Reseñas 17 BAFICI «Generación Artificial»
Competencia Argentina
“Generación Artificial” Dir. Federico Pintos
Generación artificial es un documental difícil de explicar. En un primer momento podría decirse que es una película que explora el fenómeno de los VJ (video Jokeys) durante la década de los 90’ y su situación en la actualidad. Pero en algún punto la película se aleja de este fenómeno para involucrarse con cuestiones más profundas como la percepción, y la posibilidad de producir imágenes a través de los pensamientos. A su vez por momentos se torna completamente autorreferencial, tomando la vida de su director, Federico Pintos, como el hilo narrativo fundamental para poder ir articulando todas las líneas que aborda el film.
El documental nos presenta a su realizador como un amante del soporte digital que durante la década de los 90’ en su trabajo de lo que habitualmente se conoce como “socialero” comenzó a experimentar las posibilidades que ofrecía el video y de esta forma terminó acercándose a un movimiento artístico que comenzaba a gestarse. El paso del tiempo, el cambio de los formatos, y la ruptura que marca la muerte del VHS hacen que el director deba replantearse la película, y comenzar a explorar otras situaciones. De esta forma la película va transitando de forma tambaleante por diferentes líneas narrativas y conceptos, muchos de los cuales no terminan de ser planteados con claridad.
“Generación Artificial” es un documental, sobre una película que no fue, que mutó y terminó siendo otra cosa. Explora más preguntas que respuestas, y esto termina volviéndola una propuesta más que interesante. Un detalle altísimo de la película es lo bien que está combinada la utilización de los diferentes soportes de registro a lo largo del tiempo y la gran selección musical.