La DC-Week (Al 18 de Octubre)
Con todas las series de este universo (las que por el momento se estrenaron) ya en transmisión de nuevo, y con al menos 2 episodios transcurridos, parece que de a poco van acomodándose en sus respectivas nuevas temporadas y en lo que tienen para dar.
De las 3 series que se analizarán el día de hoy, tanto Flash como Gotham, son las que mejor se encaminan. Por su parte, Arrow es la que viene más floja de las 3, pero seguramente esto cambie (esperamos) con el correr de los episodios.
Y aunque hasta ahora todo parece felicidad, la yapa les pondrá los pies sobre la tierra de nuevo y les recordará que la gente todavía puede hacer las cosas mal.
The Flash
Volvió Flash, y como era de esperarse, volvió con todo. Ya desde el arranque de la temporada, nos promete que va a ser atrapante y llena de esa adrenalina que tuvo toda la primer temporada.
Apenas habiendo transcurrido un par de capítulos, ya nos encontramos con todo un universo nuevo (tanto figurativa como literalmente). Luego de un final de temporada que nos dejó a todos boquiabiertos, la segunda temporada arranca a la misma altura: un Flash de un universo alternativo, que viene a advertir y ayudar a Barry contra nuevos enemigos (algunos tampoco pertenecientes a este universo), los interrogantes acerca de este nuevo y más poderoso enemigo; ZOOM, del cual solo llegamos a saber que parece ser o intenta acabar con todos los “velocistas” (de todos los universo), y todos los ingredientes de la historia que nos mantuvo enganchados toda la primera temporada.
Como un pequeño apartado, podemos hacer hincapié en los nuevos poderes adquiridos por Cisco, los cuales seguramente le van a dar un papel fundamental más adentrada la temporada.
Con Flash no quedan dudas que esta segunda temporada va a ser igual de buena que la primera. Solo nos queda ver los próximos capítulos para corroborarlo.
Arrow
La que parece haber vuelto con menos luces de las 3. La que más dudas dejó en el camino. De comienzo un poco “lento” y sin grandes momentos en estos dos primeros episodios, la incorporación de Damien Darhk como nuevo villano parece ser el único detalle a rescatar hasta el momento (bueno, junto con el nuevo traje de Arrow que es bastante lindo). Hasta ahora los episodios estuvieron enfocados en el regreso de Oliver Queen a Star City, y sus intentos por “reestablecer la confianza” por parte de Oliver/Arrow, a sus camaradas y amigos. Es en relación a esto que la tensión Arrow-Dig ya se está haciendo media repetitiva y cansadora.
Otro de los puntos negativos que tenemos que citar es el pobre John Diggle: QUE TE HICIERON DIG? Si estabas tan bien hasta el momento y tu personaje estaba bastante bien logrado, solo nos queda preguntar ¿POR QUÉ? ¿Por qué esa máscara, porque ahora se les ocurre lo de ocultar la identidad, porque arruinarlo tan horriblemente, y forzarlo a esa transformación a un semi-superhéroe? Además de que Laurel como “Black Canary” sigue dejando mucho que desear. Esto nos deja como casi único detalle rescatable a Speedy que de a poco va tomando mayor importancia.
Con Arrow solo nos queda rogar que avanzando los episodios, levante de nuevo, ya que por el momento viene bastante floja.
Gotham – Rise of the Villains
“There’s nothing more contagious than laughter!”
La serie de la cual nadie esperaba nada, lentamente va tomando carácter. Después de una primera temporada con pocas luces, y que sirvió básicamente como introducción a la historia y a los personajes (en particular focalizada en Gordon, un bastante poco inteligente y testarudo Bruce, Penguin y la guerra Falcone/Maroni), entramos en una segunda temporada con más acción y con personajes un poco más pulidos. Fue recién para el final de temporada y principio de la segunda, que empezaron a tomar peso los personajes que todos queremos que tomen peso, como Joker (de joven, como Jerome), Ed Nygma y Lucius Fox, entre otros; y que la historia y los capítulos se tornaron muchísimo más interesantes.
Los comienzos de la segunda temporada, claramente se centran en la aparición de este nuevo antagonista, un tal “Theo Galavan”, con evidentes intenciones hacia Gotham, y su proyecto basado en sembrar el caos en la ciudad mediante el uso de su grupo personal de malvivientes, “The Maniax”, liderados nada más ni nada menos por un Joven Jerome Valeska, el Joker en desarrollo. Dentro de este grupo tenemos a una Barbara Kean (entre otros personajes sin mayor importancia) que a pesar de cambiar su rol en la serie, y transformarse un “villano” más de este grupo, sigue pasando totalmente desapercibida. Será que la actriz que eligieron para el papel no sabe expresar emociones, o que el personaje no le calza nada bien, pero es de los que menos impacto produjo en lo que va de las dos temporadas.
Entre todos los personajes que aparecieron hasta el momento, el Joker adolescente se lleva todos los premios. Es fabuloso como el pibe puede dar con ese papel de sádico y loco enfermo, aunque totalmente cuerdo, típico del Joker que todos queremos ver. Definitivamente es el personaje encargado de levantar casi infinitamente los niveles de la serie desde el final de la primera temporada, hasta lo visto hasta el momento, y hace que la temporada se encamine a levantar esa monotonía a la que nos habíamos acostumbrado – lamentablemente – después de la primera.
Otra de las buenas noticias, es la incorporación, más precisamente entrando en el último episodio, del “Strike force”, liderados por el Capt. Barnes, como grupo elite para combatir el crimen y corrupción que ya exceden los límites en Gotham. Así parece empezar “un nuevo día” para la policía de Gotham, y parece ser que al fin alguien va a poner orden (o al menos intentarlo) a una ciudad cubierta de caos.
Por su parte, el joven Bruce, comienza a descubrir los secretos ocultos del padre, los lugares ocultos de la mansión, y los tejes y manejes que se desarrollan en la empresa familiar. Por delante se presenta una etapa de crecimiento y entrenamiento arduos, ayudados tanto por Alfred y Lucius. Esperemos que ya empiece a encaminarse lentamente la serie a donde todos queremos que llegue.
La nueva temporada parece estar más enfocada en los villanos. La ambientación y los sucesos tienen una tonalidad un tanto más oscura. Si no la viste, o viste unos cuantos episodios de la primera temporada y la dejaste porque te aburrió…. VOLVÉ. TE VAS A SORPRENDER LO BIEN QUE ARRANCÓ ESTA SEGUNTA TEMPORADA.
BONO YAPA: SUPERGIRL (Piloto)
Con respecto a la serie de esta heroína femenina, que causó tanto hype en una gran parte de los seguidores de la franquicia hace unos meses, no hay mucho para decir. Luego de haber visto el capítulo piloto de la misma, parece que todos nuestros sueños hubiesen explotado frente a nuestras narices: una actriz bastante mediocre elegida para el papel (sumado a unos actores de la misma altura para todos los demás personajes), unas escenas forzadas al extremo y totalmente previsibles, unos efectos especiales bastante mal producidos y un desarrollo del “nacimiento” de la heroína totalmente reciclado del de Superman, solo nos queda esperar porque los responsables de la serie se sienten a ver el capítulo que largaron una vez más, a leer un par de opiniones de la gente que lo vio y vean si pueden arreglar este pequeño desastre.
La buena noticia en todo esto, es que solo sea el piloto, tienen tiempo de encaminar la serie y no terminar por destrozarla.