Reseña: Cómo entrenar a tu dragón 3
Si hay una franquicia animada en la actualidad que supo ganarse el corazón del público es, sin temor a equivocarme, Cómo entrenar a tu dragón. Esta trilogía, basada en los libros escritos por Cressida Cowell, tuvo sus inicios en el año 2010 y nos presentaba una hermosa historia en la cual un joven vikingo (Hiccup) y un peculiar y querible dragón (Toothless) iban a desarrollar un vínculo que se iría fortaleciendo con el paso del tiempo y de las películas. Años más tardes se estrenaba su secuela y en medio de ellas, dos tandas de series que, aunque no son necesarias mirarlas para entender el contexto general de la historia, expanden un poco más este universo y aportan algo más de información, especialmente sobre los dragones. Y finalmente, a principios de este año, se estrenó la tan esperada tercera y última entrega, dirigida por Dean DeBlois, quien ya había dirigido las precuelas, y producida por el conocido estudio de animación DreamWorks (Shrek, Kung fu Panda, El camino hacia El Dorado, entre otros). No les voy a mentir, amo esta saga, así que voy a tratar de ser lo más objetivo posible en esta reseña.
SINOPSIS
La historia se sitúa un año después de los sucesos acontecidos en Cómo entrenar a tu dragón 2. Tanto Hiccup como Toothless se convirtieron en los líderes de sus respectivos grupos, Hiccup, como el jefe de la aldea de Berk, y Toothless, como el dragón alfa. Ellos, junto a sus inseparables compañeros de aventuras (Astrid y el resto del equipo) se ven envueltos en peligrosas misiones para rescatar a diferentes tipos de dragones que fueron capturados por cazadores y así crear la utopía que Hiccup siempre soñó, que los dragones y los humanos puedan convivir pacíficamente. Esto llama la atención de Grimmel, un experimentado cazador de dragones que se especializa en furias nocturnas, quien no va a perder la oportunidad para tratar de dar caza a Toothless. Pero los problemas de Hiccup aumentan al descubrir la existencia de un nuevo dragón, una furia luminosa que poco a poco irá entrando en la vida de Toothless, haciendo tambalear la relación entre el protagonista y su compañero. Es así que ambos, dragón y jinete, deberán hacerles frente a estos nuevos cambios mientras lidian con la nueva amenaza que se cierne sobre ellos.
ANÁLISIS
Si hay un elemento que siempre caracterizó a esta franquicia, siendo este uno de sus puntos más fuertes, fue la de los lazos que se fueron creando entre los personajes y cómo estos fueron evolucionando a través de las películas. Esta última entrega no fue la excepción, ademas de que se puede notar una evolución mucho mas madura que en las entregas anteriores. Si tenemos que nombrar un punto negativo en esta entrega sería el villano, Grimmel, que no logra transmitir esa amenaza que sí lograron otros villanos de la saga, como por ejemplo Drago Manodura en la entrega anterior, pero de todas formas su presencia en esta cinta funciona como herramienta para llegar al verdadero objetivo de esta historia.
Y aunque la película se torne un tanto predecible hacia el final, no deja de ser emotiva, ya que culmina una linda historia que se fue construyendo durante varios años y con la cual fuimos creciendo a la par. Para terminar esta reseña cabe destacar el gran acompañamiento que hacen tanto la animación como la música, ya clásica de estas cintas.
CONCLUSIÓN
No se puede negar que Cómo entrenar a tu dragón 3, aun con sus aspectos negativos, es un gran cierre para esta trilogía y hasta me atrevería a decir que esta es la franquicia mejor construida de DreamWorks.