Que Sea Ley

1.jpg

Que sea Ley es un documental escrito, dirigido y producido por Juan Solanas. Filmado durante ocho meses con testimonios en primera persona de distintas mujeres, la película fue proyectada en la selección oficial Special Screening, del Festival de Cannes y también se presentó fuera de concurso en la sección Horizontes Latinos, del Festival de San Sebastián.

La proyección arranca con el sonar de los redoblantes durante las marchas de 2018 que se llevaron a cabo en las afueras del Congreso de la Nación.

Que sea ley es un documental nacional dirigido, escrito y producido por Juan Solanas. Como bien dice el título Que sea Ley se centra en la lucha por la legalización del aborto. En América latina 300 millones de mujeres gestantes no tienen derecho, ni mucho menos acceso a una interrupción del embarazo. A partir de la media sanción en Cámara de Diputados del Proyecto de Ley de la Campaña por el Derecho al Aborto Legal, Seguro y Gratuito, la película refleja el impacto en la sociedad, más que nada en lxs jóvenes que generaron la llamada “marea verde”, pidiendo algo tan simple como el acceso a la salud pública.

0005618926.jpg

Sin tratar de imponer ningún pensamiento y retratando, con respeto, hasta el lado “pro vida”, la película hace foco desde ambas marchas reflejando los distintos puntos de vista de esta problemática que se hizo eco en varias partes del mundo; actrices como Susan Sarandon, Gillian Anderson, Maggie Gyllenhaal y Penélope Cruz son sólo algunas de las que hicieron visible su postura en favor del aborto legal, seguro y gratuito en nuestro país. Y por supuesto, el colectivo de actrices argentinas.

Con relatos que te hierven la sangre o logran hacer un nudo en la garganta, Solanas logra un material totalmente transparente y emotivo, donde los testimonios en primera persona de sobrevivientes van desde abandono de persona en guardias de hospitales hasta abandono de persona, literalmente en las calles. No sólo mujeres que lograron sobrevivir, también familiares de mujeres que murieron en manos de un Estado completamente ausente que las dejó morir en camillas de hospitales clandestinos.

Criadas-2-_-Acción-Mu-29.jpg

Y no sólo cuenta con relatos de familiares o sobrevivientes, sino que también diputados, médicos y actrices prestaron sus testimonios para este documental que el director maneja con una espectacular visión de la problemática que se volvió eco en las generaciones más chicas y en toda América Latina. La noche del 8 de agosto del 2018 fue la más fría y lluviosa, dejando un gusto amargo en todos los que estuvimos pendientes de la votación.

Estamos atravesando un auge de lucha feminista donde se intenta enseñar a las nuevas generaciones que es una cuestión de salud pública y que va más allá de las creencias de cada individuo. Y aunque esa fría noche de agosto de 2018 sólo hubo lágrimas entre glitter y pañuelos verdes, Solanas plasma de manera conmovedora la lucha de más de una generación en plena marea verde y al grito de que sea ley.