Recap: Vinyl S01e06 «Cyclone»
Continúa siendo muy extraño lo que pasa en esta temporada de Vinyl. Cuando todo parece ir cuesta abajo, la cosa repunta nuevamente, volviendo todo aún más confuso.
También la estructura a nivel serie es un poco problemática. Por lo general, suele existir en este tipo de programas una lógica interna entre la estructura narrativa de todos los episodios. Esto es muy común en el sistema norteamericano donde, a diferencia de nuestro país, hay equipos de guionistas en el que cada integrante escribe sólo uno o dos capítulos por temporada, o únicamente se dedican a escribir la trama de determinado personaje.
Para evitar conflictos y disparidades, suele bajarse una línea narrativa central, esto quiere decir que la historia debe avanzar de cierto punto a otro, y a su vez, determinados hitos que deben ocurrir, por ejemplo, tal personaje debe morir de tal manera.
Lo que suele definirse también en este sentido es la estructura episódica de la serie: En los primeros diez minutos pasa esto, en los segundos diez lo otro, luego viene un flashback, Etc.
Esto es muy usual en todas las series de TV actuales, casi cronometrado. La idea es potenciar el programa dándole una cohesión interna a todos los capítulos con el objetivo que al finalizar la temporada toda ella parezca uniforme.
En Vinyl, más allá de si esta característica es buena o mala, no aparece una estructura orgánica entre los episodios. Sí es cierto que hay determinadas líneas narrativas, sí es cierto que hay tramas por personajes que se van alternando en cada episodio, pero todo esto es desprolijo.
Por ejemplo, al comienzo de la serie teníamos flashbacks que nos mostraban el pasado de Richie antes de ser exitoso y como inició su relación con Devon. Desde hace algunos episodios esto no ocurre más.
Tampoco en todos los capítulos las tramas avanzan o se incorporan. El episodio cuarto fue claramente sobre la trama policial. En el quinto y el sexto esto aparece decorativamente.
Esto se suma también a la forma en la que los diferentes personajes retoman su participación en el relato. Tanto Zak, como Andie, Clark o Jamie son claros ejemplos. Hay episodios donde su participación es central y hay otros donde prácticamente son figuras decorativas. Una serie que llevó con maestría esto fue Mad Men (perdonen las comparaciones, pero son inevitables). En Mad Men había múltiples personajes, y no siempre todos tenían la misma participación. A veces esta era mayor, en otras oportunidades era menor; lo que volvía diferente al programa era el tipo de participación que tenían esos personajes. Podían sólo aparecer en una escena, pero en ese pequeño fragmento su presencia era notada y justificada. En Vinyl esto no ocurre, al menos no siempre.
Más allá de lo anterior, como señalaba al principio, esta confusión de Vinyl la hace naufragar por episodios muy buenos y otros bastantes detestables. Este en particular es de lo mejor de la temporada.
La historia arranca con Richie pasado en su casa, lo acompaña Ernst (ese amigo que observamos en el episodio dos). Ernst comienza a sugerirle a Richie que deje a Devon, que se olvide de ella y salga a divertirse, a todo esto ella desapareció y él no sabe dónde diablos está.
De vuelta en American Century, Andie regresa a la discográfica para rediseñar su imagen y lanzarla nuevamente al estrellato. Acá tenemos una de las escenas más graciosas del episodio. Palabras clave: Logo e inodoro.
La trama de los Nasty Beats sigue creciendo. Kip, ya sin su guitarrista principal, estalla en crisis cuando es presionado para que elija al reemplazante de su amigo, y todo termina un poco más complicado cuando Richie fuerza demasiado las cosas.
Nuestro protagonista se la pasa desbordado el resto del episodio, siempre con Ernst a la cabeza incentivándolo, y las cosas se van de las manos – con trompada y todo incluida al Andy Warholl (sigo pensando que Jagger y Scorsese no lo apreciaban mucho)-.
Hay algunas cuestiones más que son destacables, pero que no merecen ser spoileadas para no arruinar el episodio:
- La primera está relacionada con Zak, y la mejor secuencia del personaje en lo que va de la temporada, en el Bar Mitzvah de su hija.
- La segunda cuestión es el simpático homenaje que le realizan a David Bowie, muy bien caracterizado por Noah Bean.
- Y, finalmente, el desenlace del episodio. Excelente, hasta el flashback un poco forzado. Pero bueno, en esta serie, salvo el piloto, nada es redondo por completo.
“Cyclone” termina siendo uno de los mejores capítulos en esta irregular primera temporada de Vinyl. Esperemos que la cosa continué así y todo se vuelva un poco más estable.
Música del episodio: