Imágenes del festival 1000 Gritos 2015
El fin de semana del 15 y 16 de agosto de 2015, se llevó a cabo el Festival de cine de terror Mil Gritos, en la localidad de Punta Alta, al que fui invitado en calidad de realizador.
En su cuarta entrega, el festival pone en evidencia su crecimiento: Dos días maratónicos de cortometrajes nacionales y españoles, charlas y música en vivo, a sala llena y con una muy fuerte concurrencia de público joven y adolescente.
Es satisfactorio poder ver cómo proliferan estos espacios generados a pulmón que dan un lugar a realizadores a pulmón que, a fuerza de inventiva e ingenio, logran vencer los escollos burocráticos y presupuestarios para hacer el cine que realmente quieren.
El Festival se dividió en tres secciones: Muestra Gritos de España, Muestra Nacional de Cortometrajes y Competencia Nacional de Cortometrajes.
Del panorama español destacaron El Bosque Negro de Paul Urquijo, relato de tono fantástico, cuyo tratamiento visual debe mucho al cine de terror de culto español. La Carrera de Christopher Cartagena, que plantea sutiles vueltas de tuerca a la temática zombie. Y el perturbador Mr. Dentonn, que lleva al espectador a pensar muy seriamente en qué tipo de cuentos es conveniente narrarle a un niño antes de dormir.
De la Muestra Nacional destacaron No Podrás Dormir Esta noche parte 1 y parte 2, de Ezequiel Endelman y Leandro Montejano, evidente homenaje a las películas episódicas en la línea de Creepshow o Cuentos de la Cripta, con un impecable tratamiento visual. La premeditadamente ultrabizarra Pepe y Luigi Contra los Monstruos del Espacio Exterior de Vicente Lugosi. Y La Niña del Vaso de Agua de Daniel Pelayo, que se mete con el tema de las leyendas urbanas y obtuvo el premio del público.
En la Competencia Nacional de cortometrajes se llevó el primer puesto Mi mejor amiga Lisa de Mariano Cattáneo. Nightmare, de Juan Carlos Camardella, se llevó el segundo. Y Rockztar, de Bruno Gradaschi, el tercero. Nota aparte merecen el atmosférico y extraño cortometraje El Umbral de Fabio Vallarelli y el tratamiento visual y de arte de Homúnculo de Exequiel Sambucetti, que obtuvo mención del jurado.
Respecto a las actividades realizadas, más allá de las proyecciones, merece una mención especial la charla sobre cine fantástico y de terror en España, a cargo del periodista español, José Luis Gonzálea Martínez, que, entre otras cuestiones, destacó la obra Paul Naschy y Amando de Ossorio.
En pocas palabras, no queda más que reconocer y agradecer la destacada y tenaz labor de Matías Sánchez, director del festival, y su equipo para, año tras año, doblar la apuesta en la tarea de fomentar y difundir este espacio.
Desde el inicio hasta hoy ya son 4000 gritos. Que sean muchos más…