17° Buenos Aires Rojo Sangre

jp

El Buenos Aires Rojo Sangre (BARS, para los amigos) a esta altura ya es un clásico de los festivales de cine en Argentina. Desde hace 17 años, hacia fines de octubre y principios de noviembre, el microcentro porteño transpira por unos días el mejor cine de terror, fantástico y bizarro de todo el mundo, y este año no será la excepción.

Del jueves 27 de octubre al domingo 06 de noviembre, se podrá disfrutar en las salas del cine Multiplex de la calle Lavalle, una gran selección de obras de género de todos los rincones del planeta.

Las secciones del festival incluyen una competencia internacional e iberoamericana de largometrajes, y una enorme cantidad de cortometrajes en competencia internacional. A su vez, una gran variedad de obras se podrán ver en las secciones no competitivas del evento.

Hemos recalcado en diferentes oportunidades el gran presente que vive nuestro cine de género nacional. Desde un fomento Institucional promovido por el INCAA – impensado hace algunos años –  hasta producciones independientes que han elevado notablemente su factura técnica, gracias a la fuerte disminución en la brecha tecnológica y los recursos productivos que se ha dado en el último tiempo.

En este contexto promisorio, resulta imposible no citar al BARS como una pata fundamental del presente descripto. El festival no solo es un espacio para que jóvenes e inexpertos directores nóveles muestren sus obras, sino que además es un lugar de conjunción, de amistad. Un espacio donde todos los entusiastas del cine de género local (tanto realizadores, como el público del más diverso fandom) se reúnen, conversan y se conectan.

Dentro de la vasta programación del festival, se destacan películas nacionales como “Ataúd Blanco” (Daniel de la Vega); “El Eslabón Podrido” (Javier Diment) y  “La Valija de Benavidez” (Laura Casabé). Por otro lado, dentro de los cortometrajes, se podrá disfrutar una gran selección de obras locales de todo tipo (entre las que se destacan en las diferentes secciones muchas producciones realizadas por gente de nuestro querido IDAC), desde cortos con un gran recorrido en festivales nacionales e internacionales, hasta estrenos exclusivos para la ocasión.

Entre las actividades paralelas se podrá disfrutar de la visita de Ruggero Deodato, director de la célebre y polémica “Holcausto Canibal” (película que será proyectada), quien dará una charla para el público asistente.

Las entradas tienen un valor (muy accesible) de $40 y se pueden adquirir en la boletería del cine Multiplex Lavalle. Adjuntamos a continuación la grilla oficial completa de la programación

Para más información sobre las películas que integran las diferentes secciones del festival se puede consultar el sitio oficial http://rojosangre.quintadimension.com/ o la Página oficial de Facebook del Festival.