30° Festival Internacional de Cine de Mar del Plata: «Los cuerpos Dóciles»

30° Festival Internacional de Cine de Mar del Plata

COMPETENCIA ARGENTINA

“Los cuerpos Dóciles” Dir. Matías Scarvaci, Diego Gachassin

Me resulta difícil escribir sobre esta película. Es complejo porque encara para mí una serie de temáticas respecto de las cuales me siento muy afín y me interpelan de forma directa. “Los cuerpos Dóciles” nos presenta a Alfredo García Kalb, un abogado penalista, que se encarga de representar a las personas más vulnerables del sistema penal, aquellas que son seleccionadas y estigmatizadas constantemente por esta maquinaria: Los pobres.

A lo largo del film vemos como el abogado se relaciona con las personas que defiende, como ejerce su profesión con ellos, y, de alguna forma también, como aplica todos los artilugios del sistema legal para lograr que sus defendidos alcancen la libertad.

Como si fuese ese programa que nos mostraba como los grandes magos realizaban sus proezas, observamos a García Kalb aplicar todas las técnicas y tácticas legales y procesales con sus defendidos.

El principal problema que tiene “Los cuerpos Dóciles” es que es una  película que funciona para un determinado tipo público. Personas que entienden y conocen la problemática del sistema penal y carcelario de nuestro país, y pueden comprender a la figura de García Kalb. No hay en el film una explicación bastante clara y concreta de por qué el abogado hace lo que hace, o cuál es su convicción. La película corre el riesgo de ser malinterpretada por un cierto sector de la población que puede entender que el protagonista es un simple y burdo “Sacachorros” y no una persona de convicciones altruistas.
Ese problema está en el discurso, que no termina de redondear con claridad la idea que plantea, y atenta contra la buena fe y la finalidad de exponer una problemática concreta de nuestra sociedad que tienen los realizadores.

Los_cuerpos_d_ciles-278760481-large