Dumbo: el remake que Tim Burton convirtió en clásico

2.jpg

Si hay algo que es imposible no destacar de Tim Burton (director y productor) es su capacidad, ya antes vista en Alice in Wonderland, para convertir películas clásicas de nuestra infancia en adaptaciones completamente dotadas de actitud propia y belleza visual. Visto el resultado, el ratoncito no estuvo errado en poner a Tim al frente de este proyecto. Arranquemos por el gran detalle, y es que por primera vez se hace un live action de Dumbo en la pantalla grande, desde su estreno en 1941.

La historia transcurre en un circo (visualmente muy similar a la estética usada en Big Fish) cuyo dueño es Max Medici (Danny DeVito, el pingüino de Burton), un señor de edad avanzada el cual parece tener muy pocos escrúpulos. La ex estrella del circo Holt Farrier (Colin Farrell) se encuentra con sus pequeños Milly (Nico Parker) y Joe (Finley Hobbins), quienes en mi opinión se roban la película, en especial Nico Parker (hija de Thandie Newton, protagonista en este momento de la enorme Westworld). Pues es aquí donde nos encontramos con la mamá de Dumbo (la Señora Jumbo para los que la recordábamos del clásico de 1941), y su pequeño retoño, pero con una gran característica, sus orejas enormes.

dumbo2019_feature

Max Medicci no tarda en sacarle provecho a esta nueva cualidad del paquidermo y decide venderle su show y todo su circo al enigmático empresario dueño de “Dreamland”, V.A. Vandevere, personificado por el gran Michael Keaton (el Batman, de Tim Burton), un villano excéntrico e inescrupuloso, acompañado siempre de su hermosa y talentosa especialista aérea Colette Marchant (Eva Green).

Las excelentes actuaciones de los actores fetiches de Burton (Green, DeVito, Keaton) son las que dan forma a este remake, en el cual si recordamos su original, los personajes principales son todos animales, el reemplazo por personajes humanos es más que exitoso, gracias a estos artistas de primer nivel, pero no tan destacable en el caso de Colin Farrel, quien lleva a cabo una performance bastante chata y simplona y muestra poca química con su personaje y los niños.

null

Los conocedores de las obras de Burton sabrán observar que la música es un factor más que importante en sus películas, y esta no se queda atrás. El director repite la fórmula eligiendo a Danny Elfman (Pee-wee’s Big Adventure, Corpse Bride), músico y compositor que lo acompaña desde el principio de su carrera, para crear el universo sonoro de Dumbo, y por mucho sobra decir que gracias a la música compuesta por Elfman somos trasladados a este mundo mágico, excéntrico, envuelto en nostalgia, que logra recrear el director. Ahora bien si no lloraste en la escena cuando el elefantito es separado de su mamá, es porque no tenés una pizca de alma. La película está repleta de guiños hacia el clásico de Disney, pero el que sin duda nos llega al corazón es cuando escuchamos la famosa canción de cuna que canta mamá Dumbo, Hijo del corazón (Baby Mine), mientras unen sus trompas.

En conclusión, Dumbo es una película con un corazón enorme, es tanto para chicos como para los grandes que queremos recordar nuestra infancia, y también hay espacio para los fanáticos de Burton, no saldrán decepcionados, si bien no es lo clásico dentro de la estética del director, es una película digna y diferente. Un film donde lo que prepondera es la familia, los vínculos, la amistad y el amor madre e hijo.