Luckiest Girl Alive: el costo elevado de tenerlo todo

Luckiest Girl Alive (2022) es una película de drama y misterio dirigida por Mike Barker, basada en la novela de Jessica Knoll La chica que lo tenía todo, publicada en el año 2015. El largometraje tuvo su estreno oficial el 30 de septiembre de 2022 en la plataforma Netflix, donde se encuentra actualmente liderando el top ten de películas de habla inglesa.
Transcurre el año 2015 en la ciudad de Nueva York, donde se observa la vida exitosa de (Tif)Ani Fanelli (Mila Kunis), dando a entender que lo tiene todo: un trabajo increíble como redactora para una revista de mujeres al estilo Cosmopolitan, un novio multimillonario llamado Luke Harrison (Finn Wittrock) con quien planea casarse en los próximos meses y la posibilidad de hacer una maestría en Londres o bien de conseguir un puesto como redactora en el New York Times. Sin embargo, no todo es lo que parece…
Durante el transcurso de la historia, se puede ver cómo el pasado de (Tif)Ani se hace presente de manera constante a través de flashbacks perturbadores que interfieren en sus actividades diarias, reflejando que la protagonista aún presenta algunos traumas por resolver. Estos flashbacks revelan, a su vez, pequeños indicios de los sucesos del pasado, creando misterio y expectativas en el espectador al comienzo de la película.
A pesar de los recuerdos intrusivos de su pasado, (Tif)Ani se encuentra en el que cree el mejor momento de su vida, planificando su boda y creciendo profesionalmente como redactora. Sin embargo, todo comienza a desmoronarse cuando un cineasta independiente (Dalmar Abuzeid) la convoca para que forme parte de su documental sobre crímenes, dando su testimonio sobre los desgarradores hechos ocurridos durante el secundario.

A partir de la propuesta mencionada, la protagonista debe decidir entre enfrentarse a su pasado para hacer las paces con este y reivindicarse luego de muchos años o continuar con su vida que simula ser perfecta pagando el costo de vivirla con angustia y perturbación.
A lo largo de la historia, se refleja cómo su relación afectiva con Luke comienza a presentar ciertos conflictos a raíz de los desequilibrios emocionales de (Tif)Ani tras recordar con lujo de detalle la espantosa experiencia de haber sufrido actos de violencia.
Cansada de su vida materialista, vacía e hipócrita, (Tif)Ani decide tomar las riendas y enfrentar su pasado. Sin embargo, esto le traerá aparejados más problemas que soluciones, viéndose sumida en una serie de desafíos que deberá superar, empezando por la resistencia que ejerce ella misma frente a la situación.
Particularmente, la película aborda temáticas relacionadas con la violencia y el acoso escolar que suelen vivir los adolescentes, en especial, en las escuelas secundarias de Estados Unidos. Lo hace de forma correcta y cuidadosa, con la intención de concientizar acerca de la dura realidad cotidiana que viven muchos jóvenes y de remarcar la importancia que tiene denunciar estos hechos para evitar que haya más víctimas de situaciones similares a futuro.

Por otra parte, si bien Mila Kunis no mostró una actuación desbordante durante toda la película, puede considerarse un acierto su selección para este papel. Igualmente, es destacable la actuación de (Tif)Ani adolescente (Chiara Aurelia), quien sabe transmitir las emociones al espectador sobre los desgarradores y estremecedores sucesos que vivió durante su adolescencia, hechos que muchas mujeres aún en la vida real, y por desgracia, se ven obligadas a padecer. A pesar de esto, las actuaciones de los personajes secundarios como su novio (Finn Wittrock) y su mejor amiga (Justine Lupe) no están a la altura de la actuación de la protagonista, pasando desapercibidos en la historia.
Si bien la película es lenta para presentar los hechos y un tanto inverosímil respecto a cómo la protagonista logra tener éxito luego de la situación traumática que vivió en su adolescencia y sobre cómo se transforma de la noche a la mañana en una esperanza para la sociedad, es recomendable darles una oportunidad a los dramas de este estilo, que tienen como objetivo visibilizar los hechos de violencia y generar conciencia en la sociedad.