha, entretenida y llevadera que sí supo aprovechar las cintas. Reveladora. Sin dudas, Ted Bundy es un personaje rico del que seguiremos viendo material, sin ir más lejos, Amazon redobla la apuesta y el 31 de enero estrena Ted Bundy: Falling for a Killer, una serie documental contada desde las perspectiva femenina.