4 NUEVAS SERIES PARA EMPEZAR A VER YA

imagen destacada

En las últimas semanas se estrenaron las series de mid-season en EEUU. Acá elegimos las que de ninguna manera se pueden dejar pasar. Obvio, es una apuesta, apenas vimos un par de capítulos. Pero nuestro instinto nos dice que por acá viene la mano:

 

1 – BILLIONS

Paul Giamatti (Entre Copas / El Ilusionista / John Adams)  es Chuck Rhoades, Fiscal General de Nueva York. Damian Lewis (Band of Brothers / Homeland) es Bobby Axelrod, multimillonario responsable de un fondo de inversión. Se conocen y se detestan. La serie arranca cuando las condiciones para el enfrentamiento son propicias. Acompañados por un elenco de notables, que incluye a Maggie Siff (Mad Men /  Sons of Anarchy), Toby Leonard Moore (Daredevil), David Costabile (Breaking Bad / The Wire/ Damages etc), Malin Ackerman (Watchmen / The Heartbreak Kid), la serie viene de la mano de Brian Koppelman, David Levien, Andrew Ross Sorkin, sin pergaminos en TV, aunque Koppelman escribió las decentes Rounders (1998) y El Jurado (2003) y Solitary Man (2009).

Billions está en la línea de Damages y Boss, ambas transitaban los senderos de la real politik, con personajes fuertes y detestables. Aquí Giammati y Lewis interpretan a dos machos alfa con muchísimas ganas de sangre. Los escritores juegan con la empatía que podemos tener con los protagonistas todo el tiempo. Axelrod es una suerte de nuevo rico proveniente de la clase trabajadora, con el impetú de vengarse de la oligarquía ahora que puede darse el lujo, mientras que Rhoades pertenece a la aristocracia por familia y su mambo pasa por la justicia para todos. Los cruces y las tomas de posición no son tan claras como parecen.

Atentos a los gustos de la época, los guionistas le dan el giro sexual, que aquí es un volantazo desde la primera escena. Es realmente notable cómo el tema, al avanzar los capítulos se vuelve más y más central.

Tiene futuro Billions. Resta saber si ese futuro era el de miniserie, o el de serie, tal como está planteada hoy.

 

2 – AMERICAN CRIME HISTORY: The people Vs O. J. Simpson.

Otro elenco enorme conformado por John Travolta, Cuba Gooding Jr, David Schwimmer, Nahan Lane, Sarah Paulson, Selma Blair, Courtney B. Vance, y siguen las firmas. No hay papel donde no se haya casteado a una cara conocida. Lo mejor de todo, es que las interpretaciones son impecables.

El esquema de la serie es una suerte de True Detective, es decir miniseries bajo una estructura general. Esta primera temporada nos trae el caso O.J. Simpson. Para aquellos desprevenidos, el caso O.J. es una suerte de caso Monzón. Un ex deportista archifamoso acusado de asesinar a su ex-esposa, con situaciones de la vida real que parecen delirios guionísticos. Pero no. Pasaron.

Ryan Murphy, quien pone su productora y su dirección en algunos capítulos, no es santo de mi devoción, sobre todo por Glee, que me parece inaguantable. Viene repuntando con American Horror Story. Con esta serie se posiciona como uno de los autores a mirar en TV. Los guionistas no son pavada: Scott Alexander y Larry Karaszewski escribieron Ed Wood, Larry Flint y Man on the moon.

El caso es terrible. O.J : Simpson es acusado de asesinar a cuchillazos a su ex mujer y a su presunto novio. Para muchos de nosotros su resultado es conocido. No pierde atractivo por este hecho. Vuelvo a hacer hincapié en las impecables actuaciones. John Travolta interpreta a Robert Shapiro, el abogado de Simpson. Un personaje cercano a nuestro Fernando Burlando. Hubiera sido facilísimo sobreactuarlo, pasarlo de revoluciones. Travolta le baja el volumen y deja que las escenas fluyan. Actúa con los ojos. Del otro lado, Cuba Gooding Jr. hace lo propio, toma un icono del deporte (fútbol americano) y no lo imita ni lo lleva a los bordes. Lo humaniza. Recuerden: esta serie se lleva todo por delante.

 

3 – THE EXPANSE

La tapada de la lista, y la enésima apuesta del canal Sci Fi de volver a pegarla con una serie de Ciencia Ficción, después de su histórica Battlestar Gallactica.

Lo bueno en este caso es que puedo decir Ciencia Ficción sin hacer comillas con los dedos. The Expanse es una serie compleja, con varias líneas que corren paralelas, pero que pronto se juntarán.

Situada 200 años en el futuro, el detective Miller (Thomas Jane – The Punisher), nacido y criado en el Cinturón de Asteroides, una suerte de barrio pobre del universo conocido, investiga la desaparición de la joven Julie Mao. Al mismo tiempo, Una nave carguera (lleva hielo) acude en respuesta al llamado de auxilio de otra nave. Ya sabemos, esto siempre sale mal. Desde Alien en adelante que lo sabemos: NO VAYAS A AYUDAR A NADIE EN EL ESPACIO. Al mismo tiempo, se está por desatar la guerra entre Marte, La Tierra y el Cinturón de Asteroides, y una diplomática de nombre impronunciable, intenta evitar el estallido por todos los medios posibles.

Ya adivinaron: la chica es la clave en los tres casos.

Mark Fergus y Hawk Ostbly escribieron Children of Men, Iron Man y Cowboys and Aliens. Es su primera serie, y la apuesta es gigantesca. Han creado un Universo con historia propia, conflictos políticos, cientos de personajes y una dinámica que se sugiere: no está todo explicado, sino integrado en la trama.

No sé si va a ser un éxito, pero esta serie va a ser de culto.

 

4 – THE COLONY

Hay un atractivo en las series que empiezan tiempo después del hecho central que da inicio a la trama. Sobre todo cuando no explican demasiado bien qué diablos ocurre. Son mecanismos del suspense televisivo. Acá, la serie se inicia un año después de que los aliens (¿seguro?¿los aliens? No sé) invadieran la Tierra. Unas enormes megaestructuras, paredes si se quiere, aíslan las ciudades. Drones ultra tecnológicos patrullan las calles, así como soldados humanos de fuerzas especiales – llamados Sombreros rojos – por la boina que usan. Los gobiernos de las ciudades quedaron en manos de colaboracionistas, emulando una suerte de República de Vichy, que comandan a estos soldados, violentos, pero sin experiencia policial ni en investigaciones.

Hay racionamiento de alimentos, toque de queda y demás características de regímenes totalitarios. Y por supuesto, hay una resistencia, encabezada por una figura mítica: Gerónimo.

En este marco Will Bowman, interpretado por ese extraño actor que es Josh Holloway (Lost), vive con su mujer y dos de sus hijos en Los Angeles. Durante la invasión, su tercer hijo quedo del otro lado de la pared, en Santa Mónica. El motor de Bowman es encontrar a su hijo. Conocimientos no le faltan: se hace pasar por mecánico pero es un ex Ranger, ex Agente del FBI especializado en buscar fugitivos. Este disparador podría ser interesante de por sí, pero tiene un giro. Bien temprano en el capítulo piloto, Bowman es atrapado y obligado a trabajar para los colaboracionistas, representados por Alan Snyder (Peter Jacobson – House Md)  buscando a la Resistencia y a Gerónimo. ¿Y adivinen quien trabaja secretamente para la resistánce? Oui, la mujer de Bowman, Katie, interpretada por Sarah Wayne Callies (Lori en The Walking Dead)

The Colony es fácilmente comparada con V – Invasión extraterrestre. Pero en realidad tiene elementos de varias series que fallaron en los últimos años. Me viene a la mente Revolution entre otras. Hasta ahora, la trama avanza explicando muy poco, y ocultando estratégicamente a los extraterrestres y sus objetivos. No se sabe nada más que lo que conté, y realmente eso es un atractivo, al menos para mí.

La serie viene de la mano de Carlton Cuse – co-creador y co-guionista de Lost, The Returned y Bates Motel. Los primeros tres capítulos los dirige Juan José Campanella, quien se va convirtiendo en un cotizado especialista en imprimir a las series personalidad visual. Recordemos que también fue el encargado de iniciar la excelente Halt and Catch Fire. No es fácil iniciar una serie, puesto que no hay cambios estilísticos posteriores. En la fundación está usualmente la clave.

Veremos qué pasa con The Colony. Es una apuesta alta, en una cadena grande. Tiene potencial para ser una buena serie, veremos si se las arregla para no hundirse en las tramas obvias y las vueltas de tuerca inverosímiles, tal es su gran riesgo.