«…Nada es verdad….Todo esta permitido…» – Reseña: Assassins Creed

La batalla entre asesinos y templarios continua y ya hemos pasados por los videojuegos, también por las novelas, llegando al cine y sus adaptaciones. Si, Adaptación, aquella palabra a la cual tememos porque ya tenemos antecedentes de adaptaciones mal hechas y cada vez que asoma una nueva de una saga o franquicia de videojuegos que todavía no se haya hecho apretamos los dientes y tratamos de que salga bien. Así que nos toca hablar de Assassins Creed (Aka: AC) y analizar lo que se pudo ver de la misma en pantalla grande. La misma estuvo dirigida por Justin Kurzel.

SINOPSIS

La historia nos traslada a la vida de Callum Lynch (Michael fassbender) un criminal encerrado en prisión y condenado a ser ejecutado por sus delitos. Pero Lynch conseguirá una nueva oportunidad una vez que despierte dentro de la organización Abstergo, la cual es dirigida por alan Rikkin (Jeremy Irons) con la ayuda de su hija Sophia Rikkin (Marion cottillard). En ese lugar Lynch se va a ir enterando de a poco cual es su función, siendo esta la de acceder a los recuerdos de su antepasado Aguilar de Nerha, un asesino miembro de la hermandad secreta de los Asesinos y ascendiente suyo que vivió durante la España del siglo XVI, en pleno auge de la Inquisición Española. Para lograr que esto fuera posible, el lugar cuenta con una tecnología revolucionaria que permite rastrear el ADN de y desbloquear los recuerdos genéticos de sus antepasados denominada Animus.
d

ANALISIS

Como siempre pasa con las adaptaciones de un formato a película (en este caso  una franquicia de videojuegos), surgen comparaciones de cómo fue adaptado, en especial si la misma logra respetar los elementos que se encuentran en el material original, así que tratare de que esto no sea el eje del análisis (aunque pueda tomarlos como base), sino hablar de la película en sí.

Lo que falló

Exploración histórica: Si hay algo que se le podía permitir a la película era el tema de explorar en el pasado, ya que la misma saga de juegos se situa en diferentes momentos históricos, y no necesariamente en uno solo, lo que podía hacer de esta cinta una nueva historia de la franquicia, lo cual fue hecho, ya que la historia se traslado a un momento histórico que aun no se había explorado. El problema entonces radica en que lo que fue y es uno de los aspectos mas fuertes de AC (la mayor parte del tiempo se enfocaba en los recuerdos del protagonista, en el pasado histórico y todo  lo que lo rodeaba, si hablamos de los videojuegos) fue desaprovechado en la película y esta se enfocó mas en el presente y en la lucha interna que tenía el protagonista (que no está del todo mal, pero le quito tiempo a lo nombrado anteriormente).

Desarrollo de la historia y de los personajes: Si bien lo poco que se pudo mostrar de historia en el pasado esta bastante bien logrado, en donde hace agua es en el presente, para el que no conoce y/o haya jugado algún juego de la franquicia le puede parecer confuso el como se fue desarrollando la historia y los objetivos que esta plantea. Mismo con los personajes secundarios que van apareciendo dentro de la misma tuvieron muy poco desarrollo y/o aparición,  haciendo que no logres encariñarte o lograr empatía con alguno de ellos, incluso con el protagonista, que si bien tuvo bastante pantalla tampoco lo logra.

El Animus: El animus como dijimos mas arriba, es el objeto que te permite ingresar a los recuerdos del antepasado en cuestión, y acá si bien quisieron innovar en este aspecto hay un detalle que te hace perder la sincronización con la película (?). A diferencia de los Juegos en donde el personaje se recostaba en lo que tenia una forma de cama para ingresar a los recuerdos, acá en la cinta esta maquina tenía forma de Brazo mecánico. El problema asoma cuando empezamos a ver las escenas de acción del protagonista dentro de sus recuerdos, las cuales son emuladas mediante este brazo en el presente, logrando que perdamos esa inmersión que se siente cuando estamos ubicados en el pasado al saltar constantemente del pasado al presente.
f

Lo que acertó

Sin Embargo no todas son pálidas para la hermandad de Asesinos, hubo aspectos en los que acertaron bastante bien.

Recreación histórica: Personalmente considero que estuvo bien logrado visualmente la película, en lo que a paisaje nos referimos, especialmente lo que es la edificación y los lugares utilizados.

Escenas de Acción: Y llegamos finalmente al que considero que fue el aspecto mejor logrado dentro del Filme: Las escenas de acción y todo lo que ello contiene. Los saltos, las persecuciones y huidas sobre los edificios, el Parkour, las batallas y todo lo que fue característico en la saga también estuvo presente en esta cinta y de una manera que daba gusto estar sentado en la butaca del cine para poder disfrutar de las mismas.
k
En fin, una película  que logró más errores que aciertos, aunque estos últimos estuvieron muy bien logrados pero que no se arriesgó a explorar y profundizar mas  sobre este universo y mas precisamente sobre el contenido histórico de los mismos.