Los invisibles #5: El viaje del héroe

I’ll be back, como diría el Terminator, y es lo que había que hacer con esta columna. Me preguntaba si a alguien le estará sirviendo este pequeño aporte, lo cierto que hacerlo me motivó a meterme de lleno a escribir un largometraje. Bien o mal, no importa: hay que hacerlo. Con errores se aprende, y con reescrituras se mejora.

Escuchando el Podcast número 20 de La 24 que conducen Mariano y Fabio, nombraron “El viaje del héroe”, y dije, ¿por qué no?

¿Qué es el viaje del héroe? Es una estructura narrativa definida por unos patrones comunes en la mayoría de las historias. El esquema nació a partir de la investigación de Joseph Campbell sobre los mitos donde encontró unos patrones que se repiten en todo tipo de historias mitológicas de diversas culturas a pesar de la diferencia temporal y geográfica. En su libro El héroe de las mil caras (1949) acuña por primera vez el término de “el viaje del héroe” o “estructura del mito único”, marcando 17 fases o etapas que completan dicho viaje narrativo.

Siendo un secreto no tan secreto, el primer cineasta en admitir haber usado el trabajo de Campbell para estructurar su relato fue George Lucas con su gran obra Star Wars. Y tan influenciado como Lucas andaba por ahí un tal Christopher Vogler, que utilizó el trabajo de Joseph Campbell para elaborar en 7 páginas una “Guía práctica al héroe de las mil caras” apuntado para guionistas de Hollywood donde simplificaba las 17 etapas del viaje del héroe en las 12 que hoy conocemos. Dicha guía la desarrollaría hasta publicar en 1992 su libro El viaje del escritor: las estructuras míticas para escritores, que pronto se convirtió en libro de cabecera para guionistas, dramaturgos y novelistas, tanto que hubo reediciones en 1998, 2007, y hace unos meses, salió a la venta en Estados Unidos y Europa una nueva edición por el 25 aniversario que promete nuevas secciones y temas.

En fin, desde Disney y Pixar especialmente, hasta todo tipo de películas utilizan la estructura del viaje del héroe, por eso, vamos a desmenuzarla y ver etapa por etapa, o como más me gusta decir: paso a paso, con ejemplos de películas para ver si logramos ser más efectivos.

Paso 1: El mundo ordinario

En el #3 de esta columna hablé un poquito del mundo ordinario cuando tocamos el conflicto. Es el mundo normal del héroe antes de que la historia comience, donde lo presentamos, describiendo cómo es su vida para entender mejor qué deja atrás cuando emprenda su aventura. Todavía no hay conflicto, no hay objetivo, como espectadorxs aún no conocemos su problema, hay que dedicar tiempo o eficacia para conectarnos al protagonista.

Neo es un oficinista que vive solo (Matrix, 1998, hermanas Wachoski); Rocky es un boxeador acabado y fracasado (Rocky, 1976, J. Avildsen); Luke es un granjero aburrido en un planeta casi olvidado (Star Wars: Episode 4, 1977, G. Lucas); Truman es un ciudadano ejemplar que no sabe que su vida es un reality y que el pueblo donde vive desde que nació es un estudio de televisión (Truman Show, 1998, P. Weir); Frodo es un hobbit que vive solo con su tío y adora la Comarca (El Señor de los Anillos, 2001, P. Jackson); Arthur Fleck es un bicho raro que trabaja de payaso en Gotham, donde recibe palizas, burlas y vive solo con su madre (Joker, 2019, T. Phillips); Cooper es un ingeniero que por las necesidades del planeta es obligado a ser granjero junto a sus hijxs (Interestellar, 2014, C. Nolan); Frank Drebin se encuentra retirado de la policía y hace los quehaceres de la casa mientras su mujer trabaja y lo mantiene (La pistola desnuda 33 1/3, 1994, P. Segal).

Paso 2: El llamado de la aventura

Planteado su mundo ordinario, al héroe se le presenta un desafío, un problema, un objetivo. Sería el incidente incitador que viene a poner las reglas del juego, a marcar su objetivo. Saca de su rutina, de su comodidad al protagonista, puede ser algo pequeño pero que incide en el equilibrio de ese mundo. Es un hecho o elemento desencadenante que hace andar la historia.

Neo conoce a Trinity y huye por primera vez de los agentes del Matrix; Apollo Creed, campeón mundial de boxeo, elige a Rocky para su próxima pelea; Luke da con el mensaje de la Princesa Leia después de conocer a R2D2; Truman presencia la caída de un foco de iluminación; el anillo único llega a manos de Frodo; un compañero regala a Arthur un arma y lo incita a defenderse; Cooper descifra un mensaje binario a partir de la gravedad en el cuarto de su hija que lo conduce a unas coordenadas donde encuentra una base secreta de la NASA; Jane, esposa de Frank Drebin, anhela quedar embarazada mientras una investigación requiere su atención.

Paso 3: Rechazo de la llamada

Nuestro héroe rechaza el llamado, más que nada por miedo a perder el equilibrio de su mundo, no quiere salir de su zona de confort y necesitará de un empujón para afrontar su aventura. Es algo común en las personas tener miedo a los cambios, la resistencia a aceptar la llamada radica en que sí o sí habrá cambios en su mundo, y será duro.

Neo no quiere creer que si vida y su mundo no son reales; Rocky cree que no es su momento y que no es buena idea pelear con el campeón; Luke rechaza la aventura porque viene la temporada de cosecha y debe ayudar a su tío; algunos errores de producción llaman la atención de Truman pero continúa con su vida a pesar de oler algo raro; Frodo intenta dar el anillo a Gandalf; Arthur no quiere el regalo y guarda el arma a regañadientes, no quiere usarla, solo quiere cuidar a su madre; Cooper es convocada en una misión interestelar para salvar a la humanidad, pero rechaza el llamado para no alejarse de su familia; Frank recibe la visita de sus excompañeros para que vuelva a trabajar en un caso pero se niega porque debe planchar.

Paso 4: Encuentro con el mentor

El mentor convence al héroe para embarcarse en la aventura y lo provee de los conocimientos y advertencias para la aventura próxima. Lo llena de consejos, porque probablemente ya pasó por este viaje, por eso son catalizadores para que los héroes acepten la llamada y empiece el desarrollo de la historia.

Morfeo explica a Neo cómo funciona su mundo y el verdadero, la famosa escena de la pastilla azul o roja; Micky habla a Rocky sobre la última oportunidad de ambos; Luke encuentra a Obi Wan Kenobi, uno de los últimos Jedi. Luego, el Maestro Yoda cumple el mismo papel en otra instancia de su viaje; en Truman, el viaje es interior, y el catalizador es su verdadero padre haciéndose pasar por vagabundo; Gandalf vuelve con novedades del anillo y guía a Frodo hacia su aventura; el mismo payaso que da el arma a Arthur es el mentor (que lo podemos meter dentro del arquetipo cambiante, pero será para otra ocasión) pero el arma se convierte en el catalizador del Joker; los robots y compañerxs se convierten en los mentores de Cooper al explicarle sobre el agujero de gusano y sobre la creencia de seres de otra dimensión; cuando le hablan del caso al que quieren que se sume, un flashback es el catalizador de Frank Drebin.

Paso 5: Cruce del primer umbral

Por fin, el héroe se adentra hacia un mundo nuevo, mágico o no, especial, pero sin dudas desconocido, donde las reglas cambian, y una vez dado el paso, no puede arrepentirse, decide dar el salto y se compromete con la idea. Es importante generar un buen contraste entre el mundo ordinario y este nuevo mundo extraordinario.

Neo toma la pastilla roja y se libera de la realidad virtual; Rocky sigue las indicaciones de Micky en un duro y complejo entrenamiento; Luke acompaña a Obi Wan a la taberna, donde vemos un crisol de culturas y razas; Truman da vueltas a la rotonda con su auto, entra al hospital, cada paso que elige para salir de la ciudad son un cruce de umbral, ingresa al mundo de la aventura; intentando llegar a Bree al toparse con los Nazgul, Frodo se pone el anillo, ya nada será igual y el poder del Único estará sobre él; la pérdida de trabajo vuelve a Arthur una persona desperada y la utilización del arma para defenderse de una paliza es su cruce a un mundo nuevo; el primer umbral de Cooper es literalmente el umbral cuando viaja al espacio para cruzar el agujero negro; Frank Drebin decide hacerse pasar por un delincuente para llegar a Rocco Dillon.

Paso 6: Pruebas, aliados y enemigos

Las pruebas que enfrenta, los aliados que encuentra y los enemigos que descubre hacen que nuestro héroe aprenda las reglas del mundo nuevo e inicie una lenta transformación emocional y espiritual. Si bien las pruebas aún no son las más difíciles, sí harán que fracase un par de veces. Recién está aprendiendo las nuevas reglas, así que todo es nuevo para él/ella. Gente y circunstancias se oponen al cambio, y aquí es clave manejar el ritmo narrativo para no hacerlo tedioso ni demasiado corto o rápido.

Neo es cargado mediante computadora con muchas habilidades de pelea y demás, conocemos a los demás miembros del grupo de resistencia y al agente Smith como el gran enemigo. Vemos los primeros reveses de Neo que lo hacen dudar. Comenzamos a conocer la testarudez y las limitaciones de Rocky, sus aliados en Micky, Adrian, Poli, el manejo de la prensa, su falta de ambición y la sombra latente y presente de Apollo. Luke conoce a Han Solo, Chewbacca, se encuentra con Darth Vader como su gran enemigo y obtiene su arma, la espada láser. Truman comienza a dudar sobre la vida que lleva, aunque no lo sepa tiene aliadxs en su padre, su ex novia y el público, mientras que el director del reality, su esposa y su mejor amigo se entablan como lxs enemigxs que no permitirán que llegue a su objetivo. Se conforma la Comunidad del Anillo de la que forma parte Frodo, pan de lembas, una cota de mithril, una espada y una capa invisible como armas, los enemigos son visibles con Saruman y el gran ojo formando ejércitos de orcos y Uruk-hai, las batallas y pruebas retrasan la travesía. La sombra de la locura se posa sobre Arthur, cierran la ayuda social de la que recibía medicamentos psiquiátricos, los policías sospechan de él y su madre le convence de que Thomas Wayne es su padre. La exploración y las pruebas para encontrar un hogar para la humanidad son las pruebas de Cooper, los aliados sus compañerxs, el enemigo el tiempo, explorar zonas que lleven décadas puede suponer el fin de la humanidad. Frank debe de hacerse de una reputación para ganar la confianza de Dillon y estar al tanto de sus planes.

Paso 7: Acercamiento a la cueva más profunda

Puede aparecer también como la cueva interior o del enemigo, pero es lo mismo. El héroe o la heroína obtuvieron éxitos en sus pruebas anteriores, sin embargo, la dificultad aumenta y con la experiencia ganada se prepara para la batalla decisiva y decide ir al territorio enemigo para enfrentar a esas fuerzas opuestas. Trabajaron nuevas habilidades para tener éxito, pueden estar listos o simplemente ser arrastradxs hacia este momento.

Neo decide ir al rescate de Morfeo a pesar de tener todo en contra; pese a todo, Rocky sube al ring contra Apollo; Luke pelea con Darth Vader y es tentado de pasarse al lado oscuro; Truman descubre la mentira en todo, en su mejor amigo, en su esposa, y decide esconderse para escapar; con el anillo único que ejerce gran poder sobre él, y alejado de sus amigos, Frodo finalmente llega a Mordor; Arthur decide ir a la mansión Wayne y luego enfrentar a su supuesto padre Thomas Wayne, también la ridiculización de un video suyo en el programa de su ídolo Murray Franklin; Cooper y Amelia con sus recursos limitados se la juegan por uno de los tres planetas que les quedan por investigar; Frank Drebin se integra como miembro del Clan Dillon.

Paso 8: La prueba final

También llamada “el calvario”, “la ordalía”, “la odisea” o “prueba difícil o traumática”, aunque el mejor nombre puesto es “bajada al infierno”. Es el paso en el que llegamos a la crisis, el gran paso hacia el objetivo que no sale como esperaba. Da final al segundo acto para adentrarnos en tercer y último acto. En palabras del mismo Vogler: “aquel punto de la historia en el que las fuerzas opuestas y hostiles se encuentran en su momento de máxima tensión”. El mayor de los retos, de vida o muerte, una etapa en la que nuestro héroe muere de manera simbólica o metafórica (o no) para volver transformado y más poderoso (o no). Estas muertes, en su mayoría tiene alguna de estas situaciones; el héroe parece morir; el héroe mata; se enfrenta a un villano; es testigo de la muerte; se debate contra sus demonios internos; enfrenta sus mayores miedos, etc. Las cosas deben ir muy mal antes de mejorar.

Neo pelea contra el agente Smith; Rocky va perdiendo; Luke debe usar la fuerza para destruir la estrella de la muerte; Truman atraviesa la tormenta para llegar a la puerta donde debe enfrentar al omnipotente director; Frodo tiene que arrojar el anillo al magma del Monte del Destino, pero se arrepiente y lucha con Gollum; Arthur tras el repudio de Thomas Wayne decide investigar sobre sus orígenes en el psiquiátrico donde fue paciente su madre; Cooper está a la deriva mientras es arrastrado por la fuerza gravitacional del agujero negro; Frank logra descubrir el plan terrorista de Dillon y se infiltra en la premiación.

Paso 9: La recompensa

O el desenlace. Es un punto de inflexión para muchxs, ya que hay quienes deciden terminar sus historias acá por miedo a que quede demasiado larga después del momento más emocionante. Aunque hay películas/historias en que la supuesta batalla final no era la “batalla final”. Sí, suena engañoso, retorcido y agarrado de los pelos.

Pero bueno, vamos a lo que es. En este paso, el héroe enfrentó a la muerte, se sobrepone y gana una recompensa material o inmaterial. La victoria es efímera porque debe comenzar el retorno a su mundo ordinario.

Cuando esquiva las balas durante la pelea con el agente Smith, quien obtiene la recompensa de controlar la matrix es Neo, finalmente, el elegido; la recompensa de Rocky es terminar la pelea y el llamado a su enamorada Adrian es la otra recompensa; Luke destruye la estrella de la muerte y trae la paz al Universo, y obtiene el estatus de Jedi; al cruzar la puerta, la libertad es la recompensa de Truman; Frodo se quita el peso de encima al tirar el anillo y destruir a Gollum, obtiene la paz interior; las recompensas de Arthur están en los asesinatos de su compañero, su madre, y la invitación al programa de Murray Franklin; Cooper planea usar la fuerza gravitatoria para llegar a un planeta con muestras de vida; Frank Drebin obtiene el reconocimiento de la policía y la noticia de que será padre.

Paso 10: El camino de vuelta a casa

El héroe debe volver a su mundo ordinario con todo lo aprendido, ya no es el mismo, sin embargo, como dije más arriba, algún problema surge y nuestro héroe debe enfrentar una última batalla. Algunas películas se quedan con la recompensa, pero la mayoría sigue los pasos completos y se añade una persecución, una venganza, un villano que no fue del todo derrotado. Se puede ver esto en las sagas o trilogías, pero también en películas únicas.

Neo sabe que tiene que resetear el programa, y nos deja abierta la continuación de la historia; en Rocky el retorno a casa lo vemos en la segunda película donde veremos las consecuencias de la pelea con Apollo; Luke sabe que el Imperio aún no fue destruido, sabe que no puede volver a casa y su lucha continúa; de Truman ya no sabemos nada, su retorno es a la anonimidad como cualquier persona; Frodo debe volver a la Comarca pero ya no es el mismo; ir al show de Murray es una vuelta a su mundo de payaso para Arthur; Cooper es inyectado y flota a la deriva; Frank vuelve a su vida hogareña para ver nacer a su hijo.

Paso 11: La resurrección

Es otra prueba donde el héroe se enfrenta a una posible muerte, pero ya no es el mismo, ha cambiado y debe demostrar todo lo aprendido. Es el clímax, donde vemos los resultados de todos los obstáculos enfrentados. Es una lucha más bien interna, donde debe dejar aquello que le queda de su vida anterior.

Neo se compromete a seguir liberando gente de la matrix; Rocky malgasta su dinero y debe seguir boxeando; Luke ha conocido el lado oscuro pero decide seguir enfrentando a Darth Vader; de vuelta en la vida de la Comarca, las cicatrices del anillo están muy presentes en Frodo y debe partir; Arthur se hace llamar “Joker”, adopta su nuevo yo, confiesa sus crímenes y asesina a Murray Franklin en vivo; Cooper flota en una espacio dimensional que no comprende cuando ve a través de un librero, su librero, a su hija y así mismo en el pasado cuando envía el mensaje del incidente incitador “quédate”.

Como notarán, en estas etapas tanto The Truman Show como La Pistola Desnuda no vieron necesario llegar.

Paso 12: El regreso con el elixir

El héroe regresa a casa con su premio, puede ser un tesoro, un arma, un elixir, algo intangible como la sabiduría, el amor, en fin, retorna a su mundo ordinario, ya no es el mismo, puede ser un mundo donde ayuda o salva a todxs, puede compartir la experiencia, ser un ejemplo, etc.

En la segunda película Neo enfrenta a la matrix pero con su nueva confianza en ser “el elegido”; casado y con un hijo, Rocky encuentra la fortaleza para volver a entrenar; Luke ahora es la esperanza, quien conduce a la Resistencia; Frodo se va con Gandalf a Los Puertos Grises para ya nunca volver a su vida normal; el elixir para Arthur es el caos que sembró en la ciudad, la gente, sus fanáticos lo erigen como héroe y lo rescatan; Cooper logra enviar su mensaje al pasado y salvar a la humanidad despertando en la tierra que descubrió cuando su hija es ya una anciana.

Conclusión

Las fases, etapas o pasos del héroe pueden variar según las historias, son estructura, esquema, no significa que sea algo universal y obligatorio para armar un relato. Son patrones que sirven, por ejemplo, cuando estás atascadx en un argumento que no te cierra. Otras veces lo podés obviar por completo. El viaje del héroe, además de físico, es espiritual, convierte a un personaje inocente en madurx, del desconocimiento a la sabiduría, de lo débil a lo fuerte.