Amar, crear y sufrir – Review de “Indie Game: The Movie”

Sin título-1

“Indie Game: The Movie” es un documental que gira en torno a la creación de dos videojuegos independientes: “Super meat boy” y “Fez”, a la vez que retrata la difícil vida que llevan sus desarrolladores durante la titánica tarea de darles vida. Para aquellos que estén en tema y sepan dónde termina el camino de cada uno de estos proyectos, quédense tranquilos, eso no les arruina nada ni les va a volver aburrido el visionado del documental, al contrario, tienen un plus, ya que probablemente vean las cosas de otra manera tras conocer más íntimamente el trasfondo de su proceso de desarrollo.

 

La película nos dice de primer momento que esto no va a ser un camino de rosas y decide plantar bandera mostrándonos la frustración y desesperación de uno de los dos responsables de «Super meat boy» al ver que es el día del lanzamiento del juego pero que éste aun no se encuentra disponible para que los usuarios lo compren como estaba pautado con Microsoft.

Sin embargo no comprendemos la verdadera seriedad del asunto sino hasta que sabemos más adelante cuál fue el camino andado hasta la llegada de ese día tan esperado. Por eso inmediatamente después de esta secuencia volvemos al pasado, unos meses atrás, donde recibimos un pantallazo del panorama que hay para los desarrolladores de videojuegos independientes, el cual se ve alentador, entre el renacer de los juegos con estética retro, el surgimiento de las nuevas plataformas de descarga y las ventajas que un grupo de desarrolladores pequeño puede tener frente a los cientos de personas que se encuentran detrás de los juegos creados por las compañías más grandes, un ejemplo de estas ventajas es la flexibilidad en tiempos y el “toque personal” que se le puede incluir a los juegos independientes, donde pueden darse el “lujo” de hacer un producto al que no le sea necesario agradar a una gran mayoría ni recaudar una inmensidad de dinero.

1

A pesar de que el desarrollo de un videojuego no se hace (casi nunca) individualmente, tenemos el caso de “Fez”, un juego muy esperado y que sigue retrasándose por varios años. Uno diría que es porque una sola persona, Phil Fish, fue quien se cargó a espaldas él solito casi todo el juego, así que obviamente todos los tiempos que conllevan el desarrollo habitual de un juego se le dilataron aún más. Sin embargo, una vez que empezamos a ver y oír hablar a Phil nos damos cuenta que el hombre está algo tocado, es un detallista y perfeccionista obsesivo, que hasta rehízo completamente la estética del juego 3 veces, por lo que es entendible que la presión que generó la expectativa de la gente por el juego no lo ayuda demasiado que digamos, al punto de decir muy seriamente que se suicidaría si no llegara a terminar el juego.

Por otro lado tenemos el caso de «Super meat boy», desarrollado por el “Team meat”, este equipo (o más bien dueto) está integrado por 2 personas: Edmund McMillen y Tommy Refenes (a quien vimos quejándose al comienzo de este documental) y quienes si bien están un poco más estables mentalmente que Phil Fish no la tienen nada fácil tampoco. Algo curioso es que prácticamente no vemos a estos 2 protagonistas relacionarse entre sí de manera directa a lo largo de toda la cinta, lo cual nos pauta lo personal y solitaria que se vuelve la tarea, incluso si no se desarrolla de manera individual.

2

La cantidad de sufrimiento que le vemos padecer a los personajes es tan grande y se contrapone tanto a sus enormes esfuerzos, que con el tiempo genera una relación con el espectador, en la cual éste llega a sentir lastima por los protagonistas al punto de desearles el éxito igual o más de lo que ellos se lo desean a sí mismos, acompañado de una sensación de alivio al acabar el recorrido al final de la cinta.

Por otra parte, sería fácil decir que la pelicula plantea una realidad bastante particular, ya que representa a una minoría y no todos los proyectos de videojuegos independientes terminan igual que estos. Sin embargo sería injusto acusar así a este documental, porque “Indie Game: The Movie” no se trata del éxito o del destino a alcanzar, sino que se trata del viaje, el sacrificio y el esfuerzo. Lógicamente que todos desean que su producto tenga un buen resultado comercial, pero los protagonistas lo dejan bien claro al expresar que el éxito del juego queda casi en un segundo plano, solo quieren terminarlo, ternerlo listo y cerrar esa etapa de su vida, como si fuera un gran peso que llevan encima, una relación de amor-odio, con la cual les encanta relacionarse pero que a la vez los desgasta en todos los sentidos posibles.

3

Este es un documental centrado en lo emocional, acá prácticamente no hay lenguaje técnico ni histórico de por medio, no se requieren conocimientos previos en el tema y no se requiere empatía por el mundo en el que se mueve, la cuestión acá es que éstas personas se desviven intensamente por lo que les gusta, en una incansable lucha contra viento y marea por hacer simplemente lo que aman. Por todo esto es que la película resulta totalmente recomendable incluso para quienes no tienen familiarización alguna con el mundo gamer, porque a pesar de la primera impresión que puede generar, éste no es un documental sobre videojuegos, es un documental sobre la pasión humana.