Reseña: El Círculo de Raynard
El Círculo de Raynard es una película Sci-Fi independiente, estrenada en España a fines de 2013. Dirigida por María Valle y Manuel Vidal, la historia se centra en un misterio ocultista que, tras más de cincuenta años de relativa quietud, despierta con la llegada de un grupo de jóvenes.
En el norte de España, dicho grupo de jóvenes trabaja en un documental acerca de Friedrich Raynard, un criminal nazi y experto en ocultismo que acabó sus días en un pequeño pueblo de la zona. La película comienza como un verdadero documental, mostrándonos entrevistas a especialistas que brindan contexto histórico sobre la simbología, el pueblo y el propio Raynard. Sabemos así que allí, tiempo atrás, solían reportarse desapariciones y fenómenos extraños, y que sería posible relacionarlas a ritos oscuros de gran antigüedad.
En principio, los protagonistas encaran el proyecto como una simple labor periodística, con mayor o menor entusiasmo dependiendo de cada quien. Pero tras el hallazgo de un cofre que contiene un cadáver y un libro, terminan inevitablemente envueltos en una aventura tétrica de la que no parece haber salida. Al igual que en aquellos antiguos rituales, lo que ha comenzado no puede interrumpirse, pues un círculo debe cerrarse para ser tal.
Apartando uno de los mitos del cine de bajo presupuesto, parecen haberse puesto mucho cuidado y ganas en la realización de esta película. Los escenarios elegidos para filmar se condicen con el ambiente de la historia, y ésta se va desarrollando a un ritmo llevadero, ayudada por buenas actuaciones y por una considerable inversión de tiempo en investigación histórica real. Los personajes interactúan entre ellos como un típico grupo de colegas, aportando realismo al guión. En algunas escenas, por otro lado, la edición parece volverse demasiado ambiciosa, y esto termina por desviar la atención del espectador. Aún así, en conjunto, la película funciona y atrae también al misterio.
El Círculo de Raynard fue hecha sin ningún tipo de subvención -es decir, a pleno pulmón- y estuvo circulando con buena mirada en ámbitos de cine independiente, obteniendo el premio a la mejor película Sci-Fright en el Boston Sci-Fi Film Festival, y el premio especial del jurado del Detective Film Fest en Moscú.