La odisea de los giles: una epopeya criolla

1.jpg

Con spoilers

Llega a los cines la última película dirigida por Sebastián Borensztein (Un cuento chino, Kóblic), basado en la obra de Eduardo Sucheri Una noche en la usina, y coguionista en esta entrega. La odisea de los giles, o como vengarnos del 2001, es una obra entera, digna de estar a la altura de cualquier película hollywoodense; cuenta con un elenco estelar y una trama atrapante desde el minuto uno.

Este film con trazos tragicómicos inicia en el pueblo de Alsina, donde los Perlassi (Ricardo Darín y Verónica Llinás) invitan a Antonio Fontana (Luis Brandoni) a unirse a una cooperativa para reabrir una vieja empresa, de esa manera quieren reactivar la economía de su pueblo y proveer nuevos puestos de trabajos. Placa siguiente nos enteramos de que se encuentran en 2001, y es reír y llorar a la vez porque el destino de estos personajes no puede estar peor encaminado. Argentina pasaría por una de las peores crisis económicas con el surgimiento del temible “corralito”. A pesar de conocer cuál es el cruel destino que sabemos que les espera, es un disfrute la presentación del resto de estos personajes (de los “giles”) con tantas actuaciones maravillosas de manos de actores como Daniel Aráoz, Rita Cortese, Marco Antonio Caponi, Alejandro Gigena, Guillermo Jacubowics y una mención especial para Carlos Belloso.

1565033129274

Conformada la cooperativa, y ahorrado el dinero, Fermín se ve embaucado por el gerente del banco y pierde todo el dinero recaudado. La desidia y el dolor que sufren los personajes de los Perlassi son realmente emotivos, y por si esto fuese poco para el personaje de Fermín (gran spoiler alert) se nos muere Lidia Perlassi. Si bien este suceso es importante para la trama, realmente hubiese sido agradable ver mucho más de Lidia. En el poco tiempo que la vemos en pantalla, sus escenas denotan una mujer fuerte pero a la vez cálida, un personaje femenino que Verónica Llinás construye firmemente y nos deja con ganas de ver aún más.

Llegado este punto es donde comienza la Gran Revancha. Los giles se enteran de que en realidad el abogado Manzi (Andrés Parra), quien los estafó, tiene su dinero guardado en una caja fuerte, hecho que los lleva a pasar por una serie de situaciones y retos de tono cómico para poder entrar en el campo y recuperarlo. Como historia secundaria nos encontramos con el hijo de los Perlassi (Chino Darín) que intenta dilucidar cómo desactivar la alama de la bóveda y a su vez coquetea con la secretaria del estudio. Este paralelismo es lo menos atractivo dentro de la película; las actuaciones de los involucrados no llegan a convencer ni se llega a crear una química entre ambos que pueda llegar a ser interesante.

estafa-millonaria-y-justicia-por-mano-propia-nuevo-trailer-de-la-odisea-de-los-giles-la-pelicula-de-ricardo-y-el-chino-darin

Borensztein demuestra su destreza como director en este film, deja de lado clichés clásicos del género, hilando una narración entre la amistad, la política, la pérdida y la esperanza.

Como mencionaba en el primer párrafo, el director nos trae lo que a muchos de los argentinos hubiese gustado que sucediera, recuperar lo que es de uno y luchar contra la injustica, y que esos villanos del pasado de nuestro país tengan su merecido como lo tuvo el abogado Manzi.