Reseña: «Una especie de familia»

imagen destacada (1).jpg

Diego Lerman es director de cine y teatro, guionista, productor y dramaturgo. Una especie de familia es su quinto largometraje. Su película anterior, Refugiado (2014), recibió el Premio Cóndor a la Mejor Película, Actriz y Guion y los Premios Sur a la Mejor Película, Dirección y Guion que le otorgó la Academia de Artes y Ciencias Cinematográficas de la Argentina.

Las adopciones de bebés mediante procedimientos irregulares son las formas con las cuales se encubre la compraventa de menores. Médicos, parteras, funcionarios, jueces y abogados son parte del engranaje del negocio. La marginación, la pobreza y la ignorancia son condición necesaria para que esto suceda. Las mujeres que entregan los chicos reciben muy poco del precio que paga “el adoptante”: algunos alimentos y cuidado durante el embarazo, y algunos pocos pesos al entregar la criatura. El resto del trabajo queda a cargo de los “profesionales”: partidas de nacimiento, expedientes judiciales, papelerío apócrifo.

UEDF Director c actrices Fiambala.jpg

Una especie de familia es una historia que sucede en Misiones, en la zona de 25 de Mayo, población recostada sobre el río Uruguay, frente al Brasil. Esta región apareció señalada en varias crónicas periodísticas como el lugar donde las adopciones ilegales serían habituales y el atraso y la miseria, moneda corriente.

A Malena le prometieron entregarle un bebé en adopción. Es una mujer joven aún, médica, de clase media, con una pareja con la que las cosas no van bien. De pronto la promesa comienza a tomar cuerpo: desde Misiones el médico de la maternidad le avisa que el niño está por nacer. Ansiosa y expectante parte a buscar a “su” crío. Cuando llega el momento de concretar la adopción descubre que las cosas no son como las imaginó, le exigen una suma importante de dinero además de su complicidad y la de su marido para formalizar el trámite judicial. ¿Hasta dónde el deseo de ser madre puede ceder ante las presiones externas y el dilema moral, cuál es el límite?

08_Elenco_reencuadre

Una especie de familia reúne en su forma componentes de varios estilos, el thriller, el road movie, el suspenso y fundamentalmente el drama psicológico, donde la intriga no está ausente.

El papel de Malena está a cargo de la actriz española Bárbara Lennie, quien hace una muy buena interpretación de esta mujer desesperada por el deseo de tener un hijo y la encrucijada que se le presenta ante una situación que la sorprende y la sobrepasa. Muy buenas actuaciones de Yanina Ávila en el papel de la madre biológica y de Daniel Aráoz como el Dr. Costa.

Una-especie-de-familia-2

Lerman contó nuevamente con el aporte del premiado director de fotografía polaco Wojciech Staron (con quien trabajó en Refugiado) y del director de arte brasileño Marcos Pedroso.

La película fue rodada fundamentalmente en escenarios de la provincia de Misiones, con alguna toma en Buenos Aires, aunque aparecen algunas escenas en el desierto catamarqueño que no hemos logrado anclar con la historia.

El film fue seleccionado para competir por la Concha de Oro en la nueva edición del Festival de Cine de San Sebastián 2017 que se realiza entre el 22 y el 30 de septiembre.

 

FICHA TÉCNICA
DIRECCIÓN |Diego Lerman
GUION | Diego Lerman / María Meira
Elenco | Bárbara Lennie, Daniel Araoz, Claudio Tolcachir, Yanina Ávila, Paula Cohen
PRODUCTORES | Nicolás Avruj / Diego Lerman
CO-PRODUCTORES | Denise Gomes, Paula Cosenza, Dominique Barneaud, Adrien Oumhani, Malgorzata Staron, Oliver Damian, Gastón Gallo, Sebastián Gallo, Marcelo Parga, Malte Udsen, Axel Kuschevatzky
PRODUCTOR EJECUTIVO | Nicolás Avruj
FOTOGRAFÍA Y CÁMARA | Wojciech Staron
DIRECCIÓN DE ARTE | Marcos Pedroso
DIRECCIÓN DE SONIDO | Leandro de Loredo
VESTUARIO | Valentina Bari
MONTAJE | Alejandro Brodersohn
DIRECCIÓN DE CASTING Y COACHING | María Laura Berch
DIRECTORA DE PRODUCCIÓN | Inés Vera
ASISTENTE DE DIRECCIÓN | Bruno Roberti
MÚSICA | José Villalobos