Modern Love: un ranking del amor moderno

2

Sería muy difícil hacer una reseña completa de este conjunto de unitarios que pasaron bastante desapercibidos en la plataforma de series de Amazon sin tratar a cada uno de sus episodios individualmente. Tal vez no es como ellos querrían ser abordados, ya que el final de la serie nos muestra un lazo entre ellos, pero la realidad es que el único vínculo real entre las historias es la preciosa ciudad de Nueva York, que es definitivamente una de las protagonistas de la serie. Esto no es ninguna sorpresa ya que es fundamental mencionar que los amores de los que habla la serie están basados en hechos reales, más bien en columnas reales publicadas en el diario New York Times. Teniendo todo esto en cuenta he decidido traerles un pequeño ranking. Los ocho episodios de la serie Modern Love en orden de menor a mayor preferencia (o del menos mejor, al mejor, porque la realidad es que todos saben brillar en su peculiar manera). Una advertencia antes de empezar: ninguna de estas narrativas de amor están musicalizadas con la legendaria canción de David Bowie gemela del título de la serie, y no dudo en decir que eso me parece un gravísimo error. Pero sin perder el tiempo, aquí vamos:

  • “Luchando para mantener el juego vivo”. Dirigida y escrita por Sharon Horgan, esta es probablemente la dinámica amorosa más convencional de toda la serie. Tina Fey y John Slattery son un matrimonio con hijos, problemas y sesiones de terapia para tirar para arriba. De todos los episodios es este el único que cae en varios lugares comunes. En una serie en la que el amor tiene cambios, tropiezos, finales inesperados y más idas y vueltas que montaña rusa de parque de diversiones, resulta casi extraño chocarnos con dos personajes tan arquetípicos y binarios. Tiene momentos de comedia muy lúcidos y reminiscentes al primer cine de Woody Allen y siempre es un placer ver actuar a sus protagonistas, pero esta historia sobre la llama que se apaga y los conflictos que traen el tiempo y los años deja al público con sabor a poco.

amazon_studios-MOLV_S1-Full-Image_GalleryBackground-en-us-1565211368255._RI_

  • “Se veía igual a mi padre, pero era sólo una cena, no?”. Contrario a la historia anterior esta es probablemente la más compleja y la más arriesgada. Escrito por Audrey Wells y dirigido por Emmy Rossum, el capítulo cuenta la historia de una mujer de 21 años que creció sin su padre y no puede superar esa ausencia. Su madurez como persona parece atada a ese hecho al que vuelve una y otra vez. Aquí entra uno de sus jefes. Un bachelor con pinta de sugar daddy que encima es un genio de la robótica. Nuestra protagonista se encuentra atrapada entre la esperanza de encontrar una figura paterna y sus deseos como mujer y a partir de ahí la historia nos deleita con reflexiones sobre padres e hijas, la necesidad de ciertos hombres de comprar la sexualidad de las mujeres y transformarla en una deuda, y la soledad de dos personas que de maneras distintas buscan algo de compañía. En su desarrollo el capítulo es impecable, pero estaría más arriba en el ranking si no fuera por su final ambiguo que nos deja esperando algo más. De todas maneras vale mucho la pena verlo.

modern_love_MOLV_S106_1811_SACH_0860RC2_rgb.0

  • “La carrera se vuelve más dulce cuando se acerca su última vuelta”. El último episodio de la serie y tal vez el único que no recomendaría ver en cualquier orden sino en el que está dispuesto. Tiene tal vez uno de los guiones más bellos de todos y las historias de amor en la tercera edad son algo que siempre nos toca una fibra sensible. Después de todo, qué romántico no quiere envejecer con la persona que ama, por más tarde en nuestro viaje que la encontremos. Sin embargo, el capítulo se hace corto ya que el director Tom Hall decidió dedicarle la mitad de este final a enlazar todo el resto de las historias que (si seguimos el orden establecido) vimos anteriormente. Este episodio es como uno de esos bombones de avellanas (no nombremos la marca, pero todos sabemos de cuál estoy hablando); delicioso, pero queremos más.

1_ICw8toWSe3DAB51JWQOt8g

  • “Cuando el portero es tu hombre principal”. Continuar con el ranking se hace difícil a partir de ahora porque los capítulos que vienen son, a mi parecer, increíbles. Esta historia es la primera que nos presenta la serie, y no es casualidad. De entrada nos enfrenta con la realidad de que el amor hoy en día se puede entender de infinidad de maneras. Nos corta esa fantasía de que las historias románticas tienen que sí o sí ser eso, románticas. Este episodio dirigido también por John Carney nos presenta a una neoyorquina treintañera que vive en un edificio lujoso de la parte más pudiente de Manhattan y que parece tenerlo todo, menos suerte en el amor. Su único sostén es su portero, un inmigrante y veterano de guerra que parece más un espía ruso de incógnito que un señor amable que abre las puertas y ayuda a cargar las bolsas. Cuando algo grande pasa en la vida de nuestra protagonista, vemos la relación entre ella y el portero evolucionar en un amor fraternal que desafía todas las expectativas. Prepárense, este es para llorar.

modern-love-serie

  • “En el hospital, un interludio de claridad”. Este sí que es un episodio no convencional y prepárense para estar un poco perdidos hasta el final. La historia dirigida por Tom Hall nos cuenta la anecdótica y border trágica cita entre dos personas completamente diferentes. En cualquier universo uno se imaginaría que son los dos seres más incompatibles que existen, y con las cosas que les pasan después de salir a cenar una noche, estas sospechas parecen confirmarse. Pero después de pasar unas fatídicas y accidentadas horas dentro de un hospital se caen las máscaras. Las inseguridades, los secretos, las verdaderas personalidades salen a la luz. Y al final resulta que no eran tan malos uno para el otro. Parece que después de todo hay una oportunidad de que nazca algo ahí. Es una historia llena de esperanza y además es necesaria la mención especial a Sofia Boutella que resalta tanto por su actuación como por su belleza monumental.

unnamed

  • “El de ella, era un mundo de uno”. Y justo cuando pensaba que la serie era interesante pero estaba muy llena de parejas hétero blancas y ricas se viene esta bomba. Dos hombres quieren adoptar un bebé y no tienen ni la menor idea de cómo hacerlo. Finalmente, mediante una agencia dan con esta mujer que está embarazada y quiere dar a su futurx hijx en adopción. ¿El problema? La madre es vagabunda por elección y en sus últimos meses de gestación arma una carpa dentro del living de estos muchachos acomodados de la city que no saben qué hacer ni cómo actuar. Se juntan los nervios de la paternidad, con el choque de estilos de vida, con los prejuicios de cada quien. Pero esos son los mismos prejuicios que desaparecen por el aire cuando se trata del amor y de esx niñx que viene al mundo a ser valoradx y protegidx por tres personas con nada más que ganas de querer. El desenlace de este episodio es probablemente uno de los más bellos de la serie. Imperdible.

71m4O+g1PcL._RI_

  • “Aceptame tal y como soy, quienquiera que sea”. Tanto este episodio como el anterior podrían cambiar de lugar, pero pongo esta historia en segundo lugar porque hace muchísimo tiempo que no veía una comedia romántica tratar con desórdenes mentales de una manera tan espectacular, dramática pero no estigmatizante a la vez. Anne Hathaway, que como siempre es una joya, protagoniza este capítulo medio musical, lleno de referencias a películas como La La Land o Gilda de Rita Hayworth. Su estilo de vida extravagante y “old hollywood” esconde una realidad distinta, que ella está aterrorizada de revelar a las demás personas en su vida: la bipolaridad. ¿Cómo se vive con ese secreto? ¿Cómo es encontrar el amor? Son todas preguntas a las que la historia intenta dar respuesta. Y sin embargo, la sensación con la que nos deja no es de amor romántico, sino del poder de la amistad, de aprender a mostrarse vulnerable, y del amor y la aceptación por uno mismo. No voy a spoilear nada por aquí, ya que muy lejos está mi intención de hacerlo, pero una de las escenas finales todavía me emociona al recordarla ahora.

cxcx

  • “Cuando cupido es un periodista entrometido”. Llegamos al final y al que es, en mi opinión, sin ninguna duda el mejor episodio de Modern Love. Con las flores que le vengo tirando sé que no es un título muy difícil de conseguir, pero esta historia se destacó por su originalidad, su simpleza, y la química entre sus actores. Dev Patel y Catherine Keener interpretan a un genio creador de una app de citas (Tinder trucho) muy conocida y una periodista que lo entrevista. Entre charla y pregunta se desenvuelven dos historias de amor trunco, pertenecientes a cada uno de ellos respectivamente. Lo que cuentan es casi anecdótico. Son historias de amor simples, pero desgarradoras. Son esos amores que quedan en el pasado, pero que siempre tienen un lugarcito en nuestras cabezas y nuestros corazones. Y así contándonos cosas de sus pasados, los protagonistas presentan los temas reales que trata el capítulo. El perdón, los corazones rotos, la idealización, las segundas oportunidades, y la habilidad de caminar hacia otro lado cuando es necesario, a reconocer que algo puede terminar en buenos términos. Esta historia es realmente una bocanada de aire fresco, no sólo dentro de la serie sino dentro del género de comedias románticas en general.

1_jOGNhSJRGXzM8e-8wLtAcw

Así termina este ranking, pero por supuesto no se dejen influenciar por él más que como una guía. Se puede encontrar Modern Love en Amazon Prime Video y su segunda temporada está prevista a estrenarse el año que viene. No se sabe demasiado sobre quiénes van a estar o de qué van a tratar estos nuevos unitarios de amor actual, pero si mantienen el ritmo de la primera temporada entonces definitivamente podemos esperar estar todos un poco más romantizados en el futuro.