Reseña: La La Land – Magia y realidad
Sin duda La La Land es una de las películas que más esperaba del año pasado. Ya desde el primer tráiler se podía intuir que estábamos ante algo grande y más viendo las críticas posteriores. Aun así, me ha sorprendido la acogida tan entusiasta por parte del público. ¿Es merecido o la gente está exagerando? He leído críticas que la ponen casi como una obra maestra. Sin duda es una estupenda película, pero no perfecta.
Escrita y dirigida por Damien Chazelle, nos habla de Mia (Emma Stone), una camarera aspirante a actriz y Sebastian (Ryan Gosling) un pianista de jazz que toca en restaurantes. Sus vidas se cruzarán en varias ocasiones y a pesar de que no empiezan con buen pie, acabaran irremediablemente enamorados.
El musical es un género no apto para todo el mundo. Que espontáneamente se pongan a cantar y bailar se le hace extraño a algunos. Pero si tú disfrutas con este tipo de películas, también perdonarás que el guion sea un tanto inverosímil en ocasiones (varios encuentros fortuitos) o que a priori parezca la típica historia de “chico conoce a chica”.
La fotografía de Linus Sandgren (American Hustle, Joy) es única, desprendiendo un estilo propio. El uso de los colores es exquisito, desde el vestuario hasta los fondos, otorgándole a la cinta un tono de fantasía y romanticismo exquisito. Es como si estuviéramos en otro Los Ángeles, uno parecido al de los años 50.
Con claros homenajes al cine clásico (cines que se cierran, la nostalgia de una época pasada) y a los musicales además de la música jazz. También hay claras referencias al género en el uso prácticamente continuado de los planos secuencia, la música y la dirección de arte. El montaje y por ejemplo el uso del fundido a negro nos transportan también a otra década, aunque esté ambientado en la actualidad.
Evidentemente también hay que destacar la música de Justin Hurwitz (Whiplash) con piezas que te llenan de optimismo y sobre todo que se te acaban quedando en la cabeza. ‘City of stars’ se convierte en la pieza central, acompañando las escenas en varias ocasiones y representando diferentes momentos y funcionando prácticamente como un leitmotiv, evolucionando con la narrativa. Ésta, junto a ‘Audition (The fools who dream)’ están nominadas al Oscar a mejor canción y esta claro que será una de ellas, seguramente la primera, la que se lo lleve. Por otro lado, nos encontramos en ocasiones con música de fondo (ambientación sonora o música incidental), no solo las que cantan, y está también muy bien escogida.
Pero La La Land va más allá de lo técnico. Los protagonistas son dos personas con una clara ambición en la vida que todavía no han logrado cumplir. La película te habla del amor y de perseguir tus sueños. Una grandísima reflexión muy bien llevada en todo momento. El final puede que no guste a todos pero me parece todo un acierto que no se haya optado por lo fácil y predecible. Una visión bastante realista sobre las relaciones y una introspección acerca de tus pasiones y la lucha por ser quien quieres ser.
Es muy emotiva, con varios momentos de humor que no me esperaba y que están muy bien introducidos, muchos de ellos sutiles. Es una historia de base simple, más basada en sentimientos y emociones pero con magníficas innovaciones. Va más allá de la comedia romántica tradicional y predecible aunque tampoco esperes una gran revolución.
En cuanto a la pareja Emma Stone-Ryan Gosling (que ya pudimos verles anteriormente en Crazy Stupid Love y Gangster Squad), está simplemente espléndida. Encajan y te los crees en todo momento. Ryan Gosling se nota que tiene un grupo de música (Dead Man’s Bones ), Stone vocalmente no es tan potente pero funciona perfectamente y aporta más naturalidad que si fuera una super cantante. Ninguno de los dos son bailarines del nivel de Gene Kelly y Debbie Reynolds (Singing in the rain) pero lo hacen muy bien. Gosling y Stone estuvieron 3 meses practicando baile y canto y la verdad es que el esfuerzo tiene su recompensa. Asimismo, él tuvo que aprender a tocar el piano pues solo sabía lo básico, y en las escenas en las que lo vemos tocar son reales.
A nivel interpretativo los dos están fantásticos, destacando especialmente a Stone. Normal que ganara en el Festival de Venecia y que sea la clara favorita. Sin haber visto todavía el resto de candidatas (Isabelle Hupper por Elle, Ruth Negga por Loving, Natalie Portman por Jackie o Meryl Streep por Florence Foster Jenkins), creo que viendo sus últimos trabajos y su interpretación en La La Land, sería una justa ganadora. Aunque también hay que admitir que su personaje y por consiguiente su interpretación no es de las más impresionantes, en el sentido de que no brillará tanto o no quedará grabado en nuestra memoria como papeles más extremos. Aquí se premiará más la naturalidad y por supuesto la belleza de una historia que ha enamorado a (casi) todo el mundo.
En cuanto a Damien Chazelle, hay que decir que se nota que ha realizado un trabajo con cariño y amor. Ya me sorprendió gratamente Whiplash, un film sencillo con una premisa poco estimulante pero con un resultado magnífico. También ha escrito el guion de Gran Piano y co-escrito el de 10 Cloverfield Lane. Y sin duda después de La La Land todo el mundo estará atento a su siguiente trabajo. Nuevamente cabe preguntarse si se merece el Oscar que parece prácticamente seguro que va a llevarse. Creo que por la pasión y por el esfuerzo en realizar la película con por ejemplo multitud de planos secuencia su premio no será injusto pero tampoco me importaría que se lo llevaran otros directores.
Podemos concluir pues que estamos ante una película de pura belleza que te atrapará e su mundo de fantasía pero que también te hará pensar en lo cruda que es a veces la vida y los sacrificios que debes hacer para llegar donde quieres. No es todo dulce y naïf, también tiene su parte amarga. Aun así, te hará salir del cine encantado. Especialmente porque cuenta con unos últimos 20 minutos espectaculares.
Probablemente no me ha parecido redonda porque iba con expectativas altísimas. Aun así, y con unas cuantas películas pendientes por ver aún, me parece de lo más destacado del 2016 y de las favoritas para el Oscar. Con 14 nominaciones a la Academia, igualando el récord de Titanic y All about Eve, parece bastante claro que será la que arrasará este 26 de febrero.