Guillermo Vilas: Serás lo que debas ser o no serás nada

El documental de Guillermo Vilas fue una de las grandes apuestas de la N roja en Argentina durante la pandemia, allá por el año 2020. Y no se guardaron nada. Un poco aclamado por la crítica, otro poco detractado por el mundillo del tenis, el documental de Guillermo dio mucho que hablar.
Hay dos ejes importantes que muestra el documental. Por un lado, la historia desde los comienzos del “gran” Willy, en su ciudad natal Mar del Plata hasta su presente en Mónaco donde vive felizmente el resto de sus días con su mujer tailandesa Phiang y sus 4 hijos.
El otro eje del documental tiene que ver con la inacabable lucha del periodista Eduardo Puppo por el reconocimiento de Guillermo Vilas como el número 1 en el ranking mundial del ATP en las 7 semanas en las cuales se mantuvo en la cima.

Hizo un arduo trabajo, en el que contó con la ayuda de su mujer, quien logró contactarlo con un rumano dedicado a las estadísticas. Entonces trabajaron de manera simultánea y conjunta para esclarecer que Vilas debió ser número 1 no solo en el año 77 sino también en el año 75, cuando ganaba más torneos que los que encabezaban los rankings por aquellos días.
Los testimonios de la mujer de Puppo emocionan, sobre todo, cuando habla del compromiso de su marido, al punto de no poder recibir visitas en su casa porque no tenían lugar para recibir a los invitados, ya que Eduardo tenía toda la casa llena de papeles y resultados de Guillermo Vilas.
Por otra parte, el documental busca mostrar un costado más humano de Guillermo Vilas, su espíritu libre de aquel mayo francés cuando Willy participó del festival más grande todos los tiempos –el Woodstock–. Haber conocido la música de Jimmy Hendrix le abrió la cabeza, reconoce el mejor tenista argentino de todos los tiempos.
Un golpe bajo que tiene este documental, dirigido por Matías Gueilburt, es cuando deslizan muy entrelíneas la enfermedad que padece Guillermo Vilas. Cuando el tenista se encuentra en Francia con Puppo ya se puede inferir en una frase que dice Willy que el Alzheimer le está jugando el partido más difícil de su vida.

Ver emocionarse a Guillermo en este documental es lo que más impacta, porque si bien reconoce que solo lloró tres veces en su vida, en este documental se lo puede ver masticar bronca a través de sus lágrimas debido a que el ATP le sigue negando el derecho de aparecer como número 1 del ranking mundial.
Una lucha que dura hasta el día de hoy, las pruebas ya están sobre la mesa (6 tomos de datos duros y puros), y los que manejan esos números se niegan a reconocerlo. Dicen que en ese momento no había muchas pruebas, no había muchos registros, pero en realidad, y esto corre por cuenta mía, lo que no se bancaron nunca es que un argentino de la talla de Willy Vilas fuera el número 1 en un juego que inventaron ellos.