Wynonna Earp: ¿el legado de Buffy?

imagen destacada222

La marca que Buffy La caza vampiros (1997) dejó en una generación entera, en chicos y grandes por igual, es algo difícil de borrar. Buffy (Sarah Michelle Gellar) se salía del rol de damisela en peligro, allá por los años noventa, e imponía un gran cambio en la televisión, era ella quien lidiaba con distintos monstruos, desde vampiros hasta hombres lobo.

Pero no estoy acá por Buffy sino por Wynonna Earp (2016), la serie dirigida y adaptada para la televisión por Emily Andras (Lost Girl, 2011). Basada en las historietas de Beau Smith, con un reparto de desconocidos, la principal es Melanie Scrofano, quien se calzó la campera de cuero y el nombre de Wynonna Earp.

La pesada herencia

Wynonna Earp es un western con el agregado de lo supernatural, situada en un pueblo de mala muerte llamado Purgatorio. Como bien lo marca su apellido, es tátara – tátara nieta del gran pistolero Wyatt Earp, quien antes de morir mató a 77 criminales que por culpa de una maldición renacen como demonios. La misma maldición obliga a sus descendientes Earp, al cumplir 27 años, a que sean capaces de tomar la Pacificadora, pistola que le perteneció y única arma que puede devolver a los renacidos al infierno.

wynonna-earp-pic

Sin embargo, la siguiente heredera no asume el título en los mejores términos. Al marcharse luego de distintos traumas, uno de los cuales incluye el deceso de su padre y el secuestro de su hermana mayor, Wynonna debe volver por un funeral pero esta vez se quedará a hacerle frente a la maldición. El reencuentro con su hermana menor, quien la culpa por haberla abandonado, es lo que la obliga a quedarse en un intento de protegerla.

Bienvenidos a Purgatorio

Cuando Wynonna toma la decisión de quedarse y hacer frente a su herencia, busca la Pacificadora, mientras su hermana Waverly (Dominique Provost-Chalkley) le demuestra que estuvo investigando la historia de sus antepasados para poder serle útil en los enfrentamientos por venir. El agente Dolls (Shamier Anderson) es el primero en formar alianza con ellas, respondiendo a una división especial del gobierno llamada “Placa Negra”. El famoso Doc Holliday (Tim Rozon), mejor amigo de Wyatt Earp también fue condenado pero no de la misma forma. Al ser engañado por una bruja que lo volvió inmortal, estuvo cautivo dentro de un pozo por unos cien años. Si bien al principio parecía encaminarse por el lado de los malos, termina por sumarse al lado bueno y entablar relación con las descendientes de su mejor amigo. La oficial Haught (Katherine Barrell) cumple un rol importante a la hora de la acción, aunque la mayor parte de la primera temporada se opta por dejarla al margen de los renacidos.

wynonnaearp_gallery_104recap_01

El villano de nombre más gracioso pero respetable que escuché jamás, Bobo del Rey (Michael Eklund) es el líder del clan de los renacidos. Excéntrico por donde se lo mire, Eklund supo manejarlo de manera seria pero divertida.

Lo que sí y lo que no

Más de uno se preguntará si la serie vale la pena y acá debo decirles que si esperan diálogos serios y efectos especiales de buena calidad, sigan buscando. Para darle crédito a Andras, hizo lo que pudo y lo hizo bien. Wynonna no se construye en efectos especiales, que dejan muchísimo que desear, sino que lo hace en las relaciones interpersonales de los protagonistas. Es innegable lo bien que se llevan en pantalla Scrofano y P. Chalkley. Las hermanas Earp construyen el show en base a momentos divertidos y hasta emotivos. El guion tiene la medida justa de referencias a la cultura pop y chistes de doble sentido. Durante la primera mitad de temporada y la segunda por completo, los paisajes nevados canadienses son muy bien aprovechados.

wynonnaearp_gallery_111recap_04

La música es también algo importante, la canción de la intro, quieras o no, se tararea por varios días. El problema está en los efectos y algunas actuaciones pero fuera de eso, está muy bien lograda.

El éxito que nadie esperaba

Con dos temporadas al hombro y una tercera en camino, Wynonna Earp es el resultado de mezclar Jessica Jones, Buffy y Frozen, milagrosamente la fórmula funciona. Los problemas que tiene con el alcohol, la manera de enfrentar a los renacidos y la necesidad de proteger a su hermana a toda costa son lo que la identifican.

Alerta SPOILER

Si llegaron hasta acá con ganas de darle una oportunidad, es mejor no seguir leyendo.

Uno de los más grandes aciertos de la directora fue el desarrollo del personaje de Waverly Earp, quien está obsesionada con la maldición que atormenta a su hermana mayor y vive bajo la presión de un novio completamente ignorante y egocéntrico. Waverly fue presentada como la sidekick de Wynonna pero con el correr de los episodios fue fijando el foco de atención sobre su cabeza. Dominique le aporta al personaje el toque justo de inocencia, ternura y atrevimiento. La bisexualidad del personaje fue clave, la forma en que Waverly abraza su sexualidad es un punto más para la showrunner, y la conexión que tiene con Nicole logró que hoy sean una de las parejas LGBT más queridas de la pantalla chica.

wynonna-earp-nbc.jpg

A pesar de su relación con la más chica de las Earp, Nicole Haught construye su propio personaje sin necesidad de ser “la novia de”. Oficial de policía y futura sheriff, su respeto y admiración por las hermanas Earp lograron que sea un personaje imprescindible con el correr de los episodios. Si bien, la pantalla se encontró casi de golpe con personajes LGBT, generalmente no suelen sobrevivir o quedarse como regulares, sucedió con el personaje de Maggie Sawyer (Floriana Lima) en Supergirl o Lexa (Alycia Debnam-Carey) en The 100, pero la excepción la hizo Andras y esperemos lo hagan en la cuarta temporada de Legends of Tomorrow.

Emily Andras abraza a sus personajes de una forma excepcional, cada uno tiene su momento de gloria y brillo propio. La sororidad se hace presente desde el minuto uno del episodio piloto y logra mantenerse durante los 25 episodios, y eso es un montón ya que si nos ponemos a pensar, el western, los pistoleros y los sombreros de vaqueros no suelen ir de la mano de las mujeres pero Wynonna le hace honor al apellido y de la mejor manera.

Las dos primeras temporadas están disponibles en la plataforma de Netflix con su tercera a estrenarse a mitad de este año.