33° FESTIVAL INTERNACIONAL DE CINE DE MAR DEL PLATA: RESEÑAS DÍAS V & VI
Se nos va terminando el festival y cada vez nos quedan menos reseñas. Si bien por obvias razones no nos dedicamos comentar las retrospectivas, vale la pena destacar la hermosa selección dedicada al gran cineasta Leós Carax (que incluyó una proyección en 35 mm de su filme Los amantes de Pont Neuf ) y lo mismo respecto a los clásicos protagonizados por Jean Pierre Leaud (especialmente las obras dedicadas a su mítico Antoine Doinel de los filmes de Truffaut).
COMPETENCIA INTERNACIONAL
Skate Kitchen (Dir. Crystal Moselle)
Crystal Moselle había dirigido hace un par de años uno de los documentales más recordados de los últimos tiempos: The Wolfpack (2015), que retrataba a un grupo de hermanos que, encerrados las 24 Hs. en su departamento, solo podían ver películas y jugar a recrearlas.
En su primera ficción, Moselle se sumerge de lleno en el universo femenino del skate y la marginalidad adolescente. Menos cruda pero igual de actual que Kids de Larry Clark, la directora se ocupa con mucha ternura de sus personajes y las problemáticas adolescentes actuales. Se destaca en este punto la altura con la que película incorpora en su argumento los conflictos derivados del uso de redes sociales, algo que, generalmente, el cine y la televisión hacen bastante mal.
En pocas líneas, la película narra la historia de Camille (Rachelle Vinberg), una adolescente conflictuada con sus padres, que luego de una discusión escapa de su casa y con la ayuda de un nuevo grupo de amigas skaters buscará establecerse de forma independiente en Nueva York.
Bellamente filmada y mejor actuada, Skate Kitchen es de las mejores propuestas de las Competencia Internacional y, seguramente, una de las mejores películas independientes norteamericanas del 2018.
What You Gonna Do When The World’s On Fire? (Dir. Roberto Minervini)
El avance de los neofascismos en el mundo actual está un brutal apogeo. En ese contexto, Roberto Minervini se instala en el sur de Norteamérica para registrar la lucha de las Panteras Negras y todo el movimiento que gira en torno al Black Lives Matter.
Documental rodado como ficción, el filme de Minervini y su equipo retrata en un bellísimo blanco y negro toda una gama de personajes de la comunidad afroamericana y los conflictos que estos atraviesan tomando como disparador una serie de ejecuciones policiales en la ciudad que ponen el odio hacia la comunidad negra en primera plana.
Evitando los golpes bajos y con mucha naturalidad, la película logra transmitir con crudeza el miedo y el temor que estas personas sienten todos los días, y el peligro concreto de morir en cualquier instante en manos de una sociedad a la que les son completamente indiferentes.
Una maravilla desde cualquier punto de vista.
Vendrán lluvias suaves (Dir. Ivan Fund)
Al igual que El día que resistía de Alessia Chiesa (película que está en la Competencia Argentina) este filme del prolífico Ivan Fund (Los Labios), uno de los dos largometrajes argentinos en la Competencia Internacional del festival, está protagonizado enteramente por niños y perros.
Fund desafía a la máxima hitchcockiana y elabora un relato que se centra en un grupo de niños que al levantarse una mañana descubre que los adultos están dormidos y no pueden despertarse. Bajo esa premisa se construye una suerte de fábula en la que estos chicos deberán hacer frente a la cotidianidad del día a día sin que haya adultos a su alrededor. A partir de la necesidad de uno de los niños de regresar a su casa para ver a su hermano el grupo iniciará un viaje que los hará atravesar toda una ciudad desolada y atemorizante.
Con mucha ternura el director se posa en los niños para que ellos sean el motor de la narración; la peripecia hace lo suyo y ayuda a darle un dinamismo a la puesta en escena, evitando que la película caiga en una reiteración de secuencias cotidianas de los pequeños. Desde lo técnico la película es igual de bella que su historia.
Vendrán lluvias suaves es un ejemplo de un estilo de cine poco habitual en nuestro país, un relato de aventuras que se anima al fantástico y resulta entrañable para los niños y muy disfrutable para los adultos.