El universo de Clarita

En los tiempos de pandemia y aislamiento social, se han estrenado mediante diversas plataformas streaming unas cuantas películas de factura argentina, muchas de ellas anidadas en el espacio del cine documental. Cierto que la cantidad de estrenos durante 2020 ha sido, en promedio, mayor que los presentados a consideración del público en lo que va de este 2021. Seguramente las dificultades para rodar en medio de las restricciones sanitarias, han ralentado los procesos de producción y posterior exhibición.
Asistimos (en forma virtual, claro) a un nuevo estreno de un documental argentino, esta vez por la plataforma de Cine Ar. Se trata de El universo de Clarita, un film que cuenta con guion, producción y dirección de Tomás Lipgot y con el apoyo del INCAA, el CONICET y las provincias de Chaco, San Juan y Mendoza.

Clarita es una preadolescente que sueña con ser astrónoma desde muy chiquita. Seguramente, en el marco de ese interés Clarita participa de un taller que se acerca a la astronomía mediante juegos y experimentación. A propuesta de los coordinadores del taller, la niña visita varios lugares del país ligados al tema, desde museos de ciencias, la zona de caída de meteoritos de Campo del Cielo, el observatorio de un aficionado que descubrió una supernova, el observatorio de El Leoncito, en San Juan, hasta un eclipse solar visto desde el desierto. Los conocimientos de la ciencia moderna se acoplan a tradiciones y mitos de los primitivos habitantes de estas tierras.
La familia de Clarita se convierte en un personaje más de la historia. Padre, madre y hermanas participan con interés, acompañando en viajes, visitas y hasta componiendo música referida a la ocasión.
La película se inscribe claramente en la línea de un film con objetivos educativos y de divulgación, en el fomento del interés por las ciencias y el conocimiento en niños, niñas y adolescentes, en la beneficiosa influencia del entorno familiar en la motivación de chicas y chicos.
La cámara sigue a Clarita por todo su periplo, muy de cerca. La fotografía tiene algunos momentos interesantes en la toma de paisajes y del cielo.

Tomás Lipgot es neuquino, director y productor de cine, fundador de la productora Duermevela. Dirigió 8 cortometrajes y 9 largometrajes documentales.
En la actualidad se encuentra dirigiendo la animación 3D de Gilgamesh y desarrollando su ópera prima de ficción Fefe y Beba.
El universo de Clarita es un film recomendable para difundir entre niñas y niños que se encuentran buscando un camino de interés.