MANUSCRITOS DE TYTHON, REFLEXIONES SOBRE STAR WARS X: Serás quien debas ser

El final de la serie Obi Wan Kenobi (Deborah Chow, 2022) ha cerrado el círculo, como decimos los seguidores de la saga. Los cuatro arquetipos narrativos en los que se soporta toda la historia completan sus arcos individuales y terminan dando casi todas las respuestas a las preguntas que surgieron desde el primer episodio.
Los cuatro pilares
Reva, la tercera hermana, por fin revela todos sus aspectos, confirmando muchos planteos desarrollados a partir del comienzo de la serie y presentando otros que dan sentido a las motivaciones originales del personaje. Siendo atacada de niña durante la Orden 66 en el templo de Coruscant por un novel Darth Vader, previo al enfrentamiento que tendrá con Kenobi en Star Wars: Revenge of the Sith (George Lucas, 2005), y viendo cómo todos sus amigos son asesinados, sobrevive a sus heridas con un único objetivo, vengarse de quien cercenó el destino para el cual se estaba preparando. Reva adopta el Lado Oscuro de la Fuerza y abraza la Orden de los Inquisidores con el objetivo de acercarse lo más posible al Lord Oscuro y destruirlo. La mujer ve en la captura de Obi Wan la posibilidad de conseguir este propósito, por ese motivo es que demuestra tanta saña con el antiguo jedi. Durante el asedio de la base rebelde en Jabiim, Kenobi descubre su juego y decide ayudarla a conseguir su venganza, más como una forma de deshacerse de su perseguidora y lograr escapar para poner a salvo a Leia. Cuando Darth Vader arriba al planeta y ve cómo su antiguo maestro escapa de sus manos revela ser conocedor de las intenciones de la inquisidora y, luego de una pelea en la que la hiere, la abandona para que muera en soledad. Pero Reva es más fuerte de lo que aparenta y descubre, por un holoproyector olvidado, que en Tatooine hay un niño, Luke, bajo la protección de Kenobi. Decide dirigirse allí para vengarse de quien la puso en esa situación. Una vez en el planeta desértico y luego de quedar en posición de eliminar al chico, recuerda haber estado en esa misma situación y decide no hacerlo. En ese momento es cuando se encuentra una última vez con Obi Wan y reconoce que se ha convertido en aquello que quería destruir. El antiguo maestro jedi le muestra que aún tiene esperanzas de redención y que su historia no ha terminado de ser escrita. Reva ha conseguido lo que tanto anhelaba desde un comienzo, la oportunidad de recuperar su identidad.

La pequeña Leia demuestra una fortaleza y una entereza similar a las que manifestará una vez que se convierta en mujer. Durante su captura en la base de los inquisidores de la luna Nur, mientras es interrogada por Reva, supera de manera intuitiva los intentos de invadir su mente con el uso de La Fuerza por parte de la inquisidora, de forma análoga a como supera el interrogatorio a la que la someten en Star Wars: A New Hope (George Lucas, 1977). La escena en la que ocurre este evento está tan bien lograda que cuando parece que la niña está a punto de sucumbir a la presión del Lado Oscuro su cara se ilumina de forma muy tenue con tonos rojos y cuando logra superar la dura prueba se yergue y la luz se torna blanca. Más adelante será la encargada de reconectar el motor que abre las puertas del hangar de la base de Jabiim para que la nave pueda partir y salvar a todos los refugiados; y durante la travesía será quien levante el ánimo de los demás niños que temen que el Imperio asalte la nave y los elimine. Al final de la serie se consolidará como la verdadera heredera de los ideales de sus padres adoptivos y nadie podrá negar que se trate del mismo personaje interpretado por Carrie Fisher en la trilogía original nueve años más joven.
En esta segunda mitad de la serie, Obi Wan Kenobi y Darth Vader deben tomarse como una unidad. Sus vidas se encuentran vinculadas de tal forma que un personaje no puede desarrollarse sin el otro. El episodio 4 empieza con el antiguo maestro jedi que se recupera, dentro de un tanque de bacta, del tremendo daño recibido en el planeta Mapuzo. Este hecho tiene una doble función narrativa, primero establece un lazo con su antiguo discípulo, que también se encuentra dentro de un tanque similar con la intención de prolongar su vida; Obi Wan adquiere una dimensión de lo que sufre Anakin luego de haber sido abandonado malherido en Mustafar. En segundo lugar, implica el comienzo de su reconexión con la Fuerza. Esta condición se fortalece momentos más tarde durante el rescate de Leia en la luna de Nur, cuando Kenobi logra accionar en este cometido. La unión entre ambos personajes tiene su clímax a lo largo del episodio 5, en el que comparten el recuerdo de un entrenamiento en el que parece que el discípulo superará al maestro. Toda esta secuencia se alterna con los momentos en los que Reva da cacería a Obi Wan y lo sitia en Jabiim, mientras Darth Vader se acerca para concretar su venganza. Al final de este episodio se descubre que el alumno aún tiene mucho que aprender, perdiendo el enfrentamiento muchos años atrás y escapándosele su maestro por medio del uso de una impresionante estratagema que el Lord Oscuro no pudo prever por estar cegado con la victoria. El último episodio está reservado a la batalla final entre ambos personajes, y a la aceptación de cada uno de su propio ser y de quién es el otro. Obi Wan comprende que su papel dentro de esta historia es la de cuidar y defender a los hijos de Anakin y Padme, acepta este destino que es muy distinto al del otrora victorioso general de las Guerras Clones, termina de unirse a la Fuerza y, finalmente, logra entrar en contacto con el fantasma de la Fuerza de Qui-Gon Jinn para aprender a manifestarse de igual forma cuando le toque unirse a Ella. Con respecto a su exdiscípulo, comprende que no fue responsable de su transformación y su paso al Lado Oscuro, este tormento autoinfligido lo abandona de forma definitiva cuando escucha de boca del propio Vader que quien mató a Anakin Skywalker fue él mismo, dando sentido al “cierto punto de vista” mencionado a Luke en Star Wars: Return of the Jedi (Richard Marquand, 1983). Darth Vader se revela en su máxima expresión mostrando todo el poder del que es capaz, pero aun así en este nuevo combate cuerpo a cuerpo con Kenobi no logra dejar de ser ese discípulo que no puede vencer a su maestro. En una escena impresionante, en la que ya derrotado y con el yelmo partido se exponen y debaten las dos personalidades que se encuentran dentro suyo, es Vader el que se impone al sentenciar que él asesinó a Anakin; pero no será hasta el final, momento en el que se encuentra en su palacio de Mustafar y luego de hablar con el Emperador Palpatine, cuando termine de aceptarse como Lord Oscuro de los Sith.

Los personajes secundarios
Si bien estos personajes son funcionales a la narración, dan mayor credibilidad a la historia y también tienen su propio arco de dudas y aceptaciones.
Tala Durith, interpretada por Indira Varma, es una oficial imperial que durante una redada en el planeta Garel se dio cuenta de que estaba en el lado equivocado de la ecuación, por lo que decide unirse a la naciente Rebelión, quedando como doble agente y utilizando su cargo para poder salvar a los refugiados. Tala se enfrenta a Reva en un duelo dialéctico e intenta convencerla revelando que es una doble agente pero que en realidad lo hizo para pasar información al Imperio. Cuando esto no da el resultado esperado, logra escapar junto con Obi Wan y Leia hacia Jabiim. Una vez allí encuentra su destino final sacrificándose por el bien común.
Haja Estree es un estafador que se hace pasar por un jedi y se aprovecha de aquellos que necesitan huir del Imperio para hacerse con algunos créditos. Descubierto por Obi Wan termina aceptando que su papel de benefactor es más importante que cualquier estafa que pudiera realizar. Interpretado por el actor Kumail Nanjiani, también tiene el rol de personaje medio torpe que proporciona un poco de comicidad a la acción.

Para finalizar, la serie presenta a la familia Lars, la actriz Bonnie Piesse y el actor Joel Edgerton se ponen en la piel de Beru y Owen Lars, respectivamente; y Grant Feely como el pequeño Luke Skywalker. Los tutores del niño demuestran ser mucho más que unos temerosos granjeros de humedad. Se asumen como sus protectores y se enfrentan a Reva aun a costo de sus vidas. Si bien su papel no es tan importante en el desarrollo de la serie, el niño Luke termina perfilándose como el joven de A New Hope al conocer a Ben y aceptar el skyhopper de juguete que este le ofrece, dando a entender que se convertirá en un excelente piloto.
Conclusión
La realización de la serie de Obi Wan Kenobi venía unida a un desafío muy grande, no romper con lo establecido por la trilogía original y las precuelas. Tanto el equipo de guionistas, Joby Harold, Hossein Amini y Stuart Beattie, como su directora, Deborah Chow, consiguieron hacerlo con mucho cuidado y respeto por los personajes principales, añadiendo los elementos narrativos necesarios para entregar una historia coherente y emotiva.
Que lujo leer este análisis de la serie, gracias por enseñarnos siempre. Ud es un Maestro!
Me gustaMe gusta