Megalo Box: homenajeando a un grande

imagen destacada2

En 2018 se cumplieron 50 años del debut de Ashita no Joe, uno de los mangas más influyentes de la historia. En su conmemoración nace Megalo Box, un animé original que trata de replicar su esencia y tono. La pregunta es: ¿lo logra? A veces, pero para seguir hablando de este último, primero hay que hablar de la obra a la que se está homenajeando.

Ashita no Joe cuenta la historia de (como bien dice el nombre) Joe, un chico huérfano de unos quince o dieciséis años que vive en la calle. Naturalmente es un personaje desconfiado y engreído que se aprovecha del más débil. Todas características que para la época eran raras y que aún hoy en día no se encuentran seguido en un protagonista. Estos aspectos son importantísimos, ya que van a ser de lo que realmente se trata la serie y no del boxeo como pareciera a primera vista. Danpei, un viejo ex-boxeador, va a tratar de sacar a Joe de las calles, tomándolo como su púgil y entrenándolo para darle un rumbo a su vida.

megalo-box-2

Megalo Box es parecido, tenemos un protagonista que practica el mismo deporte, se llama Joe, tiene un entrenador de avanzada edad y es de los barrios bajos. Pero esta historia, tiene un personaje principal distinto al original. Este Joe ya sabe boxear para cuando se encuentra con Nanbu (el equivalente a Danpei), ya tiene una reputación formada y no tiene muchos de los problemas personales que tiene el Joe original. Lo cual, además de hacerlo menos interesante como personaje, le da mucho menos lugar a crecer.

De todas maneras la serie se las arregla bastante bien para que estas cosas no se noten. Las relaciones entre los personajes están muy bien trabajadas y las motivaciones personales son claras. Algo que me gustó muchísimo es la forma en la que tratan las peleas. Están pero nunca son el foco principal del capítulo. Se priorizan los personajes muy por encima de la acción. Cada contrincante tiene una motivación palpable y una personalidad distinguible que les permite ser un personaje hecho y derecho y no simplemente un diseño interesante para que nuestro protagonista golpee.

Megalo-Box-10-43-1280x720

La serie tiene varias aptitudes, pero ciertamente una de las más grandes está en el apartado estético. Los diseños son excelentes, la animación es fluida y por sobre todo, el soundtrack es una maravilla, compuesto por Mabanua, un artista japonés conocido por sus ritmos urbanos acompañados muchas veces por letras de rap.

Megalo Box es un anime que tiene grandes momentos y que en general mantiene un buen estándar. Si bien en mi opinión personal no es tan bueno como el material al que hace homenaje, no deja de ser una gran serie. Altamente recomendable.