Manuscritos de Tython, reflexiones sobre Star Wars XI: Construyendo el Regreso

Con motivo de celebrar su día, el canal Disney+ ha estrenado, entre varios materiales, el documental Obi Wan Kenobi: A Jedi’s Return (David Gelb) acerca de cómo se gestó la serie sobre ese mismo personaje.
Como suele ocurrir con este tipo de materiales, que muestran el backstage de narraciones audiovisuales, pueden apreciarse las distintas maneras en las que se han utilizado los efectos visuales y especiales, por ejemplo cómo funciona este nuevo artilugio que agiliza de forma notable los tiempos dentro de una producción de estas características; me refiero a The Volume, una habitación de 22 metros de ancho por 6 de alto que se curva y expande en 270 grados y llena de pantallas LED, que recrean a la perfección los diversos sets de filmación que van a utilizarse dando la impresión a los actores y al equipo técnico de estar inmersos en la locación y ahorrando mucho tiempo de postproducción. También se aprecian los distintos tipos de maquillaje que se utilizan, la construcción de los alienígenas, las naves y demás vehículos a tamaño real que son necesarios para que todo luzca a la perfección.

Pero lo más importante que rescata este documental no es la cuestión técnica, sino la participación humana porque, aunque parezca un slogan publicitario, esta serie fue hecha con respeto y amor por sus personajes. Tanto Deborah Chow, la directora de la serie, como los actores Ewan McGregor y Hayden Christensen, pasando por quienes interpretaron a los demás personajes, desde la pequeña Vivien Lyra Blair, Moses Ingram, Rupert Friend, Indira Varma, Kumail Nanjiani, O´Shea Jackson Jr., hasta las participaciones de Bonnie Piesse, Joel Edgerton, Ian McDiarmid y Liam Neeson, coinciden en su amor por la saga y lo emocionante que fue que los llamasen para participar de este proyecto. Desde el primer instante de su visionado se transmite una sensación de camaradería e incluso amistad que hay entre todos los integrantes del equipo; se aprecia cómo cada uno ha dado lo mejor de sí mismo para que el proyecto arribe a buen puerto; sus rostros transmiten la felicidad que sintieron durante el tiempo que duró el rodaje. Un pequeño gusto para todos aquellos que ya superamos los 40 años lo da una breve entrevista a Sir Alec Guinness, durante un descanso en el set original de Star Wars: A New Hope (George Lucas, 1977), donde admite que ponerse en la piel del maestro jedi fue más difícil de lo que pensaba, dado que nunca había hecho un film de ciencia ficción; era imposible realizar un documental sobre Obi Wan sin tener aunque sea unos segundos de quien lo encarnó por primera vez, de quien hizo posible todo lo que vino a continuación.

En conclusión, más allá de mostrar los adelantos tecnológicos y demás parafernalia que se utilizó para la realización de la serie, Obi Wan Kenobi: A Jedi´s Return es un material muy emotivo que transmite algo que muchos de los seguidores de La Guerra de las Galaxias nos hemos propuesto concretar: todos formamos parte de una GRAN Y HERMOSA COMUNIDAD.
Saludos Familia.