Reseña: «Vuelo Nocturno»
El castillo de San Carlos, en Concordia, encierra entre sus paredes una curiosa historia. Hacia 1888 un francés venido a estas tierras hizo construir esta importante mansión. Amobló a todo lujo la casa y la habitó con su esposa tan solo unos tres años. Durante ese tiempo el lugar fue el centro de la vida social de la comarca. Un domingo de 1891 la pareja decidió retornar a Francia y desapareció, sin dar mayores explicaciones.
La casa siguió integrando el patrimonio familiar y fue alquilada varias veces hasta que la adquirió el Municipio. En 1938 fue destruida por un incendio.
A principios de la década del 30 San Carlos fue habitado por la familia Fuch Valón, también de origen francés. Los Fuch tenían un hijo varón y dos hijas: Edda quien en ese momento tenía 9 años y Susanne de 14.
En esos años Antoine Marie Jean-Baptiste Roger Conde de Saint-Exupéry, como así se llamaba el aviador y luego famoso escritor, vivía en nuestro país, donde dirigía Aeroposta Argentina, antecedente de Aerolíneas Argentinas. En un vuelo exploratorio de la ruta al Paraguay aterrizó con dificultad en estos campos cercanos a Concordia. Allí conoció a Edda y Susanne, quienes lo sorprendieron al hablar su misma lengua.
Vuelo nocturno es un documental que se exhibió en el último Festival internacional de Cine de Mar del Plata. Narra la historia del encuentro entre Antonie de Saint-Exupèry con esta familia, mas precisamente, de la relación del aviador con las niñas, a quienes luego llamará “las princesitas argentinas” en un artículo que fue el antecedente de su libro Tierra de hombres. La película parte de la hipótesis de que en Concordia, a partir de este encuentro, nace la idea de El principito, lo cual se vería reforzado por los audios que Saint-Exupèry le envió al cineasta Jean Renoir y que son el punto de partida para reconstruir la relación que estableció el escritor con estas «Princesses d´ Argentine», tan francesas como entrerrianas.
El director del film, Nicolás Herzog (vaya apellido para un documentalista) refiere que esta hipótesis “se sostiene como pretexto para abordar las formas que adquiere la ficción y el cruce de ésta con la experiencia sublimada”. Para logra este cruce de ficción, realidad histórica, mito y fantasía, el director apela a recursos fílmicos propios del documental como del cine de relato: viejas fotografías de archivo, filmaciones en super-8 y blanco y negro, relatos de testigos y reconstrucciones por medio de actores a los que por momentos el espectador puede confundir con los propios protagonistas de la historia, todo un acierto. En off se escuchan los audios de Saint-Exupéry grabados en cintas que proceden de la Fundación Renoir y que fueron editadas comercialmente no hace mucho.
Herzog es vecino de la ciudad de Concordia. Ya en 2009 dirigió Orquesta roja, film cuya historia también se sitúa en Concordia.
Vuelo nocturno cuenta con una excelente labor de fotografía a cargo de Gastón Delecluze y León Pazos Scioli y con el montaje realizado por Sebastián Miranda y el propio Herzog.
Una propuesta interesante.
FICHA TÉCNICA
Título original: VUELO NOCTURNO
Título internacional (en inglés) FLY BY NIGHT
País: ARGENTINA
Duración en minutos: 70
Año de estreno: 2017
Formato de exhibición: DCP
Color: Color-B&N
Idiomas: ESPAÑOL/FRANCÉS
Guión y Dirección NICOLÁS HERZOG
Fotografía/Imagen: GASTÓN DELECLUZE – LEONEL PAZOS SCIOLI
Edición/Montaje: SEBASTIAN MIRANDA-NICOLÁS HERZOG
Diseño de Producción: DIEGO MOISO
Coordinación de Producción: LAURA TERENZANO
Asistente de Dirección: CELESTE LOIS
Diseño de sonido: SERGIO CABRERA-CAROLINA SANDOVAL
Música: EZEQUIEL LUKA – GERARDO MOREL
Vestuario: GASTÓN CASASCO
Productor/es: NICOLÁS HERZOG – DIEGO MOISO
Compañía Productora: RUMBA CINE
Intérpretes / Entrevistados: EDDA FUCHS – NORA FUCHS – AGUSTINA SCHENBERGER- MORA SOLANA SOROKIN – JORGE FUCHS- FRÉDÉRIC D´AGAY – SILVINA MOLINA – MARCELO CORTIANA – CLARA RIVERO
Distribuidora: CINETREN
Calificación: ATP
Película realizada con el apoyo de: INCAA – MUNICIPALIDAD DE CONCORDIA – FUNDACIÓN ANTOINE DE SAINT-EXUPÉRY-EMBAJADA DE FRANCIA EN ARGENTINA – ALIANZA FRANCESA