Las furias: sangre y desierto
Tamae Garateguy es una directora argentina conocida por su experiencia con el cine de género. Cuenta en su haber cuatro largometrajes, más otros tres que co-dirigió, además de haber fundado la productora Río Films.
Las furias es la última película estrenada de esta prolífica realizadora. Ciertamente el film comienza el relato de manera que hace entrever que se lo podría pensar como una mirada y una defensa de lo femenino, pero a poco de andar van apareciendo elementos que remiten a otros géneros y otras estéticas: incesto, violación, esclavitud, racismo, violencia, policía brava, cultura y mitos del pueblo huarpe, venganza, sexo y sangre, mucha sangre. Muchos componentes de tan fuerte presencia que requerirían un mayor desarrollo para cada uno de ellos.
Lourdes es una adolescente que vive con sus padres en el medio de la nada, en una zona del norte de Mendoza. Todo es árido, seco y polvoriento. La comarca es despoblada y muy solitaria. Su padre es un terrateniente. Los únicos europeos son ellos, el resto son pobladores huarpes, muy pobres, habitantes de ranchos que ni siquiera merecen ese nombre, que para colmo sufren la violencia del padre de Lourdes porque quiere desalojarlos de sus tierras. Lourdes se enamora de un joven huarpe y huye de su casa, lo que desencadena la ira y la persecución de su padre contra la pareja, y la violencia.
Las furias tiene las características típicas de la road movie emprendida para escapar. Una camioneta destartalada, el calor y el desierto van acompañando la marcha hacia la frontera.
Guadalupe Docampo asume el rol de Lourdes. El año pasado protagonizó otra película de andar por caminos polvorientos, Infierno grande, dirigida por Alberto Romero ya reseñada en Revista 24 Cuadros. Su co-protagonista es Nicolás Goldschmidt, conocido por sus trabajos en cine y TV, actualmente encarnando al joven Diego Maradona en la producción de Netflix. En el elenco se destaca la presencia de Juan Palomino.
Quizás porque el guion presenta esa multiplicidad de elementos de marcada importancia, los personajes adquieren rasgos de pocas sutilezas. Claro que el daño ha sido inmenso, insoportable, y entonces la violencia que caracteriza la historia no admite otra explicación que lo más simple, lo menos sutil. La venganza es furiosa, es una ciega pasión que requiere dolor y sangre.
Las furias contiene una muy cuidada propuesta visual con la fotografía de los inmensos paisajes mendocinos del departamento de Lavalle, bien al norte de la provincia, con el desierto al frente y la cordillera en la lejanía. Tierra de soles de rojo intenso y polvos amarillentos que viajan con los vientos. Buena música, es de Sami Buccella, compuesta para guitarra, flauta y percusión.
El film ganó 4 premios WIP en la sección Guadalajara Construye del Festival Internacional de Cine de Guadalajara 2019 y fue seleccionado para una proyección especial en Marché du Film Festival de Cannes 2019.
Se estrena por la plataforma Cine.ar Tv.
En definitiva, Las furias es un film con violencia de todo tipo y la sangre necesaria que exige la venganza. Buena fotografía y buena música. Tal vez un guion menos ambicioso hubiera resultado más adecuado.